El Ejército de EE.UU. desarrolla el carro de combate principal M1E3 Abrams.

El Ejército de Estados Unidos ha anunciado el desarrollo del M1E3 Abrams, un carro de combate principal de nueva generación destinado a sustituir al M1A2 SEPv4 en proceso de modernización. La decisión marca un cambio estratégico hacia la reducción de peso, la mejora de la capacidad de supervivencia y el aumento de las capacidades operativas en respuesta a los cambiantes retos del campo de batalla.

Este nuevo enfoque se detalla en un reciente informe del Servicio de Investigación del Congreso (CRS), en el que se exponen las prioridades de modernización del Ejército y los motivos de la transición.

El M1 Abrams ha sido la piedra angular de las fuerzas blindadas estadounidenses desde su introducción a principios de la década de 1980. Diseñado para ofrecer movilidad, potencia de fuego y capacidad de supervivencia, ha sido objeto de múltiples actualizaciones, entre ellas las versiones 3 (SEPv3) y 4 (SEPv4) del M1A2 System Enhancement Package (SEP).

La versión SEPv3 introdujo una mayor letalidad, sensores avanzados y una mejor generación de energía, mientras que la SEPv4 pretendía integrar ópticas mejoradas, nuevos sensores y sistemas de comunicaciones perfeccionados.

Sin embargo, como señaló el General de División Glenn Dean, Oficial Ejecutivo del Programa de Sistemas de Combate Terrestres, el programa SEPv4 del M1A2 se interrumpió porque «el Tanque Abrams ya no puede aumentar sus capacidades sin añadir peso, y necesitamos reducir su huella logística». La guerra de Ucrania ha puesto de relieve la importancia de los sistemas de protección integrados y los diseños modulares que permiten una rápida adaptación a las amenazas emergentes.

Principales características y objetivos del M1E3 Abrams

Según el informe del CRS, el M1E3 Abrams incorporará determinadas características del M1A2 SEPv4, al tiempo que adoptará una arquitectura modular de sistemas abiertos (MOSA). Este enfoque permitirá actualizaciones tecnológicas más rápidas y menores requisitos logísticos, mejorando tanto el rendimiento como la sostenibilidad en el campo de batalla.

Aunque los requisitos formales del M1E3 no se han hecho públicos, el informe del CRS sugiere que el nuevo tanque integrará las recomendaciones de un estudio del Army Science Board de 2019. El estudio proponía varias capacidades clave, entre ellas:

Propulsión híbrida-eléctrica para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las cargas logísticas

Cargador automático y nuevo cañón principal para aumentar la potencia de fuego

Munición avanzada, incluidos proyectiles hipersónicos de maniobra y misiles guiados antitanque lanzados desde cañón.

Protección blindada integrada para defenderse de drones, munición guiada y nuevas armas antitanque.

Capacidades mejoradas de mando, control y conexión en red

Aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para facilitar la orientación y el conocimiento de la situación.

Capacidad para operar junto a vehículos de combate robotizados

Reducción de las firmas térmicas y electromagnéticas para mejorar la capacidad de supervivencia.

Uno de los cambios más significativos en el diseño del M1E3 será la reducción de peso y la propulsión híbrida-eléctrica, que el Ejército ha identificado como esenciales para mejorar la movilidad en el campo de batalla y reducir los retos de sostenimiento.

Desarrollo tecnológico y adjudicación del contrato

Para facilitar la transición, el Ejército ha adjudicado un contrato a General Dynamics Land Systems (GDLS) en mayo de 2024 para colaborar en la configuración del diseño del M1E3 Abrams. Durante los próximos 18 meses, el Ejército y GDLS se centrarán en los esfuerzos de maduración de la tecnología, incluyendo:

Capacidades de autocargador para permitir una posible torreta no tripulada

Soluciones alternativas para la cadena cinemática, incluida la propulsión híbrida-eléctrica.

Sistemas de protección activa (APS) diseñados para la defensa contra misiles guiados antitanque, granadas propulsadas por cohetes (RPG) y amenazas basadas en drones.

Además, el desarrollo del M1E3 Abrams se alineará con el programa del Vehículo de Combate de Infantería Mecanizado XM30, otra iniciativa clave de modernización del Ejército. El Ejército pretende alcanzar la Capacidad Operativa Inicial (IOC) en 2030.

Plan de transición y consideraciones futuras

Hasta que el M1E3 Abrams entre en producción, el Ejército seguirá produciendo el M1A2 SEPv3 a un ritmo reducido. Esta transición plantea varias cuestiones relativas a la futura composición de las fuerzas acorazadas del Ejército, entre ellas:

¿Sustituirá el M1E3 al M1 Abrams uno por uno?

¿Cómo distribuirá el Ejército los recursos entre la producción del M1A2 SEPv3 y el desarrollo del M1E3?

¿Qué impacto tendrá la transición en la base industrial de defensa, especialmente en los pequeños proveedores que participan en la producción del M-1A2 SEPv3?

¿Recibirán los equipos de combate de las brigadas acorazadas (ABCT) de la Guardia Nacional del Ejército tanques M1E3?

¿Estará disponible el M1E3 para ventas militares al extranjero (FMS) a los aliados de Estados Unidos?

Un Abrams híbrido-eléctrico para el futuro

Según los oficiales del Ejército citados en el informe del CRS, el M1E3 Abrams será el primer vehículo de combate híbrido-eléctrico del Ejército, un cambio importante destinado a reducir el consumo de combustible y mejorar la resistencia en el campo de batalla. Un oficial declaró:

«La versión híbrida del tanque mejorado [M1E3] reducirá la cantidad de combustible que el servicio tiene que cargar en el campo de batalla y reducirá la huella electromagnética del vehículo. El tanque será más ligero que nunca e incorporará un sistema de protección activa capaz de derribar drones enemigos por medios cinéticos o no cinéticos».

Se espera que el M1E3 Abrams incorpore algunas características del demostrador tecnológico Abrams X, que GDLS presentó en octubre de 2022. Entre las características mostradas en el Abrams X se incluyen:

Reducción de peso de aproximadamente 10 toneladas en comparación con el actual M1 Abrams

Un motor diesel híbrido-eléctrico que ofrece un 50% más de eficiencia en el consumo de combustible.

Una torreta no tripulada, que podría reducir el número de tripulantes de cuatro a tres.

Blindaje avanzado contra munición lanzada por drones.

Integración con vehículos aéreos no tripulados (UAV)

Sistemas de detección de amenazas y control de fuego basados en inteligencia artificial.

Aunque es posible que el demostrador Abrams X no se ajuste totalmente a los requisitos del Ejército para el M1E3 Abrams, constituye una prueba de concepto para futuros diseños de carros de combate.

DIE

10 thoughts on “El Ejército de EE.UU. desarrolla el carro de combate principal M1E3 Abrams.

  • el 12 febrero, 2025 a las 16:25
    Permalink

    Parece una mala copia del Armata.

    Respuesta
    • el 13 febrero, 2025 a las 12:27
      Permalink

      O al revés, el T-14 es una mala copia del M-1A Abrams

      Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 18:19
    Permalink

    Con un drone de 20 euros lo destruyen, dirán los prorrusos

    Respuesta
  • el 12 febrero, 2025 a las 22:35
    Permalink

    Armata? Que armata? Alguien ha visto alguno?

    Respuesta
  • el 13 febrero, 2025 a las 08:21
    Permalink

    si por supuesto que arden los abrams… solo que despues la tripulacion lo puede contar y ser entrevistados por algun canal de tv y contar su experiencia de supervivencia….algo que no ocurre con los del armata por que no estan,,,, ni los de los t90, t80, t72 etc… por que ya son ceniza

    Respuesta
  • el 13 febrero, 2025 a las 14:17
    Permalink

    Con la guerra de Ucrania se ha aprendido mucho y se harán modificaciones en todos los equipos nuevos, los drones, minas, y diversidad de equipos at, lo cambia todo, y en mi opinión ni ha quedado claro que ningún carro es invencible, armata o abrams? Pena que no mandarán más abrams modernos la verdad, nos quitaríamos una gran duda de encima, de todas ni rusia a ganado ni ucrania se desfila por Moscú,por mucho que duela a unos y otros …espero que Europa se decida de una vez por hacer mejores carros…

    Respuesta
    • el 13 febrero, 2025 a las 19:23
      Permalink

      Los puntos que refiere el artículo son aquellos en que debería poner énfasis la evolución tecnológica. Cómo dice JK, la mayoría de esos requisitos son fruto de las experiencias que se ha recogido del durísimo campo de batalla ucraniano, en condiciones reales, puesto que han demostrado estar desactualizados en todos los aspectos (al menos los modelos de ambos bandos que han entrado en batalla) al punto que muchos se apresuraron a vaticinar su pronta desaparición del campo de batalla (así como en otros dominios han vaticinado la desaparición del helicóptero de ataque y el portaaviones, entre otros).

      Respuesta
  • el 13 febrero, 2025 a las 18:54
    Permalink

    Si son capaces de aligerar peso y mejorar el consumo será un gran carro de combate a pesar de la complicación de la turbina. Por lo demás veo muchos fans del Armata, carro de combate que no ha sido probado en combate….

    Respuesta
  • el 13 febrero, 2025 a las 21:17
    Permalink

    GDLS…sin problemas y sin historias de patentes…ciclo de vida asegurado y mejoras a su debido tiempo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.