El Ministerio de Defensa alemán adjudica los primeros contratos para el futuro carro de combate Leopard 3.

Como reiteró la Dirección General de Armamento [DGA] con ocasión del pedido de modernización de los 100 últimos carros Leclerc a la norma XLR, el Ministerio de Defensa francés no contempla actualmente financiar una solución «provisional» que permita esperar hasta 2045 y la entrada en servicio del Sistema Principal de Combate Terrestre [MGCS], cuyo desarrollo es objeto de una cooperación entre Francia y Alemania.

Como recordatorio, tal y como se establece en un memorando de entendimiento firmado el pasado mes de abril por el ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, y su homólogo alemán Boris Pistorius, este proyecto se reorganizará según ocho pilares de capacidades con el fin de garantizar un reparto de tareas al 50% entre los fabricantes de ambos países.

No obstante, algunas opciones tecnológicas sólo se confirmarán tras evaluaciones técnico-operativas. Este será el caso del armamento principal del futuro carro de combate de este «sistema de sistemas».

En este punto, dos soluciones están en liza. KNDS France defiende su sistema ASCALON [Autoloaded and SCALable Outperforming guN], que tiene la particularidad de poder disparar proyectiles de 120 o 140 mm, mientras que Rheinmetall pretende imponer su cañón de 130 mm, que supuestamente equipará también el carro de combate KF-51 Panther. «Se supone», porque los dos países que lo han elegido, Hungría e Italia, han preferido quedarse por el momento con el cañón tradicional de 120 mm.

Sea como fuere, durante el examen del proyecto de ley de finanzas 2025 el pasado otoño, varios informes parlamentarios insistieron en la necesidad de apoyar el ASCALON apoyándose en el tanque E-MBT del grupo KNDS o en una actualización del Leclerc. Por lo tanto, esto ha quedado descartado por el momento, aunque el Délégué général pour l’armement, Emmanuel Chiva, ha admitido que «la cuestión de prolongar el tanque Leclerc hasta 2040 ya ha sido determinada».

En Alemania, en cambio, se considera necesaria una «solución puente» para esperar al MGCS. Y ésta no se basará en el Leopard 2A8, la última versión del carro de combate Leopard 2.

El coronel Armin Dirks, jefe de operaciones del equipo del proyecto MGCS en la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en el Trabajo de la Bundeswehr [BAAINBw], no ocultó nada al respecto en la conferencia anual internacional sobre vehículos blindados celebrada en enero en el Reino Unido.

Mientras se habla desde hace meses de un Leopard 2AX [o Leopard 3, dados los importantes cambios previstos], la BAAINBw acaba de adjudicar varios contratos para desarrollar esta «solución puente». Así lo acaba de revelar la prensa especializada alemana, basándose en los anuncios de adjudicación de contratos publicados el 5 de febrero a través de la plataforma europea «EU Tenders» [o TED].

Se espera que el Leopard 3 vaya armado con un cañón de 130 mm, ya que Rheinmetall ha obtenido contratos para realizar estudios técnicos para desarrollar al menos tres modelos de este calibre de proyectil.

«Esto sugiere que se ha tomado una decisión preliminar a favor del cañón de 130 mm de Rheinmetall, al menos para la solución de puente y posiblemente incluso para el MGCS», resume Europaïsche Sicherheit & Technik [ESUT].

Además, la BAAINBw ha seleccionado a Hensoldt y KNDS Deutschland para realizar estudios sobre un nuevo sistema de control de tiro.

El objetivo del primero es desarrollar un «sistema de ajuste automático de campo» que pueda adaptarse «a todas las variantes del Leopard 2» con cañón de 120 mm y sea cual sea la variante del ordenador de control de tiro. El segundo, confiado a KNDS Deutschland, está destinado a «corregir automáticamente las influencias térmicas sobre el cañón, que pueden reducir su precisión».

Por último, KNDS Deutschland también ha recibido el encargo de desarrollar un nuevo tren de potencia, denominado OLYMP. Según fuentes contactadas por Hartpunkt, el motor será fabricado por Liebherr, que ya propulsa los vehículos de combate de infantería Marder 1 y Lynx KF41.

«Como parte del estudio para aumentar la agilidad de la cadena cinemática, se va a desarrollar un motor alternativo [motor de combustión]. Deben utilizarse tantos componentes del sistema existente [piezas idénticas] como sea posible», decía BAAINBw en su anuncio de contrato.

Los resultados de estos estudios deberán comunicarse a más tardar en noviembre de 2026. Esto coincide con el calendario anunciado por la ESUT el pasado mes de enero, con el objetivo de poner en servicio el Leopard 3 a principios de la década de 2030.

Laurent Lagneau

14 thoughts on “El Ministerio de Defensa alemán adjudica los primeros contratos para el futuro carro de combate Leopard 3.

  • el 7 febrero, 2025 a las 13:17
    Permalink

    Un Tanque que antes de siquiera hacer el boceto ya nace obsoleto, deberían aprender de las lecciones de Ucrania, y empezar a pensar en hacer tanques autónomos, más ligeros y veloces, que sean eléctricos y tengan IA para trabajar en modo enjambre, así como un sistema para desplegar minas, y desactivarlas.

    Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 13:38
      Permalink

      Ucrania es ejemplo para la guerra de trincheras, pero para una guerra móvil con rupturas de frente y avances rápidos (lo deseable vamos) el prototipo que propones se quedaría corto.
      El fango de Ucrania debe ser la excepción y no la norma.

      Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 18:10
      Permalink

      Un tanque eléctrico es una idiotez. Suerte con la logística para el ejército que lo adopte.

      Respuesta
      • el 8 febrero, 2025 a las 04:50
        Permalink

        Los Cañones de 140 y 130mm son inviables…e insoportables.
        Después de 3 o 4 Disparos, la Tripulación necesita asistencia Neurológica y una Semana en un Balneario.
        El 120mm funciona demasiado bien…ademas su munición está hecha a Escala Humana…. No sé quién es el responsable del 140mm Frances…pero debería practicar Yoga y Meditación.

        Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 19:20
    Permalink

    Esto va a ser un completo fracaso como puede ser que un carro diseñado después de la segunda guerra mundial no tiene sentido porque no es un nuevo carro es una simple actualización que lo tengan bien claro como nuevo carro de combate es el modelo coreano eso sí que es un nuevo modelo Leopard es más bien una estafa a los consumidores y un patético tanque ya que han caído como moscas en la guerra de ucrania además todos los países que han donado los tanques es porque son una basura y ni siquiera los quieren en sus ejércitos España tiene que diseñar un nuevo carro de combate pero sin Alemania de por medio ni Francia ni reino unido prefiero que España se asocie con Italia o mejor Suecia y fabricar en España y Suecia es la mejor opción y dejar Alemania por su lado ya que se creen superiores al resto de países y ahora es el país como Francia que peor tiene su economía

    Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 21:43
      Permalink

      Fco Javier.
      Unas comas, puntos y buena redacción posiblemente daría algún punto a su argumento. pero entiendo que se quedó sin aire.
      El Leopard ha sido ya probado en combate en Afganistán. Los usuarios en absoluto están descontentos de su fiabilidad y capacidad. El carro surcoreano es una plataforma nueva, pero cuya capacidad operativa está por contrastar.
      El futuro Leopard 3, como lo denomina el artículo, recoge todas las lecciones aprendidas en Ucrania, sumando a los necesarios cambios, las nuevas tecnologías, algunas disruptivas, además de adecuarlas a la nueva doctrina surgida del conflicto ucraniano.
      Le sugiero que tome aire, ponga algún punto y alguna coma, después de haberse informado para tener una opinión formada. No es tan dificil: basta con leer.

      Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 23:47
      Permalink

      Esas comas y puntos por dios.
      El Leopard que ha sido probado en combate y pese a las bajas ha demostrado mucha más resistencia que los T-X es una estafa pero el Black Panther que no se ha estrenado y que, arrea, sacrifica protección por movilidad (como si así pudiera escapar de los drones) es el ejemplo a seguir. Ole.

      Respuesta
    • el 8 febrero, 2025 a las 09:42
      Permalink

      A los italianos no les va muy bien el diseño de carros de combate,y los suecos los diseñan y construyen según sus necesidades orográficas junto con sus planteamientos tácticos de emboscada y silueta baja fundiéndose lo máximo posible con el entorno.

      Lo ideal sería un carro de combate híbrido para estar en espera y no consumir piezas de motor ni combustible cuando no se está desplazando o en emboscada, que tenga la posibilidad de lanzar bastantes drones para reconocimiento y también de ataque.
      Que siga estando bien blindado para la protección de la tripulación y que siga siendo igual de «confortable» para su salud y disponibilidad en operaciones o maniobras.

      Que tenga una buena pegada y una excelente movilidad,pues aunque puedan ser destruidos o inutilizados en un combate de alta intensidad en una guerra altamente sensorizada, no hay nada hoy en día que los pueda desplazar para su cometido real que no es otro que la ruptura y maniobra detrás de las líneas enemigas y ganar profundidad.

      Respuesta
    • el 8 febrero, 2025 a las 12:36
      Permalink

      Recomiendo usar puntos y comas para no quedar como un analfabeto.
      Los carros son parte de un todo. Funcionan con VCI, infantería, aviones de combate, helicópteros, drones…
      Eliminar una parte de un sistema de armas porque puede ser destruido es una sandez.
      Pensar que los carros europeos son de mala calidad porque los diseños de hace 30 años no han aplastado al ejército de un país cinco veces mas grande es, como poco, para hacérselo mirar.

      Respuesta
  • el 8 febrero, 2025 a las 14:19
    Permalink

    Lo optimo es que europa cuente con un solo modelo de mbt sea cual sea para estandarizar sus tácticas, logística e industria. Despues se podrá modernizar con cambios muy necesarios como defesas activas y antidrones. Si todos pensamos solo en nuestro pedacito terminaremos como siempre comprandole a USA todo porque al final ellos presentaran un modelo mejor o aran presion politica. Dejando la industria de defensa europea cada vez mas arruinada.

    Respuesta
  • el 8 febrero, 2025 a las 14:50
    Permalink

    Un carro de combate con motor eléctrico es posible con pila de combustible de hidrógeno, porque no lo veo siendo enchufable en mitad de ningún sitio o con un remolque cargado de placas solares fotovoltaicas

    Respuesta
  • el 8 febrero, 2025 a las 19:45
    Permalink

    Sobre , el tanque en cuestión , creo que cada país comprador debería pedir especificaciones de acuerdo a su geografía , climatología y los medios que acompañarían a estas brigadas acorazadas, ya que dependiendo donde operaran estas maquinas , debería traer lo que se necesita para cada caso en particular.
    A estas alturas si no tiene tecnologías avanzadas, no vale la penar gastar en ellos, así mismo son pocos los países que se pueden dar el lujo de eliminar fuerzas acorazadas existentes que se encuentren desfasadas tecnológicamente y con alguna obsolescencia, ya que existen varias compañías que hacen el trabajo de colocar bastante al día esos tanques . a un valor bastante menor que comprar uno nuevo.
    En la ecuación de armas combinadas se debe incorporar los drones y sus diferentes funciones. también hay que desarrollar la labor cooperativa entre los medios disponibles con IA, esto permite de alguna manera , estar actualizado en futuras guerras.
    hay un país de Iberoamericano que están probando en sus diferentes geografías y climas, vehículos autónomos, que se basan en AI y no se basa en ubicación GPS, creo que si o si el que logre una masa de drones terrestres y voladores , manejados por AI y supervisados por comandantes de campos debidamente instruidos, se podrá tener una buena defensa contra todo pronostico.
    Eso

    Respuesta
  • el 10 febrero, 2025 a las 09:49
    Permalink

    Por favor no digáis opiniones que no tienen base alguna un cacharro con cuarenta toneladas o más es impensable que pueda ser de motor eléctrico quizás el hidrógeno pero no está

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.