El lanzacohetes múltiple Foudre de la industria francesa entra en competición con el HIMARS estadounidense.

El fabricante francés de defensa Turgis & Gaillard ha presentado oficialmente su nuevo sistema de lanzacohetes múltiple, Foudre, en el Salón Aeronáutico de París 2025. Con su nuevo MLRS Foudre, la industria de defensa francesa entra en competencia directa con el sistema estadounidense HIMARS.

Este sistema de ataque profundo, de gran alcance, se presenta como la respuesta francesa a la obsolescencia de las Lanzacohetes Unitaires (LRU), combinando movilidad, potencia de fuego y autonomía nacional en una plataforma diseñada tanto para el despliegue nacional como para la exportación internacional. Montado sobre un chasis Renault Kerax 6×6 y equipado con una cabina blindada y una plataforma de lanzamiento modular, el Foudre se posiciona como una solución rápida y lista para el combate con plena soberanía estratégica.

Técnicamente, el Foudre introduce un nuevo estándar para la artillería de cohetes guiada con precisión en Europa. Construido sobre un chasis Renault Kerax 6×6, el sistema incorpora un Sistema Central de Inflado de Neumáticos (CTIS) que mejora la movilidad en diferentes terrenos y permite una rápida adaptación al transporte aéreo.

El vehículo pesa aproximadamente 25 toneladas y es lo suficientemente compacto como para ser aerotransportado por un C-130 o un A400M sin necesidad de desmontarlo. El CTIS ajusta automáticamente la presión de los neumáticos para adaptarse a las condiciones del transporte o del terreno. Su cabina blindada tiene capacidad para tres personas y protege contra armas pequeñas, fragmentos de artillería y amenazas químicas. El sistema de energía a bordo incluye baterías de grado militar que permiten la vigilancia silenciosa, minimizando la señal electromagnética y acústica del vehículo durante las operaciones.

El módulo lanzador de Foudre admite diversas configuraciones de carga útil, desde una hasta seis municiones. Es compatible con una amplia gama de armamentos, incluyendo cohetes guiados de precisión de 227 mm con un alcance aproximado de 75 kilómetros, misiles tácticos con un alcance de 150 kilómetros, misiles balísticos de hasta 300 kilómetros y misiles de crucero avanzados con un alcance superior a 1.000 kilómetros.

El sistema de control de tiro es totalmente digital y puede integrarse en las redes de mando y control francesas y de la OTAN, como SICS y ATLAS. Admite la localización de objetivos en tiempo real desde drones como AAROK, satélites y sensores terrestres, lo que permite un ataque rápido a objetivos sensibles al tiempo mediante un circuito autónomo de sensor a tirador mejorado con inteligencia artificial.

Foudre está optimizado para la supervivencia con tácticas de disparo y retirada. Puede disparar y reubicarse en segundos para evadir la detección de la contrabatería. Su proceso de recarga se optimiza mediante cápsulas de cohetes modulares y contenedores de munición ubicados en la parte delantera, lo que permite una rápida respuesta entre salvas. Logísticamente, el sistema aprovecha la cadena de suministro de vehículos civiles de Renault, garantizando la disponibilidad global de piezas y reduciendo los costos de mantenimiento.

También admite el uso de munición de entrenamiento, lo que lo hace rentable para la preparación operativa sin comprometer la capacidad de combate.

En comparación con sistemas heredados como el BM-30 Smerch o el PHL-03, que se centran en la negación masiva de área, el Foudre prioriza la precisión, la movilidad y la capacidad de respuesta estratégica. A diferencia de los sistemas con orugas, su movilidad con ruedas acorta el tiempo de despliegue y mejora la versatilidad en entornos urbanos y expedicionarios. A diferencia de los sistemas basados ​​en la doctrina de la Guerra Fría, el Foudre se ajusta a los requisitos modernos de apoyo de fuego preciso, rápido y en red.

En comparación con los lanzacohetes múltiples existentes, el Foudre cierra la brecha entre los sistemas de cohetes de combate más ligeros y las plataformas estratégicas más pesadas. A diferencia de sistemas de origen soviético como el BM-30 Smerch o el PHL-03 chino, que se centran en la saturación de área, el Foudre está orientado a la precisión, con una filosofía similar a la del HIMARS. Ofrece un mayor alcance de ataque potencial, reconfiguración modular y una capacidad de despliegue estratégico superior gracias a su peso reducido y a su compatibilidad con el transporte aéreo de la OTAN.

A diferencia de sistemas más antiguos como el LRU, basados ​​en la plataforma M270 con orugas y limitados por una arquitectura heredada, el Foudre ofrece una capacidad de disparo y desplazamiento más rápida, puntería digitalizada y disponibilidad para futuras municiones de precisión.

En comparación con el HIMARS M142 estadounidense, el Foudre presenta una formidable alternativa europea. El HIMARS, probado en combate en Ucrania y ampliamente desplegado en la OTAN, es conocido por su rápido despliegue, precisión guiada por GPS y compatibilidad con municiones como el M31 GMLRS y el ATACMS. Foudre iguala estas capacidades, pero introduce diferenciadores clave: ofrece control total de la soberanía francesa sobre la electrónica y los sistemas de puntería, está diseñado para ser independiente de las restricciones de exportación estadounidenses y puede adoptar los inventarios de misiles de la OTAN o europeos.

Además, su arquitectura modular puede soportar municiones de crucero más pesadas, lo que le otorga un alcance operativo extendido más allá del HIMARS. Su producción dentro de la base industrial europea refuerza la autosuficiencia en defensa en un momento en que varios estados miembros de la UE están reevaluando su dependencia de las plataformas estadounidenses.

Foudre es más que un simple lanzador; es un símbolo de una transformación más amplia en el ecosistema de defensa global. A medida que Europa avanza hacia la autonomía estratégica, la aparición de sistemas como el Foudre rompe el dominio histórico de las plataformas estadounidenses en la OTAN y los países socios. Proporciona una solución soberana para misiones de ataque profundo, facilita la interoperabilidad sin dependencia y abre un nuevo canal para las exportaciones europeas de defensa.

De adoptarse ampliamente, el Foudre podría redefinir las estrategias de adquisición, influir en la dinámica de las alianzas y fortalecer la influencia de Europa en la definición de futuras doctrinas de alta intensidad en el campo de batalla. Su despliegue para 2027 no solo modernizaría las fuerzas de artillería francesas, sino que también sentaría un nuevo precedente para la potencia de fuego de precisión de fabricación europea en un entorno de seguridad global en constante cambio.

Rudis04

6 thoughts on “El lanzacohetes múltiple Foudre de la industria francesa entra en competición con el HIMARS estadounidense.

  • el 18 junio, 2025 a las 11:35
    Permalink

    No lo compara con el sistema Israeli que es el referente en estos momentos, la base del sistema que pretendíamos desarrollar nosotros. Ahora no se sabe que va a pasar.

    Respuesta
    • el 18 junio, 2025 a las 15:17
      Permalink

      Parece que el lanzador es idéntico al HIMARS americano. Y eso no es bueno porque significa que lleva en torno a la mitad de misiles que el PULS israelí, que dispone de un doble lanzador por camión.

      Además, los misiles que lleva el Foudre ¡son los norteamericanos!, al menos en el caso de los de largo alcance, como el ATACMS. Es compatible con ese y con el PrSM. No me queda claro si esas son las únicas opciones disponibles o si Francia también tiene de misiles autóctonos. Parece ser que en los de hasta 80 km de alcance sí que hay versión autóctona francesa, pero, como he dicho, de momento, para 300 y 500 km, no.

      Esto significa que no nos valdría esa solución en absoluto, pues como arma ofensiva que es, tendría restricciones de uso contra nuestra enemigui del sur, que es amigui de EE. UU.

      Una alternativa para nosotros al PULS israelí sería el Astros II brasileño. Fue propuesta por NTGS, pero Margarita Robles prefirió una adjudicación a dedo a Escribano (que iba con el PULS), a pesar de que, por error, se publicó durante unas horas un concurso público (que tampoco era realmente abierto, pues las especificaciones estaban hechas de manera desvergonzada para el PULS)

      Respuesta
  • el 18 junio, 2025 a las 13:25
    Permalink

    Siendo mal pensado, espero que no sea esta la razón para el veto a las empresas israelíes.

    Respuesta
    • el 19 junio, 2025 a las 05:54
      Permalink

      No sería algo loco. La cuestión «ética» del veto fue sólo una excusa para censurar a la industria de defensa de Israel durante la reviente feria de defensa en París. No hay qué olvidar que el CAESAR ya ha perdido contratos frente a la ATMOS

      Respuesta
  • el 19 junio, 2025 a las 17:46
    Permalink

    Lo peor de todo este tema es que la quijotada del tema nos va a costar en penalizaciones 300 millones de €
    Bueno al menos tenemos el prototipos seguro que con la «empresa» sacamos nuestro modelo propio

    Respuesta
  • el 20 junio, 2025 a las 07:36
    Permalink

    Quizás la opción ahora sea la surcoreana. Aunque Turquía también tiene su sistema equivalente……Ya veremos cómo queda todo esto con el panorama político actual. Si hay un nuevo gobierno podría salir adelante el F-35B, PULS, etc. La sombra de la corrupción no ayuda a ganar contratos en el extranjero, así que lo mejor para proyectos nacionales también es un nuevo gobierno.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.