La Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda recibe el primer prototipo VAMTAC ST5 de España.
La Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda (NZDF) ha dado un paso significativo en la modernización de su movilidad táctica y sus capacidades de guerra digital con la llegada de su primer prototipo de vehículo VAMTAC ST5 de fabricación española.
Entregado desde la planta de fabricación de vehículos militares de UROVESA en Galicia (España), el prototipo fue transportado a bordo de uno de los aviones C-130J-30 Hércules, recientemente adquiridos por la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda. Esta entrega marca el inicio de un programa transformador destinado a reemplazar la flota de vehículos operativos de la NZDF, desplegada con mayor frecuencia, con especial énfasis en la integración avanzada de las comunicaciones.
El VAMTAC ST5, o Vehículo de Alta Movilidad Táctico, es un vehículo táctico ligero 4×4 desarrollado y fabricado por URO Vehículos Especiales SA (UROVESA), empresa española con sede en Santiago de Compostela, Galicia. UROVESA cuenta con una larga trayectoria en el suministro de vehículos robustos y de alta movilidad a fuerzas armadas y servicios de seguridad en Europa, Latinoamérica, África y Asia.
La serie VAMTAC es conocida por su diseño modular, rendimiento todoterreno y adaptabilidad a una amplia gama de funciones militares, desde transporte de tropas y evacuación médica hasta plataformas de armas y centros de comunicaciones.
Lo que distingue a este prototipo del VAMTAC ST5 es su función como banco de pruebas para la próxima generación de sistemas digitales y de comunicaciones de la Fuerza de Defensa de Nueva Zelanda. Un equipo de proyecto conjunto del Ministerio de Defensa y el Ejército de Nueva Zelanda utilizará el vehículo para diseñar, instalar y probar estos sistemas de vanguardia.
Esta fase de pruebas será crucial para finalizar la arquitectura digital que se implementará en la futura flota. Según Sarah Minson, Subsecretaria de Entrega de Capacidades: «Este vehículo es la primera variante mediana del VAMTAC ST5 que UROVESA construye para el Ministerio de Defensa. Su llegada marca el inicio de una nueva era en la movilidad de las comunicaciones militares para nuestras fuerzas».
Una vez finalizadas la integración y las pruebas del sistema, el vehículo asumirá funciones de apoyo a la capacitación de operadores y la puesta en servicio, garantizando así la plena preparación de las tropas para el despliegue de la nueva flota. El prototipo VAMTAC ST5 forma parte de la primera fase del proyecto neozelandés de reemplazo de vehículos utilitarios, que incluye la adquisición de 60 nuevos vehículos, tanto ligeros como medianos, para reemplazar las obsoletas plataformas Unimog y Pinzgauer.
Estos vehículos están diseñados para despliegues multifuncionales, como operaciones de estabilización, asistencia humanitaria, socorro en casos de desastre y misiones de búsqueda y rescate. Diseñado para ofrecer robustez y adaptabilidad, el VAMTAC ST5 está equipado con un motor Cummins turboalimentado e intercooler de 6.7 litros, capaz de alcanzar velocidades de hasta 110 kilómetros por hora. Sus capacidades todoterreno se ven reforzadas por una tracción 4×4, bloqueos de diferencial entre ejes y ruedas, y un sistema central de inflado de neumáticos que permite ajustar la presión directamente desde la cabina, lo que le confiere una gran maniobrabilidad en los diversos y desafiantes entornos de Nueva Zelanda.
Los vehículos tácticos de UROVESA ya se utilizan en más de 20 países, incluyendo varios estados miembros de la OTAN y Singapur, lo que demuestra su fiabilidad y eficacia operativa. En Nueva Zelanda, el mantenimiento y el apoyo de la flota están a cargo de EPE New Zealand Ltd., lo que garantiza la integración nacional y la experiencia en mantenimiento a medida que avanza el programa.
La llegada del VAMTAC ST5 es más que una simple entrega. Representa una inversión estratégica en la capacidad futura de la NZDF, mejorando la movilidad y la resiliencia digital de las fuerzas desplegadas de Nueva Zelanda.
Para reconocimiento, tal vez seria mejor un VAMTAC con mas blindaje y un LG de 40mm o un M55 20x110mm mas un missil AT
Porque tiene baja silueta y pueden circular por todas partes, que los voluminoso 6×6 o 8×8 que no caben en ningun sitio.
Un VAMTAC con mas blindaje seria equivalente al Fennek 4×4 que usan con exito Alemania y Holanda, y tambien Turkia tiene una version mejorada con mas altura al suelo.
Tambien los franceses tienen un blindado 4×4 con la misma funcion, pero mas pequeño, y armado con MG de 7,6mm y 12,7mm.
Hay empresas que de modo silencioso y sin contactos políticos han logrado ir creciendo….