El programa del avión de combate Rafale de Indonesia se acelera con el primer vuelo de prueba en Francia.

El avión Rafale fotografiado es un biplaza construido según el estándar F4 más reciente. La configuración F4 es importante porque prioriza la conectividad, la fusión de datos y la capacidad de supervivencia. El radar RBE2 AESA, el sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo OSF y el núcleo de procesamiento modular de la aeronave están diseñados para combinar seguimientos en lugar de presentar una lista desordenada de contactos.

El piloto y el operador de armas trasero ven una imagen más clara y pueden actuar con mayor rapidez.

SPECTRA integra la alerta de radar, el apoyo electrónico y las contramedidas para que la tripulación pueda identificar una amenaza, evitarla o suprimirla sin una larga coreografía en cabina. El objetivo es bastante simple, aunque la tecnología no lo sea: reducir la carga de trabajo y ampliar el conjunto de misiones que un par de aviones pueden realizar en una sola salida.

En cuanto al hardware, los compactos motores Safran M88 del Rafale facilitan las operaciones en condiciones de calor y humedad, además de reducir el consumo de combustible, un punto crucial en un país con miles de kilómetros de mar. Once puntos de anclaje y opciones flexibles de combustible permiten a los planificadores combinar misiles con bombas guiadas, tanto dentro como fuera del alcance visual, sin perder de vista la capacidad de un pod de orientación y tanques externos.

Este tipo de equipamiento permite a un escuadrón mantener las aeronaves en alerta de reacción rápida con Meteor y MICA, y luego reorientar los mismos aviones para un ataque en superficie más adelante en la semana sin tener que reconfigurar la mitad de la flota. La cabina biplaza ofrece a Indonesia una útil plataforma de entrenamiento y, en operaciones, un segundo miembro de la tripulación para gestionar los sensores y el panorama aéreo general en largas patrullas marítimas.

Las primeras aeronaves de Yakarta se están produciendo en el marco de una adquisición finalizada en 42 aeronaves tras una contratación por etapas. La Fuerza Aérea ya ha enviado un grupo inicial de pilotos y técnicos a Francia para recibir formación en conversión de tipo y mantenimiento. Se espera que las primeras entregas comiencen en 2026.

La aeronave, vista con distintivos del 12.º Escuadrón Aéreo, se ajusta al plan de trabajo para la conversión de unidades en torno a la Base Aérea Roesmin Nurjadin. A medida que el Rafale se asiente, asumirá gradualmente las funciones que ahora comparten los F-16, los Su-27 y Su-30 Flanker, y los Hawk 200. La recompensa para Indonesia es un menor número de modelos, una mayor disponibilidad y un sistema de mantenimiento que no se vea obligado a luchar por el desgaste de las piezas de repuesto y las flotas pequeñas.

En operaciones diarias, el Rafale proporciona a Indonesia un alcance real sobre el agua, en condiciones meteorológicas adversas y a través de un espectro electromagnético en disputa. Con el Meteor para disparos de largo alcance y MICA para la fusión, un par de Rafale pueden construir una posición defensiva estratificada sobre corredores aéreos concurridos y las aproximaciones al estrecho de Malaca.

Los mismos sensores y armas se traducen sin problemas a la interdicción marítima. El AESA puede operar en modo aire y superficie, la cápsula de objetivos facilita la identificación y el AASM añade una opción precisa contra objetivos fijos o reubicables en tierra o en zonas litorales. SPECTRA respalda todo esto al reducir el riesgo de las amenazas modernas tierra-aire, que ya no son un problema lejano dada la proliferación de radares en red y lanzadores móviles en la región.

El programa de entrenamiento abarca desde aviónica y armamento en el aula, pasando por simuladores y vuelos reales, seguidos de pruebas prácticas. Los técnicos realizarán un recorrido por los circuitos de fuselaje, motor y sistemas de misión, y luego aplicarán esos conocimientos a su país para establecer rutinas de herramientas y mantenimiento.

Si Indonesia mantiene el flujo de entrenamiento y repuestos alineado con el cronograma de entrega, los primeros escuadrones podrán comenzar a rotar los Rafales en tareas de alerta y circuitos de patrullaje más largos al final del primer año en el país. De lo contrario, las aeronaves corren el riesgo de quedar a cubierto.

Indonesia se encuentra a orillas del Mar de China Meridional y supervisa rutas marítimas que transportan una parte sustancial del comercio mundial. Las misiones de soberanía aérea se enfrentan al tráfico militar extranjero y a un creciente conjunto de tácticas de zona gris. Un moderno caza multifunción en red ofrece a Yakarta opciones más creíbles cuando necesita señalar su presencia en la zona de Natuna o escoltar una aeronave de patrulla marítima en una zona congestionada.

La adquisición también se enmarca en una política nacional más amplia de diversificación de proveedores y profundización de vínculos industriales más allá de un solo bloque. Francia es un socio útil para ello, ya que aporta no solo el caza, sino también la cooperación en submarinos y proyectos de radar de largo alcance. Las fuerzas aéreas regionales se están modernizando rápidamente e Indonesia se asegura de que su fuerza aérea no se quede atrás.

Rudis04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.