El dron chino Boying T1400 realiza su vuelo inaugural.
El helicóptero no tripulado Boying T1400 de rotores en tándem, desarrollado por United Aircraft, ha completado con éxito su vuelo inaugural en Harbin, provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, el viernes 31 de octubre de 2025, lo que marca un hito clave en las crecientes capacidades de aviación no tripulada de China.
Estas maniobras incluyeron vuelo estacionario, vuelo de ruta y aterrizaje de precisión.
El T1400, un helicóptero no tripulado de rotores en tándem de última generación, representa un importante avance para la industria aeronáutica china. Con un peso máximo al despegue de 1400 kilogramos, la aeronave fue diseñada para apoyar diversas operaciones civiles, desde la fumigación agrícola y el transporte logístico hasta la prevención de incendios forestales.
Su desarrollo pone de manifiesto la creciente demanda de grandes sistemas aéreos no tripulados capaces de realizar misiones complejas en entornos adversos.
Equipado con dos motores y una estructura compuesta de alta resistencia, el T1400 ofrece mayor fiabilidad, durabilidad y flexibilidad de carga útil. Este helicóptero cuenta con una autonomía de hasta ocho horas, un techo de servicio de 6500 metros y una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora, lo que le permite realizar operaciones prolongadas con precisión y estabilidad.
De cara al futuro, se prevé que el Boying T1400 se someta a más pruebas de vuelo y a la optimización de sus sistemas antes de entrar en producción a gran escala. Su adaptabilidad y rendimiento podrían convertirlo en un recurso valioso para la respuesta a emergencias, la logística y la monitorización ambiental.
El exitoso debut del T1400 refuerza la creciente presencia de China en el mercado mundial de vehículos aéreos no tripulados, preparando el terreno para aplicaciones más amplias y una continua innovación en sistemas de helicópteros inteligentes.
Rob Vogelaar


