El destructor japonés Aegis Chokai tendrá capacidad para lanzar misiles Tomahawk.

Según la información publicada por el medio de noticias locales Minkei, el Ministerio de Defensa japonés ha decidido mejorar las capacidades del destructor Aegis Chokai de la Fuerza de Autodefensa Marítima, dotándolo de la capacidad de lanzar misiles de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense.

La modernización del destructor Chokai, que será el primer destructor Aegis japonés equipado con misiles Tomahawk, refleja el cambio de Japón hacia una postura de defensa más proactiva.

Los misiles Tomahawk, con un alcance aproximado de 1600 kilómetros, proporcionarán a Japón una capacidad de ataque de largo alcance. Esto se alinea con la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Japón, que enfatiza la importancia de la capacidad de contraataque como elemento disuasorio contra posibles agresores.

La integración de las variantes Tomahawk Block IV y Block V permite mejorar las funciones de navegación y orientación, proporcionando a los destructores una mayor flexibilidad y precisión en posibles escenarios de conflicto.

Japón ha comprometido aproximadamente 1.720 millones de dólares para la compra de hasta 400 misiles Tomahawk. El primer despliegue está previsto para el año fiscal 2025, antes de lo previsto inicialmente, y el JS Chokai se encuentra en proceso de renovación para integrar estas capacidades en marzo de 2026. El gobierno japonés planea extender esta capacidad a sus ocho destructores equipados con Aegis para 2027.

La decisión de reforzar el destructor Chokai y otros destructores Aegis con misiles Tomahawk es un componente de los esfuerzos más amplios de modernización de la defensa de Japón.

Esto incluye aumentar su presupuesto de defensa a aproximadamente 68 000 millones de dólares para 2027, lo que posicionaría a Japón como el tercer mayor inversor militar del mundo, después de Estados Unidos y China. Además, Japón planea añadir dos destructores Aegis más para el año fiscal 2032.

Sobre el destructor

El buque tiene un desplazamiento estándar de 7.500 toneladas y un desplazamiento a plena carga de 9.500 toneladas. Mide 161 metros de eslora, 21 metros de manga y 6,2 metros de calado.

Impulsado por cuatro turbinas de gas Ishikawajima Harima/General Electric LM2500-30, el JS Chokai opera sobre dos ejes, generando una potencia combinada de 100.000 caballos de fuerza (75 megavatios). Este sistema de propulsión permite al destructor alcanzar velocidades de hasta 30 nudos (56 km/h). El buque tiene un alcance operativo de 4.500 millas náuticas a una velocidad de crucero de 20 nudos (37 km/h).

El JS Chokai está equipado con una gama de sensores y sistemas de procesamiento avanzados, incluyendo el radar AN/SPY-1D para defensa aérea y antimisiles, el radar de búsqueda de superficie OPS-28 y el sonar de proa OQS-102 para operaciones antisubmarinas. Sus capacidades de guerra electrónica se complementan con el sistema de interceptación e interferencia NOLQ-2.

El armamento del buque es extenso y variado, incluyendo un cañón compacto Oto Melara de 127 mm/calibre 54 para combates en superficie. Lleva ocho misiles antibuque RGM-84 Harpoon en contenedores cuádruples, lo que le proporciona una robusta capacidad de guerra antisuperficie. Para la defensa a corta distancia, el JS Chokai está armado con dos sistemas de armas de corta distancia Phalanx de 20 mm (CIWS). También cuenta con dos tubos lanzatorpedos triples HOS-302 capaces de lanzar torpedos Mark 46 y Tipo 73 para la guerra antisubmarina.

Alain Servaes

3 thoughts on “El destructor japonés Aegis Chokai tendrá capacidad para lanzar misiles Tomahawk.

  • el 20 septiembre, 2025 a las 09:33
    Permalink

    La Armada española debería haber comprado 20/30 misiles Tomahawk y haberlos repartido por los S-80 y fragatas F-100. En el S-80 se debía haber instalado los pozos para lanzarlos (eso combinado con el AIP quizás hubiera arrancado alguna venta). Hubieran dado a España más poder militar y tanto en.misiones OTAN como de cara a Norte de África hubieran ayudado en tener mayor disuasión militar. Y lo que choca es que EEUU no haga nada con los Tomahawk que debe tener almacenados o a punto de enviar al desguace. Le basta con recuperar una o dos docenas y dárselos a Ucrania para que los lancen desde camiones. Se desguazaron hace años los camiones lanzadoras empleados en la guerra fría para lanzar Tomahawk con cabeza nuclear en Europa, pero el concepto lo han recuperado para el Pacífico y les serviría de ensayo y para poner presión a Rusia en qué acepte el alto el fuego.

    Respuesta
    • el 20 septiembre, 2025 a las 21:43
      Permalink

      ¿Para qué? EEUU jamás permitiría a España usar los tomahawk en un conflicto con Marruecos.

      Respuesta
  • el 21 septiembre, 2025 a las 15:19
    Permalink

    A Ucrania no le dan armas de largo alcance con la escusa de no escalar el conflicto.
    Al menos ahora le dan armamento con unos pocos cientos de km, al principio solo armamento de corto alcance.
    No nos engañemos, el objetivo nunca fue derrotar a Rusia. Solo buscan que Ucrania pueda defenderse para que no pierda todo el territorio.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.