El dron Mojave, armado con una ametralladora, dispara ahora 6.000 proyectiles por minuto.
El avión no tripulado de despegue y aterrizaje cortos Mojave de General Atomics, armado con un par de vainas Dillon Aero DAP-6 Minigun, destrozó varios objetivos estáticos en una demostración de fuego real, la primera de su clase, a principios de este mes. La empresa ya tiene planes para seguir desarrollando esta nueva capacidad. Esto también se produce en un momento en el que la empresa está tratando de ofrecer una especie de híbrido entre el Mojave y su MQ-1C Gray Eagle al Ejército de Estados Unidos como nueva plataforma de reconocimiento armada, tras la cancelación por parte del ejército de su programa más reciente de helicópteros de reconocimiento armados.
El Mojave, armado con DAP-6, se enfrentó a múltiples objetivos terrestres en siete ametrallamientos en dos salidas distintas el 13 de abril, según un comunicado de prensa y un vídeo adjunto que General Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha publicado hoy. En un momento del vídeo se ve explotar una camioneta Chevy. Los proyectiles de 7,62×51 mm que dispara una Minigun no son explosivos, pero la camioneta podría haber sido manipulada con explosivos o podría haberse incendiado el combustible que llevaba dentro.
Se disparó un total de 10.000 cartuchos de munición de 7,62×51 mm en las siete pasadas, es decir, una media de unos 1.428 cartuchos por pasada. GA-ASI llevó a cabo la demostración con fuego real, que financió internamente, en el Yuma Proving Ground del Ejército, en Arizona.
La cadencia de fuego de la Minigun en un módulo DAP-6 es de 3.000 disparos por minuto, según Dillon. La cadencia de fuego combinada de las dos cápsulas que llevaba el Mojave durante la demostración era de 6.000 disparos por minuto. La capacidad máxima del cargador del DAP-6 es también de 3.000 cartuchos, lo que le proporciona 60 segundos de tiempo total de disparo. La vaina puede cargarse con menos munición para reducir su peso total. Cuando está vacío, un DAP-6 pesa 73,5 kilogramos (162 libras), pero aumenta hasta 158,8 kilogramos (350 libras) cuando está totalmente cargado.

«Equipar el Mojave para esta primera demostración de minigun implicó mucho ingenio por parte de nuestros ingenieros y del equipo de pilotos, así como un gran asesoramiento por parte del equipo de Dillon», declaró C. Mark Brinkley, director Senior de Marketing y Comunicaciones Estratégicas de GA-ASI. «Se necesitaron actualizaciones de hardware y software para equipar los cañones para su uso, y una serie de pruebas de tiro en tierra para apuntar con precisión a los objetivos con los cañones disparando desde una posición fija en las alas. El blanco de puesta a cero era un muro del tamaño de una valla publicitaria de aproximadamente cuatro pies de alto y ocho pies de ancho, situado en la distancia.»
«Una vez que el equipo de pilotos comprendió los puntos de impacto individuales de las balas disparadas por cada cañón, pudimos volar la demostración y atacar objetivos desde el aire», continuó Brinkley. «En el futuro, prevemos un sistema con cañones giratorios orientados a la bola de sensores del avión, lo que permitirá una mayor gama de objetivos y flexibilidad».
La idea general de una vaina de cañón en la que las armas pueden articularse en diversos grados no es nueva. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética diseñó y desplegó varios sistemas de cañones en cápsula de este tipo.
«En cualquier caso, en lo que respecta a las pruebas iniciales, las consideramos un éxito rotundo», añadió. «El avión transportó y disparó las armas sin incidentes. No hubo problemas de vibración ni de retroceso. Veremos cómo aumentan la precisión y la eficacia a medida que continuemos nuestro desarrollo.»

La Zona de Guerra puso de relieve los retos de integrar un sistema de armas basado en cañones en un dron como este cuando GA-ASI publicó la primera imagen de Mojave con vainas DAP-6 bajo sus alas allá por 2022. En aquel momento se dijo:
«Para empezar, no está claro cómo un operador podría utilizar un Mojave armado con un pod de armas a distancia. Atacar objetivos en tierra, especialmente con un sistema de cañón de 7,62×51 mm, requiere maniobras dinámicas cerca del suelo y un nivel de conocimiento de la situación diferente del que se suele considerar que son capaces la mayoría de las plataformas no tripuladas con tripulación, como las de otras líneas de productos de GA-ASI. Esa ha sido una razón clave para centrarnos en las municiones guiadas de precisión, que tienen un concepto básico de empleo muy diferente y suelen emplearse a altitudes medias.»
Armas como el DAP-6 son sólo algunas de las que podría llevar el Mojave. Presentado al público en 2021 y volado por primera vez ese año, el Mojave tiene tres puntos duros bajo cada ala. El dron también se ha mostrado cargado con AGM-114 Hellfires y AGM-179 Joint Air-to-Ground Missiles (JAGM) en el pasado. Desde que se dio a conocer por primera vez, GA-ASI ha promocionado la capacidad del avión sin tripulación para transportar hasta 16 Hellfires a la vez.
«Las municiones guiadas por láser siempre han sido la opción de ataque preferida, por varias razones, y siguen siéndolo hoy en día», dijo Brinkley de GA-ASI en 2022. «Eso no significa que debamos descartar la idea de un pod de armas para futuras misiones UAS [sistemas de aeronaves no tripuladas], incluidas las misiones de tipo Overwatch Armado».
En aquel momento, Brinkley también indicó que armar al Mojave con vainas de armas era una aspiración y dijo que GA-ASI había compartido la imagen del dron con los DAP-6 bajo sus alas para «inspirar el debate» sobre lo que el diseño podría ofrecer en el futuro.
En comparación incluso con las bombas y misiles miniaturizados de precisión avanzada diseñados para reducir el riesgo de daños colaterales, los cañones presentan ventajas a la hora de centrar el fuego en objetivos más pequeños o grupos de ellos. Un Mojave armado con cañones podría ser capaz de cambiar más rápidamente el enfoque de una zona objetivo a otra de una pasada a otra de lo que sería capaz con municiones guiadas de precisión. Todo esto podría ser especialmente valioso a la hora de proporcionar apoyo aéreo cercano en zonas urbanas densas o en otras situaciones en las que fuerzas amigas o transeúntes inocentes pudieran encontrarse peligrosamente cerca de posiciones enemigas. Los cañones también ofrecen una forma de atacar objetivos de mayor área y proporcionar fuego de supresión.
Joseph Trevithick
Interesante concepto que ya tardaba en aparecer, pues es necesario por varios motivos y es con tecnologias plenamente desarroladas.
Evolucion que tienen muy clara ya que «indicó que armar al Mojave con vainas de armas era una aspiración y dijo que GA-ASI había compartido la imagen del dron con los DAP-6 bajo sus alas para «inspirar el debate» sobre lo que el diseño podría ofrecer en el futuro.»
Patrulla maritima y disparar a lanchas de piratas o narcolanchas.
Ataque a infanteria o contra camiones.
Atacar a otros drones.
«En el futuro, prevemos un sistema con cañones orientados por la bola de sensores del avión, lo que permitirá una mayor gama de objetivos y flexibilidad».
Hace mas facil apuntar y hace facil apuntar a otros drones VG
puede patrullar un campo de batalla y apuntar facilmente a los muy pequeños drones, que de otro modo son tan dificiles de ver y de apuntar.
Tambien volando a altitudes medias le seria facil derribar varios drones tipo Shajed y seria muy util sobre el Mar Rojo o sobre los pasillos de vuelo usados desde Iran a Israel.
Todo usando municion muy barata, por contra los missiles estan de 100.000$ a 200.000$
Todavía no entiendo como no se ha desarrollado un dron interceptor de los shahed 136 o equivalentes.
Un dron controlado en primera persona capaz de volar al doble de velocidad que un dron, de despegar cerca del frente y que cueste la mitad o menos que el misil antiaéreo necesario para derribarlo desde suelo enemigo.
No puede ser tan difícil de desarrollar.
El desarrollo en si no es el problema, el principal escollo es en certificar que el producto final sea seguro de utilizar.
Seguro para volar, para operar en tierra, para disparar distintos tipos de armas, seguro para compartir información con distintos sistemas y un largo etcétera. Vamos las mismas que pasa cualquier otro avion de combate. Todas estas pruebas necesitan muchas horas de vuelo y dinero para asegurar que el único motivo por que se caiga sea la acción enemiga.
El futuro llegará. Todas estas pautas de seguridad retrasan años su llegada pero son imprescindibles para el éxito de estos proyectos.
Al final serán drones contra drones, la guerra del futuro
Perfecto para atacar a otros drones y para ataque a unidades de infantería.
Para otros escenarios necesitaría como mínimo un 25 mm que usado desde arriba puede ser letal en blindados, helicopteros y algunas unidades navales o con munición airbust contra drones
Esta es una primera propuesta y por tanto muy mejorable.
«La cadencia de fuego de la Minigun en un módulo DAP-6 es de 3.000 disparos por minuto»
La Minigun es una ametralladora gattling de 6 cañones en cal 7,62mm y pesa 73,5kg.
Un montaje con 2 x MG42 en cal 7,62mm pesa aprox 24kg y tiene similar cadencia de tiro. Montajes muy habituales en la 2GM.
Las MG42 son las unicas ametralladoras con velocidades tan altas de disparo.
Ergo se puede ahorrar mucho peso.
Tambien pueden usar la nueva municion .277 o 6.8x51mm (unos 1.200m) que es mas potente y tiene mas alcance que el 7,62x51mm (unos 800m)
Recomiendo ver el video de Figure01, el robot de la empresa Figure AI.
En tiempo real una persona conversa con el robot, le pide descripcion de las cosas y le encarga tareas. Figure AI integro en el cuerpo del robot las capacidades visuales de ChatGPT. Por ahora no es mas que un prototipo. Pero el año pasado no existia y no se lo esperaba.
Eso mismo podria ser aplicado a un dron y adios a las interferencias de la guerra electronica. El aparato cumpliria su mision por su cuenta. Reconociendo el terreno llegaria a su objetivo, que reconoceria antes de atacar. Se comunicaria cuando pudiera y volveria a su base para ser reutilizado si fuera posible.
esto sirve para conflictos asimétricos y ametrallar grupos insurgentes pero ante cualquier fuerza regular con una defensa antiaérea mínima durarían pocos minutos en el aire, son un blanco ideal por su velocidad y huella de radar