Turquía se adentra en la era de los submarinos nucleares con el programa NUKDEN.
Según la información publicada por TurDef el 27 de mayo, durante el 12º Seminario de Sistemas Navales en Estambul, el contralmirante Timur Yılmaz, comandante de la Flota de Submarinos turca, anunció oficialmente que la futura iniciativa de submarinos de propulsión nuclear de Turquía se llamará NUKDEN (por «Nükleer Denizaltı», que se traduce como «Submarino Nuclear»). Esto marca un importante avance en la estrategia a largo plazo de la Armada turca, que pasa del programa nacional de submarinos (MILDEN) a hacer hincapié en la propulsión nuclear como parte de su modernización marítima.
El anuncio refuerza las declaraciones realizadas anteriormente por el almirante Ercüment Tatlıoğlu, comandante de las Fuerzas Navales turcas, quien en una entrevista señaló que Turquía seguiría adelante con la construcción de submarinos de propulsión nuclear como una necesidad estratégica. Tatlıoğlu hizo hincapié en el deseo de lograr la plena autonomía de diseño y producción, describiendo el desarrollo de submarinos nucleares como una continuación de la aspiración de 139 años de la nación de contar con plataformas navales autóctonas.
El contralmirante Yılmaz señaló que los esfuerzos actuales incluyen la planificación y la investigación que tienen como objetivo lanzar el proyecto NUKDEN poco después de la finalización de MILDEN, subrayando la importancia de una acción coordinada en todas las capacidades nacionales.
Yılmaz también destacó la integración por parte de Turquía de las instituciones académicas y las partes interesadas de la industria de defensa en el proceso de desarrollo de NUKDEN. Las áreas de interés incluyen la construcción de submarinos, los sistemas de propulsión y transmisión de energía y las tecnologías de propulsión nuclear. Los esfuerzos también incluyen el diseño de sistemas de combate autóctonos y comunicaciones seguras por satélite, junto con plataformas submarinas tripuladas y no tripuladas.
Según Yılmaz, estos esfuerzos de colaboración se consideran una cuestión de prioridad nacional. Mientras tanto, el analista turco de política de defensa Arda Mevlütoğlu ha advertido de que el desarrollo de submarinos nucleares presenta retos complejos, en particular en el control de reactores nucleares, la formación de mantenimiento y la experiencia en operaciones submarinas, señalando que los países con capacidades de submarinos nucleares autóctonos suelen ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Los estudios de viabilidad sobre el tipo de reactor nuclear para la clase NUKDEN siguen en curso. El Naval Forces Journal ha informado anteriormente del interés de Turquía por los reactores de sales fundidas (MSR) debido a su tamaño compacto y su idoneidad marítima. Los análisis técnicos de los oficiales de la Marina turca han destacado el papel potencial de los MSR para superar las limitaciones tradicionales de los submarinos convencionales, como los requisitos de snorkel y las limitaciones de velocidad. La propulsión nuclear permite una mayor resistencia en inmersión y una mayor flexibilidad operativa.
Las publicaciones navales turcas también señalan que los submarinos de propulsión nuclear podrían mejorar las capacidades de sigilo y la capacidad de supervivencia en entornos disputados, especialmente bajo una mayor vigilancia de drones y sistemas de radar.
Aunque el NUKDEN representa un importante cambio futuro, no sustituye al programa MILDEN en curso, que sigue siendo una iniciativa nacional fundamental. Diseñado por ASFAT y la Oficina de Diseño de Proyectos de la Armada turca, se espera que MILDEN esté equipado con un sistema de propulsión independiente del aire alimentado por baterías de iones de litio, sistemas de lanzamiento vertical y una gama de armamento nacional.
En la SAHA EXPO 2024 se exhibió un modelo de MILDEN equipado con celdas de lanzamiento vertical. Al mismo tiempo, Roketsan está adaptando su sistema de lanzamiento vertical MIDLAS para su integración en submarinos. La entrega de los primeros submarinos MILDEN está prevista para 2031, y se está debatiendo una posible versión de segunda generación que incorpore propulsión nuclear en función de los avances del proyecto NUKDEN.

La base a largo plazo para el desarrollo de submarinos nucleares está estrechamente ligada a la estrategia de energía nuclear civil de Turquía. Está previsto que la central nuclear de Akkuyu, construida por la rusa Rosatom, entre en funcionamiento en 2028. Se están estudiando otros proyectos de energía nuclear con Corea del Sur, Rusia y China, ya que Turquía aspira a alcanzar los 20 gigavatios de capacidad nuclear en 2050. Los esfuerzos paralelos de I+D incluyen la integración de pequeños reactores modulares (SMR), que las publicaciones militares han evaluado tanto para uso energético como naval.
Las evaluaciones de la Marina indican que esta tecnología podría llegar a dar lugar a diseños de reactores compactos y apropiados para submarinos, lo que permitiría su despliegue sin las limitaciones logísticas tradicionales.
La modernización de la flota de submarinos de Turquía ha pasado por varias fases de adquisición y construcción desde principios del siglo XX. El último hito es la entrada en servicio en 2024 del TCG PiriReis, perteneciente a la clase Reis, con base en el Tipo 214 alemán, equipado con pilas de combustible de desarrollo nacional y sistemas avanzados de comunicación y sonar. Estos submarinos, armados con torpedos Akya, misiles Atmaca y Gezgin y minas navales, mejoran las capacidades de la flota al tiempo que reducen la antigüedad de las plataformas.
Con otras cinco unidades en construcción, este programa cubrirá el vacío de capacidades hasta el debut operativo del MILDEN y, posteriormente, del NUKDEN. El Astillero Gölcük sigue siendo el eje central de la construcción de submarinos y continuará siendo un activo estratégico en la visión a largo plazo del desarrollo de submarinos de la Armada.
Rudis03ARG
Ahí es nada. China lleva años sufriendo. Francia ha logrado mejorar y aún está una generación por detrás de EEUU. Inglaterra necesito el apoyo de EEUU. Y Rusia está mejor pero gracias a mucha prueba y error. Turquía necesitará mucho dinero y ayuda de algún país en temas de reactor nuclear. India y Brasil es lo que hicieron. Francia y China empezaron con SSBN porque el reactor era muy grande. Ahora mismo solo Rusia puede que ayude a Turquía, y a cuenta de buen dinero. Cambiando de tema, Turquía ha comprado los C-130J retirados de la RAF. Alguien tendrá que explicar porque compramos HURJET y ellos no compran los A400M cómo se vendió en su momento. Sigo sin ver qué saca España de esto. Producir motores bajo licencia y hacer lo que se hubiera hecho en casa independientemente de lo que se comprara?
Bien hecho por Turquía. Lo contrario que Grecia que compra todos sus submarinos fuera. Turquía ha elegido el camino difícil y laborioso que al final termina con desarrollo industrial y puestos de trabajo. Los griegos han elegido gastarse el dinero que no tienen sin ningún retorno industrial. En fin ellos sabrán.
Turquía quiere morder más grande que el bocado. No fábrica submarinos convencionales, y quiere fabricar submarinos atomicos
Estàn construyendo 6 clase Piri Reis basados en los U214, han botado 2. Pero hay elementos como el AIP que viene ya construído desde alemania y supongo que hay técnicos de ese pais que supervisan su instalación por que creo no hay transferencia de tecnología aunque seguramente si habrá capacitación técnica para su mantenimiento.
Otra maqueta que no pasará a nada. Turquía ni siquiera tiene experiencia en construir reactores nucleares propios.