España aterriza los F-18 y fuerza su fábrica de Eurofighter en Getafe.
La iniciativa Halcón experimentó un avance significativo en junio de 2022, cuando España señaló su intención de aumentar su poderío militar mediante la adquisición de 20 aviones de combate Eurofighter EF2000 adicionales, una inversión estimada en 2.000 millones de euros. En particular, estos nuevos aviones de combate tienen un propósito específico: desplazar al envejecido F/A-18 Hornet de su reinado.
Una reiteración histórica nos recuerda que, allá por el año de 1990, la Armada estadounidense cedió el F/A-18 a la Fuerza Aérea española, equipando posteriormente a su 46º escuadrón estacionado en las Islas Canarias. La urgencia de esta operación radicaba en la incapacidad del avión para recibir actualizaciones en contraste con las otras cincuenta variantes del mismo modelo gestionadas por las Alas 12 de Torrejón y 15 de Zaragoza.
Unos años después, Madrid tiene la vista puesta en aumentar su pedido al consorcio Eurofighter. Concretamente el pasado martes 12 de septiembre, el gobierno español cristalizó sus aspiraciones de obtener 25 EF-2000 adicionales. Un aspecto importante de esta adquisición será la propulsión de estos aviones según el estándar Tranche 4. Un paso en esta dirección sugiere equipar estos aviones con un avanzado radar de antena activa de barrido electrónico AESA CAPTOR-E junto con un misil aire-aire de largo alcance Meteor.
Viaje progresivo
Sin embargo, el paso de España de los F/A-18 a los Eurofighters avanzados será un viaje progresivo, no un salto repentino. La estrategia de Madrid pasa por mantener la operatividad de los aviones estadounidenses al menos hasta 2030. La inversión estimada para esta nueva adquisición rondaría los 1.400 millones de euros.
Teniendo en cuenta consideraciones fiscales y de planificación estratégica, se prevé que el límite de gasto asignado al programa Halcón aumente hasta alcanzar aproximadamente 4.600 millones de euros entre 2023 y 2035. Se espera que esta provisión financiera cubra no solo la adquisición de veinticinco EF-2000 adicionales, sino también las necesidades de la fase inicial del programa, que hasta ahora no había recibido suficiente apoyo financiero.
En la actualidad, el Ejército del Aire español mantiene un total de 69 Eurofighter EF-2000, cuya distribución se divide sucintamente en 17 pertenecientes al Tranche 1 [la versión más antigua], 32 al Tranche 2, y los 20 restantes al Tranche 3. El pedido propuesto supone un aumento de este total, elevándolo a 114 unidades en total.
Los planes publicados revelan que el pedido propuesto desde Madrid va a estimular las operaciones de la factoría de Airbus en Getafe, poniendo a prueba su capacidad productiva. Esto supone un estímulo adicional para el grupo británico BAE Systems, responsable de la fabricación de más de un tercio de los componentes de cada Eurofighter español.
Sin embargo, contemplando el posible cambio en el posicionamiento estratégico de España hacia su flota de aviones de combate, es posible que se necesiten más cazabombarderos como sustitutos de los F/A-18 Hornet. Esta deducción sugiere la posible realización de un tercer pedido del Eurofighter EF-2000 en breve. Alternativamente, Madrid podría optar por explorar otras aeronaves, especialmente si se tiene en cuenta que el SCAF/ FCAS no estará operativo hasta 2040.
Este escenario fue proyectado por el diario El País en agosto de 2022. El informe afirmaba: «Para el Ejército del Aire español, no hay discusión: la opción preferible es el F-35 Lightning II. Con un precio comparable al del Eurofighter, presenta unas prestaciones notablemente superiores», concluía la publicación.
Tramo 4
El avión Eurofighter Typhoon Tranche 4 ofrece varios avances con respecto a sus versiones anteriores. Una mejora significativa es su sistema de aviónica perfeccionado. El Tranche 4 incorpora tecnología de vanguardia, incluidos sistemas avanzados de radar, capacidades mejoradas de guerra electrónica y sistemas de comunicación perfeccionados.
Otro aspecto clave en el que destaca el Eurofighter Typhoon Tranche 4 es su rendimiento y maniobrabilidad. El avión cuenta con un motor más potente que mejora la velocidad, la tasa de ascenso y la aceleración. Además, el Tranche 4 tiene una aerodinámica mejorada, lo que le permite una mayor maniobrabilidad y agilidad tanto en misiones aire-aire como aire-tierra.
La versión Tranche 4 también cuenta con sistemas de armamento mejorados. Puede transportar una gama más amplia de misiles avanzados aire-aire y aire-tierra, lo que le proporciona una mayor flexibilidad y potencia de fuego. El Tranche 4 también incorpora sistemas de puntería mejorados, que aumentan la exactitud y precisión de sus armas.
Además, el Eurofighter Typhoon Tranche 4 se centra en reducir los costes globales de su ciclo de vida. Incorpora sistemas de mantenimiento y apoyo mejorados, lo que se traduce en una reducción de los tiempos de inactividad y una mayor disponibilidad para las misiones. El Tranche 4 también se beneficia de una mayor eficiencia en el consumo de combustible, lo que se traduce en menores costes operativos.
Alexey Lenkov
Se compran 20 EF-2000 para sustituir a los F-18 de Canarias…ahora se compran 25 EF-2000 más para empezar a sustituir a los F-18 peninsulares…obviamente el Ejército del Aire no tiene ningún interés en operar un solo tipo de avión, luego el tema sugiere que lo siguiente serían F-35.
El Ejército del Aire, desde hace más de 55 años, ha operado siempre con 2 tipos de cazas (así si surge algún problema con el avión no se queda toda la flota en tierra) uno de EEUU y otro europeo…Mirage III y Phantom, luego Mirage F-1 y F-18, ahora F-18 y EF-2000, luego EF-2000 y F-35?…el FCAS a saber cuándo llegará, cómo llegará y si llegará a existir, que con los franceses nunca se sabe…
Yo sigo pensando que lo ideal, para complementar a los Typhoon, sería adquirir F-18 Superhornet. Más baratos que los F-35 y con una línea de mantenimiento ya establecida para los Hornet; aparte de las modernizaciones (OFP,s)que puedan hacerles el CLAEX y el INTA.
Dejando aparte que las semejanzas entre el bizcocho y el superhornet son solamente eso, semejanzas, no nos lo van a vender con arquitectura abierta a menos que compremos una cantidad de ellos.
Que yo recuerde, las abuelas, las planchetas y los fantasmas convivieron en el MACOM y los F5 estában activos en el MATAC.
Eso hace cuatro tipos de aviones, no dos. Y los bizcochos estaban a punto de llegar.
Yo preferiría no ver a los F35 con la Cruz de San Andrés por motivos propios (soy un maniático), me gusta mas el proyecto coreano.
Al decir 2 modelos de aviones de combate, me refiero a aviones de primera línea, no F-5, C-101, avionetas y cosas así…
Una pregunta, en Getafe se montan los Eurofhigter?
Faca.72 F18A/B para dos Alas de combate ( Ala12 y 15) a 36 unidades cada una lease la mitad de lo que deberia ser…72 o 90 unidades por Ala dependiendo si los Squad son a 18 o 24 unidades segun Otan.
De momento van 25 Tifon iV para las dos Alas mencionadas…me faltan 47 unidades, salvo que parte del Halcon I no vaya a Canarias. Ergo Si viniera el F35 tiene pinta que se concentrara en una sola Ala de combate ya sea 12 o 15
Esa no serán cifras finales . Faltan aviones cláramente . Ver Estructura Operativa .
Totalmente de acuerdo y totalmente acertado. Aprovechar al maximo la experiencia, infras y sinergias sustituyendo F18 por F18 modernos, mas baratos y para España facil de operar y mantener. Seguiriamos teniendo dos fuentes de obtencion de recursos para 2 flotas. Pero en esta sufrida piel de toro nunca se toma la decision mas acertada y sin olvidar el paquete si o si de F35 para la Armada, imprescindible.
Todos los fans del F35 entiendo su obsesión por el avioncito que cada vez tiene más problemas, motores, nuevo software qué no termina de funcionar y ahora van y pierden un avión en vuelo, pero pensar una cosa, los aviones encargados por Rumanía no llegarán hasta 2050, si los encargamos ahora, ¿Cuándo creéis que llegarán?… el sigo que viene, entonces para que los queremos,. antes crucemos los dedos tendremos el FCAS de sexta y no necesitaremos un F35 obsoleto para entonces, que compren los F35B para la armada y que fabriquen un verdadero portaaviones donde se puedan embarcar Superhornet o Rafale o incluso los futuros FCAS navales, y si el Ejercito del Aire y del espacio quiere tener 2 tipos de aviones, que se interese por el F15 EX que es más rápido de obtener y un excelente avión.
Rumanía va a firmar el contrato del F-35 en 2024, ahora están con la tramitación parlamentaria y esas cosas, el primer avión llegará sobre 2030-32, según donde mires.
España comprando F-15 EX? Para qué querría el Ejército del Aire otro avión de 4 Gen? Para eso ya tiene el EF-2000 tranche 4, mucho más sofisticado y capaz que una versión modernizada de un avión de 1972…el F-15 es un caza brutal, pero su tiempo de gloria fueron los años 80/90 y solo lo operan, además de EEUU, Israel, Japón y Corea del Sur, los cuales ahora solo compran F-35…
El F15 Ex es actual y me he referido a él como complemento por la manía de tener siempre dos sistemas y hay sitios que indican que Rumanía los tendrá para la decada de los 50, ya se verá
¿Estos 25 Eurofighter sustituirán a los F-18 de Madrid o los de Zaragoza? Porque me parecen pocos para las 2, aunque siempre se ha dicho que la intención no era una tasa de sustitución 1:1.
El F-15 EX me parece un excelente avión, mejorado absolutamente en todo, no furtivo pero con mejor firma radar que el F 18, posiblemente no al nivel tecnológicamente hablando en algunos aspectos al F 35, pero muy superior en carga, alcance, velocidad , altitud, maniobrabilidad y combate aéreo, Usa, Israel, no recuerdo que país del sudeste asiático, posiblemente Japón y seguro que algún otro se decantan por él, bien es verdad que cómo complemento del 35, …o es al revés? En cualquier caso coincido que hay mucha incertidumbre con la llegada del fcas, podría ser una opción a considerar, lo único es que posiblemente no se compraría el F35 para la armada o……quién sabe, se podría negociar un buen precio como parte de compensación por adquirir el F 15….
Aun un EF-2000 en España no puede disparar un misil antibuque, ni antirradar ni los Taurus…. eso solo de momento el F-18…. sustituir los F-18 es perder capacidades de ataque a tierra, algo que al EF-2000 no se le da del todo bien
En serio… ¿Realmente has leído el artículo? Precisamente la tranche 4 está desarrollada para integrar todas esas armas que mencionas que el EF2000 no podía llevar hasta la trance 3 (ojo algunas de esas armas si puede llévarlas). Se podría decir que es un avión distinto de las tranche 1 y 2.
Estoy de acuerdo en otro comentario que leí en otra pagina que hizo cálculos y daba para adquirir otra tanta de EF unos 25 de la versión mas moderna a futuro y con sistemas que pueda tener el FCAS y otra tanda para lo F35B aunque no me guste este avión es necesario y con el dinero que resta adquirir otro LHD.
La adquisición final serán 45 Eurofigther más de la Trancha IV o V, y 12 o 14 F35B, también podría ser 25 nuevos Eurofigther Trancha IV o V, y 25 F35A, más 12 F35B, pero tengo poca fé en el programa F35 ahora mismo con los problemas que tiene, y el precio que tiene. El Eurofigther es más barato que el F35, los 4000 millones de este último pedido no son solo para los 25 Eurofigther últimos, sino que la mayoría de los Trancha III no dispone de radares AESA, ni los Trancha II que van a evolucionar a Trancha III, ese dinero es para adquirir todos esos radares y diversas mejoras más en el avión para que salvo los 17 Trancha I que están siendo modernizados a una versión Trancha II++, por Airbus en Getafe, estos aviones creo que van a tener como rol principal el ataque a tierra.
Aparte del F15 EX que se ha comentado, otra opción sería el Rafale otro excelente avion. El Superhornet ya se ha cerrado su línea de producción y el Grippen es monomotor, algo que no gusta al Ejército del Aire.
Seamos sensatos. Después del fiasco en el tema de los submarinos, España no ha vuelto a comprar sistemas exclusivamente «made in France». Es IMPOSIBLE, que se adquieran Rafales pudiendo producir los Eurifighter aquí. Es un absurdo pues son aviones 100% equivalentes.
¿Para que queremos los F-35B si en caso de guerra con Marruecos EEUU no iba a permitir que los usásemos?
Y por qué piensas eso? Según tú, tampoco podríamos usar las F-100, los F-18, los M-109, los M-113, los Patriot, los Hawk, NASAMS etc etc etc etc…
Eso pasaba con el material de guerra REGALADO por EEUU a España hace…60 años…ahora España compra las cosas y las usa cuando quiere, solo faltaba…y si no compra otra cosa, vaya problema.
Pues como se ha comentado antes, el Grippen sería para pensarlo, europeo, y con características interesantes el F 35 llegará….tarde y con USA y Marruecos bailando juntos…