España apuesta fuerte por modernizar sus Fuerzas Armadas con aviones Hürjet, helicópteros NH90 y nuevos C295.
España ha dado un paso decisivo en la modernización de sus Fuerzas Armadas al aprobar un paquete histórico de inversión de 3.680 millones de euros, que incluye la renovación de aviones de entrenamiento, helicópteros y aviones de transporte táctico. El anuncio se realizó tras la reunión del Consejo de Ministros del miércoles 24 de septiembre, confirmando la estrategia de alinearse con los compromisos de la OTAN y fortalecer la industria nacional de defensa.
El punto culminante del programa es la adquisición de hasta 45 aviones de entrenamiento avanzado Hürjet, desarrollados por Turkish Aerospace (TAI), que sustituirán al veterano Northrop SF-5M Tiger II, en operación desde la década de 1970. Las primeras entregas están previstas para 2028, con entrada en servicio a partir de 2031. El nuevo sistema de entrenamiento aéreo, denominado Sistema Integrado de Entrenamiento de Vuelo Avanzado (SAF), se integrará parcialmente en colaboración con Airbus en España, lo que garantizará la transferencia de tecnología y una mayor participación de la industria local.

Otra inversión importante es el refuerzo de la flota de helicópteros NH90. Se comprarán 32 unidades adicionales en la configuración «Standard 3», una versión equipada para misiones de transporte táctico y operaciones navales. La Armada Española, en particular, recibirá helicópteros con características adaptadas al entorno marítimo, incluyendo palas plegables y sistemas reforzados para operaciones a bordo.

La modernización también incluye 13 helicópteros H135 para la Armada y el Ejército del Aire, así como 54 aeronaves ligeras multifunción para las unidades aerotransportadas del Ejército de Tierra, con una inversión total de 1.020 millones de euros. El Ejército del Aire recibirá seis helicópteros H175, valorados en 100 millones de euros, que sustituirán a los modelos AS332 Super Puma y AS532 Cougar, actualmente utilizados para el transporte de autoridades y misiones de búsqueda y rescate.
En el segmento de aviación de transporte, España confirmó la adquisición de 18 nuevos C295, que sustituirán a las flotas obsoletas de CN235 y C212 Aviocar. Doce de estos aviones se dedicarán a entrenamiento, mientras que los seis restantes reforzarán las operaciones de las fuerzas aerotransportadas. Paralelamente, un contrato para 16 C295 adicionales especializados en patrulla y vigilancia marítima (MPA/MSA), firmado en 2023 por 1.695 millones de euros, ampliará las capacidades de España en guerra antisubmarina, vigilancia costera y operaciones de búsqueda y rescate, sustituyendo a los Lockheed P-3 Orion, ya retirados.

Además de reforzar sus capacidades militares, el plan español busca consolidar la autonomía tecnológica del país y fortalecer su industria de defensa, con una importante participación de Airbus e Indra, garantizando que una parte significativa de la producción e integración se realice en territorio nacional.
Con este paquete, España no sólo moderniza su flota aérea, sino que se posiciona como uno de los países europeos más comprometidos con la actualización de su estructura militar ante las crecientes demandas de seguridad regional.
Fernando Valduga



Bueno, en mayor o menor medida todos estos proyectos se van a fabricar en todo o en parte en España, lo que esta muy bien. Lo que ocurre es que ninguno de esos aviones ofrece capacidades de combate. Y en mi opinion los dos programas para comprar Eurofighters se quedan muy cortos y deberian ser una prioridad. Tambien sorprende que compremos el avion turco que todavia no existe, de un pais que tiene cero experiencia en el desarrollo de este tipo de aviones. Nosotros tenemos mucha mas experiencia que ellos. Espero que no sea una decision polititica de la que luego nos podamos arrepentir. Sobre todo porque la promesas de mas contratos para Navantia parece que eran solo cantos de sirena.
Tomando el importe del préstamo para esa partida y dividiéndolo entre 45 unidades, me da menos de 25M por Hürjet.
Más aviones C-295 se reclamaba hace tiempo. Al final empieza a haber claridad con el HURJET, 45 aviones y España hará la parte de sistemas. No me queda claro si esos NH-90 de la Armada se supone que serán ASW o de transporte. Estaría bien hacer una unidad de helicópteros de operaciones especiales multiservicios. Pensando en los incendios estaría bien ver si alguno de los helicópteros que se retiren pueden ser reciclados para su uso por la UME o por otra entidad pública. Se podría hacer todavía con algunos de los CH-47D retirados.
No, esos NH90 no serán ASW. Serán sólo de transporte. Se habla de manera genérica de que el NH90, como plataforma, dispone de capacidad ASW y de ahí la confusión.
Tenemos un montón De A-400 q pueden ser transformados en aviones cisterna para apagar fuegos con el kit correspondiente, como tb pueden ser transformados en aviones de rebastecimiento.
Los helicópteros q se sustituyen, es xq ya están al final de su vida operativa. Aparte, empezar a meter distintos helicópteros para una misma función, sería un poco locura logística. Y la cantidad de agua q soltaría un A-400 es muy superior.
Solo hay q ver lo q pasa con los helicópteros de tráfico, q están todos en tierra, origen ruso y con la guerra no hay piezas y nadie quiere encargarse de su mantenimiento ni os pilotos quieren jugarse la vida con ellos.
Otra cosa sería, si de todos estos nuevos helicópteros, una parte podría ser usada para emergencias, como la de este Agosto.
El problema no es tanto de medios, si no de previsión, de tener planes estatales y un centro únificado. Xq ninguna comunidad puede disponer de su propios ejército.
Otra cosa, es q las comunidades tendrían q hacer su trabajo previo y unos medios propios y en cuanto eso no es suficiente, pues los planes de contingencia, como los kits para transformar a los A-400, q incluso, con la cantidad q tenemos, una parte ya podrían estar montados, en verano, junto con una parte de estos nuevos helicópteros de la marina, listos para esas labores y para labores de evacuación.
Lo q no es adecuado, es usar aeronaves viejas y retiradas, para este tipo de usos, no tiene sentido poner a los rescatadores en peligro con este tipo de material.
Sin olvidar, q este tipo de material, se pasa más tiempo en mantenimiento y reparación, q en el aire, q eso tb podría ser algo a mirar, si en Agosto, los aparatos q estuvieron apagando fuegos, ¿Cuanto pasaron en el aire y cuanto en tierra en mantenimiento y reparación?.
Pepe la verdad es que como tú dices no sé si tenemos más experiencia que ellos, pero aunque fuera así lo que está claro es que ellos ya han apostado y hecho un entrenador ligero y nosotros no.
Te equivocas, Airbus ofreció un modelo a España hace una década y en ese momento se rechazo por qué no era «prioridad» , al final compramos mal y tarde
Lo preocupante, es que no se menciona que los Hurjet son a cambio de los A400
¿o es que al final no hay intercambio y nos han engañado?
De ese trato ya nadie se acuerda. Eran 6 A400 por 24 Hurjet,
no compramos armas a israel pero se las compramos al democrata y defensor de los derechos humanos erdogan el turco.
Aviones turcos? Dejaros de tonterías y comprad Eurofighter… Aunque claro quizás no se pueda pillar tanta comisión.
A la Armada…..en teoria le quedan por recibir otras 6 mas hasta llegar a 13 unidades de Transporte…..
De la version ASW no se dice nada en ningun lado…..ni saldra: se han gastado una pasta gansa en los primeros 8 MH60R que es lo que queria la Armada.
Yo pienso que los 18 C295 son muy necesarios…..pero se necesitaria algo tipo C212 para alcantarilla y para tp y OE
Yo he leído todo lo contrario , hay previsión de NH90 ASW y hay imágenes , noticias y propuestas ,lo que pasa es que quieren que sea compatible con los barcos de la armada y puedan mandar información y designación de blancos ,ahora mismo no recuerdo como se llama el sistema ese de ahí que hayan adquirido los MH60R
Los NH90 NFH ASW ya pueden mandar información de designación de blancos a las fragatas. Alemania lo hace sin problemas. Estamos hablando de datos tácticos que se mandan a través de un enlace de tipo Link16.
Mientras que a los alemanes e italianos les vale con los datos tácticos, la Armada quiere más que eso. Quieren información sin procesar por el helicóptero y que el buque pueda parametrizar los sensores del helicóptero. Eso es lo que se hace a través del enlace de alto ancho de banda LAMPS III. La ventaja de esto es que el buque tiene una mayor capacidad de procesamiento y puede correlar esa información con la suya propia y la de otras fuentes.
Por ejemplo, un sensor del helicóptero a lo mejor no dispara un evento de detección, pues lo que capta está debajo del umbral configurado para evitar falsas alarmas por el ruido. Pero si el buque observa esa información en crudo y ve que otro sensor diferente también muestra algo parecido, aunque para ambos sensores lo captado esté por debajo del umbral de disparo, la información conjunta sí que puede dar lugar a la creación de un evento de detección.
Más o menos, en concepto, esto es lo que hacen los F35 entre ellos a través del enlace de datos de alto ancho de banda MADL. Sin embargo, entre el F35 y el buque lo se mandan son solamente datos tácticos a través de Link16.
Leonardo es la empresa responsable, dentro de NHIndustries, de desarrollar los sistemas del NH90 ASW. Al parecer, ya se está vislumbrando el final de este desarrollo que exige la Armada. ¿Cómo lo van a hacer, lo desconozco? Quizás sea algo tan sencillo (y potencialmente problemático) como intercalar un «puente» entre los sistemas nativos del helicóptero y el LAMPS III del buque. O a lo mejor nos sorprenden con el desarrollo de un nuevo tipo de enlace de datos de alto ancho de banda.
Pero insisto: designar blancos se puede hacer por Link16; no se necesita un LAMPS III o similar para ello.
Lo de los hurjet nos saldrá rana y si no , al tiempo . Una aeronave diseñada y made in turkey nos va a costar un serio disgusto técnico por mucho que se españolice el diseño . Ojalá me equivoque pero tengo un mal palpito con el invento .
Tal como lo dices, suena racista. Tu único argumento de que probablemente salga rana es que es de un determinado país (¿con gente con tez un poco más oscura, en algunos casos?) que de otro país (con gente con piel más blanquecina)?
(Seguro que Trump piensa lo mismo en cualquier oferta de armamento que hiciese España a los EE. UU.).
A mí me parece bien que tengas tus dudas. Pero fundamentalas en algo más que los prejuicios hacia el país origen y sus gentes.
Bueno eso lo dices tú juan Lopez sólo ha expresado sus dudas sobre la validez técnica del proyecto y es una duda legítima, desviar la atención hacia cuestiones raciales es cuanto menos intencionado para descalificar a quien emite una opinión diferente a la tuya. Los surcoreamos y japoneses también son» oscuros de piel y ojos rasgados» y nadie pone en duda la calidad de sus productos por qué lo han demostrado a lo largo de los años con productos probados y tecnicamente superiores
Creo que a la Armada los políticos le quieren colar el NH-90 ASW cuando la Armada quiere el MH-60,, pero al igual que con el F-35B lo dicen con la boca pequeña. Por eso preguntaba. El exceso de A-400M habrá que comérselo. Podría buscarse crear una empresa semipublica de transporte aéreo y asignar algunos A-400M para sector civil de transportes voluminosos, como hacen los ucranianos. Dedicarlos a apagafuegos es matar moscas a cañonazos. En caso de necesidad esos A-400M «civiles» podían volver a uso militar. Los C-212 se siguen fabricando en Indonesia. Para instrucción se podrían comprar y ofrecer a Indonesia un trueque por A-400M o venderles corbetas. Lo que decía de la UME es que se debería aprovechar para emergencias como la DANA o los incendios si es posible reaprovechar helicópteros militares retirados. En EEUU hay empresas civiles que regeneran los CH-47D ex-US Army y ex-holandeses. En España hay un par de CH-47D que podrían aprovecharse. Si lo mismo es factible con otros helicópteros habría que verlo, con los AB-212 se hizo. Pero dado que la UME parece ser actualmente la manera de enderezar la falta de coordinación entre las autonomías ese camino debería estudiarse. Lo de los HURJET el tiempo lo dirá. Si toda la simulación y parte de sistemas la va a hacer Indra está bien. Pero quizás eso se podría haber hecho también con otro avión más probado y fiable. Corea en su momento ofreció trueque por los A-400M excedentes. Italia parece más fiable que Turquía y ya tiene lo que España quiere desarrollar y además han creado su centro internacional de entrenamiento que se podría haber extendido a España. Sospecho que si Meloni no gobernare en Italia el elegido hubiera sido el M-346. Pero de nuevo, si los militares callan y dejan a los políticos tomar decisiones no se puede hacer nada. Sólo pido transparencia y que queden claro con que criterios se han tomado las decisiones.
Ya engañaron a los militares con los Mortadelo de Francia cuando las pruebas técnicas del Ejército elegieron el Blackhawck.
Tenemos tradición de chanchullos a costa de los profesional y su silencio.
NH90 ASW:
No es cierto que la Armada prefiera el Seahawk. El NH90 tiene unas capacidades muy superiores, en términos de carga útil, alcance y resistencia de vuelo, lo cual en el mar es fundamental. También es sigiloso, cosa que el Seahawk no es. Lo que pasa es que la Armada no está dispuesta a dar un paso atrás en cuanto al enlace de datos LAMPS III que integra el Seahawk con las fragatas (Alemania e Italia se conforman con datos tácticos a través de Link16). Pero si a la Armada le das un NH90 NFH, con un enlace de datos análogo al LAMPS III, dudo mucho que no lo quieran (más allá de las lógicas reticencias de que vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer, sobre todo de gente que se juega la vida en un medio hostil). No se la van a colar a la Armada porque el NH90 antisubmarino está previsto para España. Los Seahawk Romeo que hemos comprado son únicamente interinos y eso se sabe.
A400M:
Yo no estoy seguro de que nos sobren aviones. Fíjate que si realmente sobrasen, se podrían transformar en aviones de patrulla marítima de largo alcance o en aviones de guerra electrónica de perturbación de largo alcance. Incluso, sería imaginable usarlos como aviones AEW.
Lo que no veo, desde luego, es su uso civil. Es carísmo de operar con sus cuatro motores y su tren de aterrizaje reforzado. Para un uso militar, eso tiene sentido, pero no para un uso civil.
Hürjet:
Efectivamente, el tiempo dirá. En cuanto a Indra, comentar que hay una ristra muy grande de empresas involucradas en su nacionalización, cada una puntera en lo suyo: Aciturri, GMV, Sener Ingeniería, etc.
No se podía haber hecho lo mismo con otro avión más probado, porque si está probado, ya llegas tarde al proyecto. Aquí sólamente había tres posibilidades:
(A): Desarrollar un avión propio, el AFJT. El riesgo técnico y financiero es máximo con esta opción, también la de los posibles retrasos.
(B) Optar por un avión prácticamente ya desarrollado, pero con los sistemas todavía por desarrollar. Un proyecto donde seas bienvenido meterte como autoridad de diseño, en vez de limitarte, a lo sumo, a ensamblar las células.
(C) Optar por un avión maduro y probado (el Lenoardo M346). Riesgo mínimo, pero retornos industriales mínimos también.
Se optó por la opción intermedia.
En cuanto a Corea, ellos no querían trueques. Y tampoco estaban dispuestos a transferencias tecnológicas. Los turcos, sí.
Italia, como he dicho, no tiene pinta que nos hubiera permitido entrar en el M346 como autoridad de diseño. Si piensas que tiene que ver con que allí gobierna Meloni, te veo demasiado politizado. No todo gira en torno a los políticos.
Tomando el importe del préstamo, la unidad de Hürjet sale a menos de 25 M. Usando el importe presupuestado, sale a 31M. «No digo que me lo mejores, pero iguálamelo». De esos importes, a efectos del Estado, gracias a los retornos industriales, el coste es un 20% menos: entre 20M y 25M. Y con ese importe, a parte de avanzar nuestra ingeniería y darle de comer a nuestra industria (y a los trabajadores), te haces un sistema a medida (con todos los riesgos que conlleva). ¿Qué otra opción te daba eso?
Y un dato más: el Hürjet va a tener una versión naval. Si vamos a tener un portaaviones, creo que eso nos puede venir bien. ¿Cuál de los demás entrenadores ofrece lo mismo? Ninguno. Excepto el AFJT que propuso Airbus, que sí que contemplaba la navalización. Supongque que, si lo contemplaba, era porque es algo que valoran nuestros militares, aunque no sea la característica más importante.
He leido que se quiere estudiar armar a los NH90 con la versión lanzada desde el aire del NMS pero no se si será muy pesado con sus 410 kl
Por supuesto MANN o nos han engañado o AIRBUS ha dicho que nones
Que razón tienes JOSE MANUEL,el sultán Erdogan esta santificado ahora
No son los de trafico. los Kamov son los de las compañias privadas subcontratadas para atacar los incendios. Los de trafico utilizan EC 135. B k117. Los Dauphine2 AS 365 y aún algunos de los BO 105 que en su momento fueron cedidos por el ejercito
No entiendo el desprestigio que se intuye ante el contrato de Hurjet. Turquía tiene una importantísima industria militar . Ademas del Hurjet como avión de entrenamiento , poseen el Kaan, por no hablar de los numerosos modelos de drones de todo tipo.