España apuesta fuerte por modernizar sus Fuerzas Armadas con aviones Hürjet, helicópteros NH90 y nuevos C295.
España ha dado un paso decisivo en la modernización de sus Fuerzas Armadas al aprobar un paquete histórico de inversión de 3.680 millones de euros, que incluye la renovación de aviones de entrenamiento, helicópteros y aviones de transporte táctico. El anuncio se realizó tras la reunión del Consejo de ministros del miércoles 24 de septiembre, confirmando la estrategia de alinearse con los compromisos de la OTAN y fortalecer la industria nacional de defensa.
El punto culminante del programa es la adquisición de hasta 45 aviones de entrenamiento avanzado Hürjet, desarrollados por Turkish Aerospace (TAI), que sustituirán al veterano Northrop SF-5M Tiger II, en operación desde la década de 1970. Las primeras entregas están previstas para 2028, con entrada en servicio a partir de 2031. El nuevo sistema de entrenamiento aéreo, denominado Sistema Integrado de Entrenamiento de Vuelo Avanzado (SAF), se integrará parcialmente en colaboración con Airbus en España, lo que garantizará la transferencia de tecnología y una mayor participación de la industria local.
Otra inversión importante es el refuerzo de la flota de helicópteros NH90. Se comprarán 32 unidades adicionales en la configuración «Standard 3», una versión equipada para misiones de transporte táctico y operaciones navales. La Armada Española, en particular, recibirá helicópteros con características adaptadas al entorno marítimo, incluyendo palas plegables y sistemas reforzados para operaciones a bordo.

La modernización también incluye 13 helicópteros H135 para la Armada y el Ejército del Aire, así como 54 aeronaves ligeras multifunción para las unidades aerotransportadas del Ejército de Tierra, con una inversión total de 1.020 millones de euros. El Ejército del Aire recibirá seis helicópteros H175, valorados en 100 millones de euros, que sustituirán a los modelos AS332 Super Puma y AS532 Cougar, actualmente utilizados para el transporte de autoridades y misiones de búsqueda y rescate.
En el segmento de aviación de transporte, España confirmó la adquisición de 18 nuevos C295, que sustituirán a las flotas obsoletas de CN235 y C212 Aviocar. Doce de estos aviones se dedicarán a entrenamiento, mientras que los seis restantes reforzarán las operaciones de las fuerzas aerotransportadas. Paralelamente, un contrato para 16 C295 adicionales especializados en patrulla y vigilancia marítima (MPA/MSA), firmado en 2023 por 1.695 millones de euros, ampliará las capacidades de España en guerra antisubmarina, vigilancia costera y operaciones de búsqueda y rescate, sustituyendo a los Lockheed P-3 Orion, ya retirados.
Además de reforzar sus capacidades militares, el plan español busca consolidar la autonomía tecnológica del país y fortalecer su industria de defensa, con una importante participación de Airbus e Indra, garantizando que una parte significativa de la producción e integración se realice en territorio nacional.
Con este paquete, España no sólo moderniza su flota aérea, sino que se posiciona como uno de los países europeos más comprometidos con la actualización de su estructura militar ante las crecientes demandas de seguridad regional.
Fernando Valduga
Bueno, en mayor o menor medida todos estos proyectos se van a fabricar en todo o en parte en España, lo que esta muy bien. Lo que ocurre es que ninguno de esos aviones ofrece capacidades de combate. Y en mi opinion los dos programas para comprar Eurofighters se quedan muy cortos y deberian ser una prioridad. Tambien sorprende que compremos el avion turco que todavia no existe, de un pais que tiene cero experiencia en el desarrollo de este tipo de aviones. Nosotros tenemos mucha mas experiencia que ellos. Espero que no sea una decision polititica de la que luego nos podamos arrepentir. Sobre todo porque la promesas de mas contratos para Navantia parece que eran solo cantos de sirena.