España aprueba los carros de combate Leopard 2E con mayor potencia de fuego, protección e integración.
Indra y Rheinmetall Electronics han firmado un Memorando de Entendimiento (MdE) para modernizar el sistema de combate del carro de combate principal español Leopard 2 E. Este acuerdo busca integrar tecnologías avanzadas que se ajusten a los requisitos futuros de los sistemas de Mando, Control, Comunicaciones, Informática e Inteligencia (C4I) en las plataformas de combate modernas.
Esta iniciativa se produce en un momento en que España, junto con otros Estados miembros de la OTAN y la Unión Europea, aumenta sus presupuestos de defensa para mejorar la disponibilidad operativa de sus flotas de vehículos blindados.
Indra y Rheinmetall Electronics mantienen una larga colaboración, tras haber desarrollado conjuntamente el sistema de combate Leopard 2 E, que incluye el sistema de control de tiro y el sistema C4I. Este nuevo acuerdo refleja el compromiso de ambas compañías de continuar su colaboración en la producción y el mantenimiento de estos sistemas críticos. Rheinmetall Electronics, como fabricante original de equipos (OEM) del sistema de control de tiro Leopard 2, garantiza un enfoque estandarizado que permite adaptaciones específicas según las necesidades del cliente. Esta flexibilidad permite a los operadores de Leopard 2 beneficiarse de un sistema común que puede actualizarse continuamente con nuevas capacidades tecnológicas, garantizando un proceso de modernización estructurado y escalable.
El Leopard 2E es un carro de combate principal desarrollado para el Ejército de Tierra español, basado en el Leopard 2A6 alemán, que incorpora mejoras específicas adaptadas a las necesidades operativas de España. Fue producido localmente por la Empresa Nacional Santa Bárbara (ENSB), ahora parte de General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara Sistemas. El carro cuenta con blindaje reforzado y sistemas electrónicos avanzados. Indra desarrolló el sistema de gestión de batalla LINCE, que mejora la coordinación y la gestión táctica en el campo de batalla, mientras que la óptica de imagen térmica, fabricada bajo licencia española, mejora la detección de objetivos y las capacidades de combate en todas las condiciones.
El Ejército de Tierra español opera actualmente 239 carros de combate Leopard 2E, desplegados en brigadas mecanizadas, y algunas unidades participan en la misión de Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN en Letonia. España también mantiene una flota de 98 carros de combate Leopard 2A4, tras la entrega de diez unidades a Ucrania.
El armamento principal del Leopard 2E consiste en un cañón Rheinmetall L55 de 120 mm, capaz de disparar proyectiles de alta velocidad diseñados para penetrar blindados modernos. El programa de modernización incluye la instalación de un cañón L55-A1 mejorado, que proporciona un rendimiento superior contra blindaje avanzado y compatibilidad con municiones de nueva generación. También se planea una estación de armas controlada remotamente, posiblemente armada con una ametralladora FN MAG58 de 7,62 mm, para reforzar las capacidades defensivas del tanque a corta distancia.
Los sistemas de protección también se modernizarán significativamente para mejorar la capacidad de supervivencia. Las mejoras incluyen la integración de un sistema de protección activa (SPA), un nuevo kit de blindaje frontal y un sistema de alerta temprana para contrarrestar las amenazas antitanque modernas. Se implementarán medidas adicionales de protección contra minas y artefactos explosivos improvisados (AEI) para mejorar la resiliencia en entornos de alta amenaza.
Se prevén mejoras de movilidad con la instalación de nuevas orugas y un sistema de transmisión optimizado, lo que garantiza una mayor maniobrabilidad en diferentes terrenos. Se añadirá un sistema de camuflaje multiespectral para reducir la firma térmica y visual del tanque, dificultando su detección por los sensores enemigos. Estas mejoras buscan alinear el Leopard 2E con los últimos estándares europeos para tanques de batalla, como el Leopard 2A7 y otras plataformas blindadas modernizadas de la OTAN.
El programa de modernización del Leopard 2E se estructura en varias fases, cada una centrada en mejoras específicas. La primera fase abordará los problemas de obsolescencia y mejorará las capacidades de mantenimiento, garantizando así la eficacia operativa continua del tanque. Esta fase transformará el Leopard 2E a la configuración 2E M1, con una capacidad operativa inicial (IOC) prevista para 2029.
Las fases posteriores integrarán nuevos sistemas de misión y soluciones tecnológicas avanzadas. La Fase II consistirá en la preinstalación de módulos de misión, lo que acercará la configuración del Leopard 2E a la del Leopard 2A7 y priorizará los sistemas de protección activa (SPA) y las estaciones de armas remotas (EAR). La Fase III comprenderá la adquisición de 60 módulos de misión, lo que conducirá al desarrollo del estándar Leopard 2E M2+, con plena capacidad operativa (FOC) prevista para 2032.
Estos tanques modernizados incorporarán SPA, el cañón L55-A1, blindaje mejorado, protección contra minas y artefactos explosivos improvisados (IED) bajo la carrocería, y un nuevo paquete de movilidad que incluye orugas y componentes de propulsión mejorados.
Desde una perspectiva industrial, España pretende aprovechar su experiencia en el ensamblaje del Leopard 2E, ya que la mayor parte de la flota fue fabricada en el país por ENSB. Varias empresas españolas de defensa, como Indra, Sapa, Tecnobit y Amper, desempeñarán un papel clave en el proceso de modernización, garantizando la continuidad de la capacidad industrial nacional en la fabricación de vehículos blindados.
El fortalecimiento de la cooperación entre Indra y Rheinmetall llega en un momento estratégico, ya que España busca modernizar sus activos militares para afrontar los futuros retos operativos. Esta colaboración tiene como objetivo dotar a las Fuerzas Armadas españolas de un Leopard 2E modernizado, capaz de operar junto a los carros de combate más avanzados de la OTAN, garantizando al mismo tiempo la plena interoperabilidad con otras variantes del Leopard 2. Este programa se alinea con iniciativas europeas de defensa más amplias y refuerza las capacidades de la industria de defensa española.
Rudis04
Creo que son 29 los Leopard ll A4 entregados a Ucrania
Les sigue faltando algo fundamental, el aire acondicionado…
Creo que todavía queda mucha gente que piensa que serán usados en tierras donde el aire acondicionado no es necesario.. cuando en realidad deberían sustituir el camuflaje «bosque europeo» por «arena desierto» y dotarles de una APU más potente para APS y aire acondicionado , .. para estar adecuados allí donde habrá que desplegarlos.
De nada sirve actualizar este tipo de vehículos si no se dota al ET de numerosos sistemas de defensa antidron , sobre todo hardkill viendo el desarrollo de drones y ATGMs filoguiados.
Por cada dos vehículos blindados debe de ir uno con un sistema tipo skyranger o Milenium..
Sólo 60 se van a modernizar » full equipe», una pena
No se si fue aquí o en otro medio donde se veía una imagen con los carros que se iban a actualizar , los carros que se iban a dar de baja y comprar A8 , espero que todos los carros de combate de nueva adquisición o actualización tengan el Sistema de protección activa Trophy