El coste de los dos futuros submarinos A26 de la Marina sueca ha aumentado otros 858 millones de euros.

En los últimos meses, el astillero sueco Saab Kockums se ha asociado con el grupo holandés Damen para ofrecer submarinos a los Países Bajos y Canadá. Sin éxito. Sin embargo, según informes de la prensa local, es probable que tenga posibilidades de obtener un contrato en Polonia, donde su oferta para el programa Orka estaría empatada con las de TKMS y Fincantieri. Deberíamos saberlo muy pronto, ya que se espera que Varsovia anuncie al ganador a finales de este año.

Sin embargo, el hecho de que la propuesta de Saab Kockums esté bien ubicada en Polonia puede parecer sorprendente dadas las dificultades que actualmente está experimentando para entregar dos submarinos A-26 [o de clase Blekinge] a la Armada sueca.

De hecho, en 2015, el Ministerio de Defensa sueco lanzó el programa A26 para reemplazar a los dos submarinos de la clase Södermanland a partir de 2023. Y entonces se notificó un contrato de 800 millones de euros a Saab Kockums, que puso en construcción sin demora las dos unidades pedidas.

Sin embargo, los objetivos iniciales resultaron ser demasiado ambiciosos. No solo se incumplieron los plazos, sino que los costes se dispararon, alcanzando los 1.300 millones de euros. En 2021, la entrega de los dos submarinos, el HSwMS Blekinge y el HSwMS Skåne, se pospuso a 2027 y 2028 respectivamente. Esto, por cierto, obligó al ejército sueco a prolongar la vida útil del HSwMS Södermanland.

En marzo, el diario Aftonbladet informó que la situación no había mejorado. «El proyecto se ha retrasado, lo que obligará a renegociar los plazos y los costes. Se están evaluando las consecuencias del retraso en las entregas», declaró un informe de las Fuerzas Armadas Suecas. El documento añadía: «Un posible retraso en la entrega significa que el HSwMS Södermanland se mantendrá hasta que el HSwMS Skåne esté operativo».

Más de seis meses después, el Ministerio de Defensa sueco se vio obligado a conceder a Saab Kockums otra prórroga del contrato. Esto a pesar de que los dos submarinos A26 no se entregarán hasta 2031/32.

De hecho, la semana pasada, el fabricante anunció que la Administración de Material de Defensa sueca [FMV] acaba de concederle 858 millones de euros adicionales “para cubrir la fase final de producción” de los dos submarinos A26, así como para equiparlos.

Por su parte, la FMV dijo que había firmado un “contrato actualizado” con Saab para los submarinos de la clase A26, confirmando su entrega en 2031 y 2033.

“El valor total del nuevo contrato es de aproximadamente 25.000 millones de coronas suecas [2.280 millones de euros] y también incluye medidas menores para reforzar la seguridad del suministro en el sector submarino”, dijo FMV.

El desarrollo y la construcción de una clase de submarinos completamente nueva es un proyecto sumamente complejo que conlleva riesgos financieros y técnicos. La fabricación de submarinos ha avanzado tanto que estos riesgos se han reducido significativamente. Por ello, FMV y Saab han acordado nuevos plazos de entrega y un precio máximo fijo, explicó Fredrik Lindén, director del programa FMV.

Cabe recordar que, con una eslora de 65,5 metros, una manga de 6,75 metros y un desplazamiento sumergido de 2200 toneladas, el submarino Tipo A26 debería ser mucho más silencioso que sus predecesores gracias a un nuevo motor anaeróbico Stirling Mk3. Equipado con tubos lanzatorpedos de 533 y 400 mm, podrá implementar un dron submarino [UVV]. Además, podrá embarcar hasta 61 personas [incluidos al menos 17 submarinistas y comandos de la marina].

Laurent Lagneau

1 thoughts on “El coste de los dos futuros submarinos A26 de la Marina sueca ha aumentado otros 858 millones de euros.

  • el 21 octubre, 2025 a las 15:54
    Permalink

    Me suena esta historia …. y luego nos quejamos de lo de aquí .

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.