España modernizará sus fuerzas blindadas con el nuevo Leopard 2A8 y la mejora de los Leopard 2EM
El Ejército de Tierra español ha anunciado durante la conferencia IAV2025 que planea reemplazar sus tanques Leopard 2A4 por el Leopard 2A8 (la versión más moderna de la serie) y actualizar su flota Leopard 2E a la variante 2EM según ha informado Army Recognition.
La flota Leopard 2A4, compuesta por aproximadamente 80 unidades, incluye tanques operativos y los almacenados en Zaragoza. Alrededor de 40 están desplegados en Ceuta y Melilla, con una docena utilizados como fuerzas de oposición en el campo de entrenamiento de San Gregorio.
A principios de los años 90, España inició el “Programa Coraza 2000” para reemplazar sus anticuados tanques M60 y AMX-30. En 1995, España y Alemania firmaron un memorando de entendimiento para el arrendamiento de 108 tanques Leopard 2A4, que se entregaron entre noviembre de 1995 y junio de 1996 con fines de entrenamiento.
En 1998, España adquirió los derechos para producir en el país 219 tanques Leopard 2E basados en el Leopard 2A6 pero adaptados a las especificaciones españolas. Santa Bárbara Sistemas manejó la producción entre 2003 y 2008. El Leopard 2E presentó modificaciones en el blindaje y los sistemas para alinearse con los requisitos operativos de España. En 2005, España compró los tanques Leopard 2A4 previamente arrendados por 16,9 millones de euros y desde entonces ha donado algunos de ellos, junto con otras naciones, a Ucrania. Este proceso estableció la serie Leopard 2 como un elemento central de la flota blindada española.
El tanque de batalla principal Leopard 2A8, presentado como modelo de producción en Eurosatory 2024, es la última variante de la serie Leopard 2, desarrollada por Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall. Está basado en el Leopard 2A7+ con actualizaciones en blindaje, potencia de fuego y sistemas de conocimiento de la situación. El tanque cuenta con un sistema de observación omnidireccional, suspensión mejorada y un cañón de ánima lisa L55A1 de 120 mm capaz de disparar munición DM11 programable. Su armamento secundario incluye una ametralladora coaxial de 7,62 mm y un lanzagranadas de 76 mm. Las mejoras de blindaje integran acero multicapa, tungsteno, rellenos compuestos y cerámica, respaldados por el Sistema de Protección Activa (APS) EuroTrophy para interceptar amenazas entrantes.
El Leopard 2A8 está propulsado por un motor de 1.500 CV, que le permite alcanzar velocidades de hasta 65 km/h y una autonomía de aproximadamente 400 km. Tiene un sistema de suspensión de barra de torsión, una distancia al suelo de 500 mm y orugas diseñadas para terrenos difíciles. Los sistemas adicionales incluyen un sistema de control de tiro con telémetros láser, imágenes térmicas, una unidad de refrigeración del compartimento de la tripulación, una unidad de potencia auxiliar (APU) con una potencia de 20 kW y un sistema de sobrepresurización NBC. El equipo opcional, como una estación de armas controlada a distancia y un sistema de advertencia láser, amplía aún más su flexibilidad operativa.
La actualización de los tanques españoles Leopard 2A4 al estándar Leopard 2A8 ofrecería avances significativos en protección, movilidad y potencia de fuego. El Leopard 2A8 incorpora sistemas de blindaje actualizados diseñados para hacer frente a amenazas como misiles guiados antitanque y dispositivos explosivos improvisados. Incluye un sistema de control de tiro mejorado y una mayor precisión del cañón principal para mejorar la eficacia operativa. Los sistemas de propulsión y suspensión también se han actualizado, mejorando la movilidad en diversos terrenos. Esta modernización se alinea con el objetivo del Ejército español de mantener una fuerza blindada equipada para los requisitos operativos actuales.

Si España sigue adelante con esta adquisición, se uniría a otras naciones europeas, como Alemania, que ha pedido 123 unidades, con entregas iniciales a partir de 2025. Noruega ha contratado 54 unidades, mientras que Italia planea adquirir 300 tanques para reemplazar modelos más antiguos como el Leopard 1 y el C1 Ariete. Suecia, los Países Bajos, Lituania y la República Checa también han realizado pedidos, con entregas previstas entre 2026 y 2031. Croacia e Italia están negociando compras adicionales, y la plataforma ha despertado interés como reemplazo de flotas envejecidas en la OTAN y las naciones aliadas.
Paralelamente, la flota Leopard 2E, compuesta por 239 unidades distribuidas entre brigadas mecanizadas y misiones de la OTAN, se modernizará integralmente en el marco del proyecto Fuerza 35. Las mejoras se centrarán en el mando, control, comunicaciones, potencia de fuego, movilidad, protección y mantenimiento. Las mejoras propuestas incluyen un cañón Rheinmetall L55-A1, blindaje adicional, un sistema de alerta láser, sistemas de protección activa (APS) y estaciones de armas operadas a distancia. También se prevén mejoras en la movilidad y la conciencia situacional, junto con la adopción de sistemas de protección de bajos y de protección contra humo.
Este esfuerzo de modernización se basa en un contrato de 200 millones de euros con Santa Bárbara Sistemas, que cubre el mantenimiento, las revisiones y los trabajos de ingeniería tanto para el Leopard 2A4 como para el 2E. El Leopard 2E, ensamblado inicialmente en España a través de una asociación entre Santa Bárbara Sistemas y Krauss-Maffei Wegmann, cuenta con componentes como el sistema de gestión de batalla LINCE y la óptica de imagen térmica construida por Indra. Se espera que la participación de la industria nacional siga siendo fundamental en el proceso de modernización, con la contribución de empresas como Indra, Sapa, Tecnobit y Amper.
El plan de actualización del Leopard 2E consta de tres fases. La fase 1 se centra en abordar la obsolescencia y mejorar el mantenimiento, con lo que la flota pasará a la configuración 2E M1 en 2029. La fase 2 introduce módulos específicos para cada misión, con lo que los tanques pasarán a la configuración 2E M2. La fase 3 incluye la adquisición de 60 módulos de misión para el estándar 2E M2+, con plena capacidad operativa en 2032. Estos tanques contarán con sistemas avanzados como APS, camuflaje multiespectral y nuevas cadenas y piñones para mejorar la movilidad. Cabe destacar que el Ejército español también ha expresado su interés en integrar el APS Trophy en el Leopard 2E y el 2A8 para mejorar aún más la protección, incluso contra drones.

Rudis03ARG
«El Leopard 2A8 está propulsado por un motor de 1.500 CV, que le permite alcanzar velocidades de hasta 65 km/h y una autonomía de aproximadamente 400 km.» Esa autonomía es con «suerte», es como cuando te dicen que tal vehículo consume 3,5 litros a los 100kms., y convencido de ello lo compras y tras 1000kms con él te das cuenta que el consumo real son 5,5 litros. Pues lo mismo con el leopard, con él que en una guerra no te moverás por carreteras de asfalto, pues serias un blanco ideal, con lo que tu autonomía en el mejor de los casos serán 220kms. Vamos que tendrás que llevar tras una sección de 4 carros, como mínimo una cuba de 5 metros cúbicos de gas-oíl y parar cada 200 kms para repostar y que cuando lo realices que no este por allí algún drone FPV. Lo bueno que este carro es que como en españa el territorio es semi arido y la lluvia brilla por su ausencia, no tendrá problemas de quedarse atascado por su enorme peso que aporta protección a los tripulantes.
De donde sacaste tu esta información?
¡Has descubierto la pólvora! ¡¡¡Felicidades!!!
El alcance del Abrams también anda sobre los 400 km. Para el Merkava se indican unos 500 km. Y para el Challenger unos 550. Todos los valores son bastante parecidos, por lo que no sé qué es lo que quieres expresar, realmente.
Sin embargo, lo que se te ha pasado por alto es la clave: el Leopard tiene una planta de generación auxiliar de energía eléctrica mejorada, que es independiente del motor. Los tanques se pasan buena parte del tiempo quietecitos, pero encendidos y consumiendo electricidad.
Los Abrams iniciales no tenían una unidad de potencia auxiliar, por lo que generaban la electricidad con el alternador del motor principal y eso era muy poco eficiente. Estando parado se cepillaban buena parte del depósito.
El nuevo Leopard, como se observa, tiene una unidad auxiliar mejorada, más potencia, potencialmente menos consumo de combustible cuando está parado.
El peso por sí sólo no influye en quedarse atascado o no. Lo que tienes que mirar es la presión que ejerce sobre el terreno, lo cual va en relación al peso y a la superficie de las orugas en contacto con el suelo.
¿Tienes ese dato? ¿No? Entonces, ¿de qué estás hablando?
Tampoco veo que nosotros vayamos a usar los tanques en nuestro territorio, considerando que somos una isla. De Francia no hay nada que temer (esos tiempos han pasado) y los vecinos del sur no tienen capacidad de transporte para poner blindados en la Península. Esos tanques se utilizarían, probablemente, en misiones expedicionarias, por lo que no tiene importancia lo que indicas acerca del terreno español.
Cada vez que leo un comentario suyo, tengo más claro que no sabe de lo que habla, la ignorancia es muy osada.
España se escribe con mayusculas, por ortografia, por educacion y por respeto.
Escribes en minusculas mostrando tu odio y tu falta de educacion.
Se dice carro de combate.
Perfecta esa compra para complementar la actual flota y sustituir los Leopard 2a4
El nombre de tanque, tank en inglés, apareció en las fábricas británicas: se engañó a los trabajadores para mantener el secreto militar diciéndoles que estaban construyendo depósitos de agua móviles para el ejército, pero estaban produciendo un vehículo de combate
En el entorno militar se prefiere, como bien indicas, el término de «carro de combate». Sin embargo, la Real Academia Española de Lengua define «tanque» como sinónimo, por lo que ambos términos son igual de válidos.
Ambos términos son igual de válidos, pero ….
«carro de combate» es una traduccion del frances Char de Combat y solo se usa en España y ningun civil la usa.
Y la mayor parte de las personas les dices «carro de combate» y dicen …. aaaahhh un Tanque.
Encima para abreviar, porque es demasiado largo, dicen «carro»
y un carro no tiene motor, es un carro de bueyes o un carrito de supermercado.
Lo correcto seria «carro autopropulsado de combate» o «carro motorizado de combate»
Mas breve y todo el mundo conoce Tanque y Tanquista
y en todo el mundo dices Tank y todos lo entienden.
Incluso en ruso es Tank (TAHK en cirilico)
Que poco conoces España, toda la mitad noroeste tiene precipitaciones abundantes y terrenos boscosos, ahora mismo todas las cordilleras, la del Cantabrico, de los Prineos, Sistema Central e incluso Sierra Nevada en la Bética están nevadas y a pleno rendimiento. Que la zona costera de Murcia y Almeria que està mirando al Mar de Alboran es más arida sí desde luego pero las generalizaciones son malas e inexactas
Supongo que los Leo2A4 serán reemplazados pero las barcazas aprovechadas para el siempre aplazado proyecto de convertirlos en vehículo de ingenieros. Habría también que ver de cuántos tanques Leo2A8. hablamos. Y de si se incluyen barcazas para montajes antiaéreos o similares. Y finalmente si todos los Leo2E se llevarán al estándar A8. Es un anuncio esperado pero ya veremos si hay presupuesto. Muchas necesidades tiene que cubrir el ejército de tierra: PULS, cañón sobre ruedas, Vac, Pizarro 2, defensa AA,.Dragón, NH90 adicionales……
Comparto tu opinión. Nos sobran sus prepotentes lecciones
El leopard 2 es un mechero al lado del M 1 Abrams, 15 litros solo en arranque.
Hay demasiadas necesidades y sistemas rozando la obsolescencia como para priorizar otros sistemas sobre carros de combate.
Artillería de cohete, baterías costeras de misiles, artillería autopropulsada, aeronaves de alerta temprana, aeronaves de guerra electrónica, submarinos, aeronaves MPA, sistemas de guerra antisubmarina, municiones de todo tipo, servicios secretos para limitar o evitar el espionaje, ciber seguridad, mejor entrenamiento y condiciones para los profesionales de la defensa, etc tec..
O sea que tiene un motor muy pequeño para el peso que desplaza pues ya tienes ahí un gasto que añadir a su modernización sumado al sistema de autoprotección,aire acondicionado interno,dirección tiro modernizada y no si cambio de tubo a 120 y actualización blindaje
Una pema que sólo se vayan a llevar a la nueva configuración completa 60 unidades del leopard ll E, es una mala jugada para el resto de las tripulaciones de esos carros de combate
Los Abrams que fueron diseñados para el frío en Europa no están funcionando mejor que los Leopard 2 en Ucrania. Casi donde mejor funcionaron fueron en los desiertos donde curiosamente lo iban a pasar mal.
Conclusiones: Lo que hay en Zaragoza se irá Vkrania o al soplete. Los 52A4 de CyM si se puede serán para especiales sustituidos por A8 nuevos
Se van a comprar solo 3 Buffel más y modernizar resto….sólo 3 por bri mz y sin reserva ( error)
Los 219 A6+ (E) serán modernizados a un estándar inferior a A8….ya veremos como y cuantos
En vez de 2 líneas… tendremos 3…( Error), me temo que seguimos sin especiales …..aunque hoy la razón pública interés del ET en el Keiler de zap que es un nuevo desarrollo basado en el Kodiak que ha desarrollado Rheinmetall y la vieja aspiración de unificar todos los AVLD sobre Leo
Y recuerdo que GLDS hace el M1.
Tendrán que unificar TODA la flota todo lo posible al máximo estándar ( acierto ) . Recordemos que siempre lo barato termina siempre costando bastante caro y supuestamente en el MinisDef no son tontos ( MediaMark ) .