El programa de fragatas de Australia alcanza un hito con la selección de dos empresas.

Según la información publicada por el Departamento de Defensa de Australia el 25 de noviembre de 2024, el Gobierno de Albanese ha alcanzado un hito importante en sus esfuerzos por modernizar la flota naval de Australia, al seleccionar a Mitsubishi Heavy Industries (MHI) y Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) para desarrollar diseños para las fragatas de propósito general de próxima generación del país.

El programa de fragatas de uso general es el eje central de una inversión más amplia de 55.000 millones de dólares en modernización naval durante la próxima década, de los cuales 10.000 millones de dólares se destinarán específicamente a esta iniciativa. Estas nuevas fragatas reemplazarán a los buques de la clase Anzac y están diseñadas para fortalecer las capacidades de Australia en la guerra submarina, la defensa aérea local y la protección de rutas comerciales marítimas vitales y accesos al norte.

Tras un riguroso proceso de evaluación, el gobierno identificó a la clase Mogami, propuesta por MHI, y al MEKO A-200, diseñado por TKMS, como las mejores opciones para satisfacer los requisitos operativos de la Armada. Ambos diseños reflejan características tecnológicas avanzadas y flexibilidad operativa, lo que los hace muy adecuados para las demandas de la guerra naval moderna.

Esta selección destaca la sofisticación y la capacidad de las industrias de defensa de Alemania, Japón, Corea del Sur y España, todas las cuales presentaron propuestas excepcionales durante el proceso competitivo.

El programa prevé la construcción de las tres primeras fragatas en el extranjero para garantizar una entrega oportuna, y la construcción de los buques siguientes se realizará en el Recinto de Defensa de Henderson, en Australia Occidental. Este enfoque equilibra la necesidad de una rápida mejora de la capacidad con el objetivo del gobierno de fomentar una sólida industria de defensa nacional.

El recinto de Henderson está a punto de convertirse en un centro crítico para la innovación naval, con miles de millones de dólares en inversiones de defensa planificadas que se espera que creen aproximadamente 10.000 puestos de trabajo altamente cualificados en la región durante las próximas dos décadas.

MEKO A-200 frente a MOGAMI

La fragata de clase Mogami, desarrollada por Japón, y la fragata MEKO A-200, diseñada por la alemana ThyssenKrupp Marine Systems, representan la ingeniería naval moderna adaptada a operaciones polivalentes. La clase Mogami es más grande, con 142 metros de eslora y 17 metros de manga y un desplazamiento de 4.880 toneladas, en comparación con los 121 metros de eslora, 16 metros de manga y 3.700 toneladas de desplazamiento de la MEKO A-200.

Esta diferencia de tamaño refleja sus diferentes prioridades operativas, ya que la clase Mogami hace hincapié en las capacidades mejoradas a bordo.

En cuanto a la propulsión, ambos buques utilizan un sistema de turbina combinada de gas y diésel (CODAG). El de la clase Mogami alcanza velocidades superiores a los 30 nudos con un alcance de aproximadamente 5.500 millas náuticas, mientras que el MEKO A-200 alcanza los 27 nudos con un alcance mayor de alrededor de 7.500 millas náuticas a velocidades económicas.

El MEKO A-200 también emplea un innovador sistema CODAG-WARP, que mejora su maniobrabilidad.

Las configuraciones de armamento resaltan sus capacidades de combate. La clase Mogami cuenta con un cañón principal de 127 mm, un sistema de lanzamiento vertical (VLS) Mk 41 de 32 celdas, sistema de alerta temprana SeaRAM CIWS y ocho lanzadores de misiles antibuque, junto con dos tubos lanzatorpedos triples de 324 mm.

El MEKO A-200, por otro lado, normalmente monta un cañón principal de 76 mm o 127 mm, hasta un VLS de 16 celdas, misiles antibuque, opciones de CIWS como el Oerlikon Millennium y disposiciones de tubos lanzatorpedos similares.

Sus conjuntos de sensores reflejan los requisitos de la guerra moderna. La clase Mogami integra un radar de matriz en fase y un sofisticado sistema de gestión de combate desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries, complementado con un sonar montado en proa y remolcado para la guerra antisubmarina. El MEKO A-200 ofrece modularidad en su radar y CMS, con opciones como los sistemas Thales o Saab.

La eficiencia de la tripulación es una prioridad para ambas clases. La clase Mogami opera con alrededor de 90 miembros de personal y se beneficia de una automatización avanzada para reducir las necesidades de mano de obra. El MEKO A-200 tiene capacidad para aproximadamente 120 miembros de tripulación y también hace hincapié en la automatización para agilizar las operaciones.

Timothée

4 thoughts on “El programa de fragatas de Australia alcanza un hito con la selección de dos empresas.

  • el 27 noviembre, 2024 a las 15:07
    Permalink

    Creo que por capacidad de produccióm e intereses políticos., además de las propias capacidades del buque, la elecció será la MOGAMI.

    Respuesta
  • el 27 noviembre, 2024 a las 23:07
    Permalink

    No está tan claro, estas fragatas vienen a sustituir a las Anzac que son del mismo fabricante y las 14 OPV clase Arafura son de Lurssen, dicho esto y dado que no han escogido a Navantia que elijan las que quieran.

    Respuesta
  • el 28 noviembre, 2024 a las 01:32
    Permalink

    La Mogami creo que será la elegida. Si se apuest por interoperabilidad y además han sido diseñadas para el Pacífico…..y pueden equipar equipos americanos.

    Respuesta
    • el 28 noviembre, 2024 a las 12:26
      Permalink

      Hay una diferencia de tonelaje entre las Meko 200, 3.500 tn. y las Mogami, 5.500 tn. Habrá que ver que es lo que buscan y cual será el precio de cada una

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.