El próximo UCAV furtivo de Francia permitirá al Rafale F5 penetrar el espacio aéreo disputado.

En el Salón Aeronáutico de París 2025, Dassault Aviation ha presentado un proyecto clave para fortalecer las futuras capacidades de combate de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa: un nuevo sistema aéreo de combate no tripulado (UCAV) de gran tamaño, desarrollado en paralelo con el estándar Rafale F5.

El sistema se encuentra actualmente en fase de predesarrollo bajo la supervisión de la Dirección General de Defensa (DGA) de Francia y su entrada en servicio está prevista para 2033, con un primer vuelo previsto unos años antes. Dassault HA presentado una maqueta del avión en su stand durante el evento.

El nuevo dron de combate se basa directamente en la experiencia adquirida con el demostrador tecnológico europeo nEUROn, desarrollado durante la última década. Con características de sigilo avanzadas, el UCAV está diseñado para operar en entornos disputados, trabajando junto a los cazas Rafale. Será capaz de atacar los sistemas de defensa aérea enemigos mientras es operado remotamente, al menos inicialmente, por un solo piloto de Rafale F5. Este concepto operativo podría evolucionar posteriormente para permitir que un caza controle varios drones simultáneamente.

Con un peso máximo de despegue similar al del Mirage 2000, de unas 17,5 toneladas, el dron está propulsado por un único motor Safran M88, el mismo que utiliza el bimotor Rafale. Esto supone una diferencia con respecto al demostrador nEUROn, más ligero, de 5 a 6 toneladas, que monta un turbofán Rolls-Royce/Turbomeca Adour. La aeronave transportará una amplia gama de armas, incluyendo misiles aire-aire, alojados internamente para mantener una baja visibilidad.

Una característica importante del diseño del UCAV es su capacidad para operar desde portaaviones, similar al Rafale Marine. Los ingenieros también están trabajando en la integración de capacidades de reabastecimiento en vuelo. La decisión final entre un sistema de sonda y cesto, como el del Rafale, o una configuración tradicional de manguera y cesto aún se está considerando. La compatibilidad del sistema con los aviones cisterna Airbus A330 MRTT de Francia, que admiten ambos métodos, se ha tenido en cuenta en el diseño.

El UCAV está previsto para operar en tándem con el Rafale F5 a partir de 2033. Precederá a la introducción, prevista para alrededor de 2040, de un caza de nueva generación desarrollado en el marco del Sistema Aéreo de Combate del Futuro (FCAS), un proyecto trilateral en el que participan Francia, Alemania y España. También se exhibe un modelo de este avión de sexta generación, que refleja un enfoque que combina plataformas tripuladas y no tripuladas en un sistema de combate unificado.

La DGA considera que el programa nEUROn ha cumplido con éxito su función como demostrador tecnológico, habiendo realizado 170 misiones desde diciembre de 2012. Validó conceptos clave como baja observabilidad, vuelo autónomo, transporte interno de armas e integración en un entorno C4I. Sobre esta base, Dassault prosigue ahora con el desarrollo sin necesidad de un nuevo demostrador.

Este proyecto de drones es el resultado de más de una década de investigación colaborativa europea liderada por Dassault, cuyo objetivo es mantener la experiencia industrial y tecnológica. Si bien actualmente se trata de un programa nacional, su desarrollo podría eventualmente conducir a una capacidad compartida o exportable, a medida que las fuerzas armadas de todo el mundo exploran la integración de sistemas aéreos autónomos en sus flotas de combate. La trayectoria de Dassault refleja una tendencia más amplia hacia la proliferación de drones de combate pesados ​​con capacidad furtiva, cada vez más importantes en las doctrinas del poder aéreo moderno.

RUDIS03ARG

2 thoughts on “El próximo UCAV furtivo de Francia permitirá al Rafale F5 penetrar el espacio aéreo disputado.

  • el 18 junio, 2025 a las 11:28
    Permalink

    Como no espabilemos, los franceses van a desarrollar por su cuenta todos los sistemas previstos en FCAS y se salen del proyecto.

    Respuesta
  • el 18 junio, 2025 a las 15:18
    Permalink

    Si y solo sí, el cordón umbilical del dron no es bloqueado mediante contramedidas electrónicas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.