Estados Unidos pide la devolución de su material de guerra abandonado en Afganistán.

En vísperas de su investidura presidencial, Donald Trump se comprometió en un mitin público en Washington a fortalecer el ejército estadounidense, recuperando miles de millones de dólares en equipos abandonados en Afganistán durante la caída de Kabul en 2021.

Aunque fue la primera administración de Trump que firmó el acuerdo con los talibanes para retirar las fuerzas de la OTAN, el republicano ha criticado duramente la forma en que su sucesor Joe Biden manejó la retirada y dijo que el demócrata entregó “nuestro equipo militar, una gran parte de él, al enemigo”.

“Si vamos a pagar miles de millones de dólares al año, díganles que no les daremos el dinero a menos que nos devuelvan nuestro equipo militar”, dijo Trump, refiriéndose a la ayuda humanitaria. “Así que les daremos un par de dólares; queremos que nos devuelvan el equipo militar”.

Según un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos de 2022, Estados Unidos dejó en Afganistán equipo militar por valor de 7.000 millones de dólares al retirarse del país (gran parte de él en manos del ejército afgano respaldado por la OTAN), que fue rápidamente confiscado por los combatientes talibanes cuando arrasaron el país.

Las fuerzas estadounidenses intentaron desmantelar o destruir la mayor cantidad posible de su maquinaria (desde aviones hasta sistemas informáticos) en las últimas semanas de su caótica retirada tras 20 años de guerra, pero en agosto de 2021 los talibanes recibieron enormes cantidades de material cuando el ejército entrenado por Estados Unidos se desmoronó y se rindió ante los militantes islamistas.

El equipo incluye aviones, municiones aire-tierra, vehículos militares, tanques de batalla, humvees, orugas estadounidenses, armas, chalecos antibalas, uniformes de camuflaje, equipos de comunicaciones y otros materiales que no sólo se han deteriorado en los últimos casi cuatro años, sino que también han sido desmantelados por los combatientes talibanes.

Sin embargo, los expertos dicen que recuperar el equipo militar estadounidense abandonado en Afganistán es mucho más fácil de decir que de hacer.

Jason Campbell, investigador principal de políticas del centro de estudios RAND en Washington, dice que los “miles de millones de dinero” a los que se refiere Trump son los envíos de efectivo enviados por Estados Unidos, como el mayor donante individual a las causas humanitarias en Afganistán.

Estos envíos de dinero en efectivo se manejan con mucho cuidado a través de la ONU y otras organizaciones no gubernamentales para garantizar un goteo financiero constante para mantener con vida a millones de afganos a través de la ayuda, ya que a los talibanes se les impide el acceso a la banca internacional.

“Todo esto se hace para evitar lo que, aparentemente, Trump está insinuando: que Estados Unidos está enviando 40 millones de dólares a las arcas de los talibanes cada mes y que ahora pueden hacer con ellos lo que quieran”, le dice Campbell a The Independent.

Incluso si se aconseja a Trump negociar con los talibanes para recuperar el equipo militar estadounidense, el proceso será mucho más arduo de lo que parece.

“Para devolverlo, solo desde el punto de vista logístico, necesitará enviar un equipo para analizar y verificar el equipo del que se está hablando. Su equipo tendrá que asegurar algún grado de sobrevuelo y aterrizaje y acuerdos. Esto siempre seguirá siendo un tema crítico, como lo ha sido durante el pico de la participación estadounidense en Afganistán: cómo se hace entrar y salir del país con el equipo”, dice Randall, exdirector de país para Afganistán en la oficina del secretario de defensa para políticas.

En 2015, relata, a Estados Unidos le resultó más rentable destruir su vehículo blindado resistente a minas y protegido contra emboscadas (MRAPV), mientras la administración Obama intentaba reducir su presencia en Afganistán.

“Resultaba más económico destruir literalmente un MRAP que enviarlo de vuelta a Estados Unidos, dado que algunos de ellos no tienen ninguna otra causa o uso inmediato fuera de una zona de guerra activa”, afirma.

El martes, los talibanes respondieron a Trump y rechazaron rotundamente la sugerencia de que podrían devolver parte del equipo militar estadounidense restante.

Un funcionario anónimo dijo que, en lugar de exigir la devolución de estas armas, la administración de Trump debería armar a los talibanes con armas más avanzadas para combatir las crecientes amenazas terroristas dentro de Afganistán, incluido el grupo Estado Islámico Khorasan (ISKP).

La administración Trump aún no ha revelado sus planes para lidiar con el régimen talibán de manera más amplia, incluidos temas de su reconocimiento internacional, financiación a través de la ONU y otras organizaciones de ayuda, y la brutal situación de los derechos en el país, en particular para las mujeres y las niñas.

Los funcionarios que trabajaron en la administración de Ashraf Ghani en Afganistán se apresuraron a desestimar los comentarios de Trump.

“El nuevo presidente estadounidense ha estado haciendo este tipo de comentarios, no sólo sobre los talibanes, sino literalmente sobre todo lo que existe bajo el sol. Proviene de una sensación de que el mundo está engañando a Estados Unidos y de que está jugando con él para ganarse la cena”, dice Ahmad Shuja Jamal, exfuncionario del consejo de seguridad nacional afgano en el gobierno republicano.

Este también es un momento para que Trump afirme a sus seguidores y votantes que reparará el daño causado por la administración Biden, dice Shuja.

“Esto respalda el deseo de Trump de arreglar la catastrófica retirada de Estados Unidos de Afganistán, porque estamos en una situación en la que los talibanes han puesto sus manos en el equipo militar estadounidense”, afirma.

El exfuncionario afgano advirtió al presidente estadounidense que las conversaciones con los talibanes serán más complicadas de lo que cree: desde su acuerdo de retirada de 2020, su respaldo solo se ha solidificado entre un eje de países que incluye a China, Rusia e incluso Irán.

Ir a Kabul a pedir la devolución de los activos estadounidenses también podría interpretarse como un signo de debilidad, dice Shuja, y añade: “Los talibanes perciben la debilidad y no la respetan”.

The Independent

13 thoughts on “Estados Unidos pide la devolución de su material de guerra abandonado en Afganistán.

  • el 23 enero, 2025 a las 12:39
    Permalink

    Pedir es gratis pero es que se hizo todo mal. Podía haberse llevado casi todo el equipo, tenían el control militar total del país y todo el tiempo del mundo pero casi de la noche a la mañana les entró prisa por marcharse. Bastante milagro fue que no se dejaran a ningun soldado suyo ahí olvidado.
    Dentro de que la petición peca de ilusa además llega tarde.

    Respuesta
    • el 26 enero, 2025 a las 00:15
      Permalink

      Tienes razón, pero hay pequeño detalle, y eso le importa mucho a Trump, parece ser, y no tengo todos los datos, que EEUU, sigue siendo el mayor donante de dinero a Afganistán, y todos sabemos que puede ser una disculpa para cortar esa ayuda….

      Respuesta
  • el 23 enero, 2025 a las 12:40
    Permalink

    pide la devolución de material abandonado en Afganistán ahora digo quien los invito a invadir, como otros casos, un país que esta miles de kilómetros del Estados Unidos

    Respuesta
    • el 23 enero, 2025 a las 14:51
      Permalink

      sencillo Félix: los mismos que invitaron antes a la URRS a invadirles

      Respuesta
    • el 23 enero, 2025 a las 15:27
      Permalink

      felix orieta. A diferencia de la invasión soviética de Afganistán, planeada con mucha anticipación, matando primero al presidente y metiendo a un títere soviético. La invasión estadounidense fue para buscar a Bin Laden y detener a los talibanes. Pero el mayor error estadounidense fue, el no controlar la gran corrupción de los señores de la guerra afganos y no haber destituido a la mafia presidencial afgana, esos dos, fueron unos grandes narcotraficantes y ladrones. Hamid Karzai, fue arrestado por los talibanes, pero goza de un opulento “arresto” domiciliario. El otro, Aschraf Ghani, se refugió en Tadschikistan, claro que, llevados casi 200 millones de dólares.

      Además, las tropas alemanas como españolas, o sea, también sus gobiernos, estaban al tanto de semejante corrupción y ni siquiera levantaron la vos.

      Se puede tratar con los afganos, pero bajo sus costumbres que diferencian de etnia en etnia, las que no tienen nada que ver con los talibanes.

      Respuesta
      • el 24 enero, 2025 a las 10:13
        Permalink

        Ya estamos dejese…
        Bla, bla, bla… Estados unidos hace el ridiculo por un poquito de corrupcion que la mayor potencia economica y militar no consiguio superar…¡en veinte años!. Eso estas diciendo ¿no? Y despues diras que el ejercito estadounidense es el mejor y mas capaz, y que no va haciendo el ridiculo contra desarrapados, analfabetos, con material del siglo pasado, sin ayuda de potencias extranjeras que le den apoyo economico militar y politico-comercial (sanciones mercado internacional) pero no hacen el ridiculo verdad, eso lo hacen los rusos ¿no?
        (¿podeis imaginar cuanto mayor habria sido el desastre estadounidense en afganistan, si china o rusia hubieran dado un apoyo remotamente parecido al de ee.uu a ucrania?)
        Sigues dejando en evidencia tu infinita hipocresia.
        Y como siempre, pese a ir de experto, recordarte que no sabes nada. Como podras leer, la palabra taliban ya esta en plural, decir «talibanes» es una catetada, es como decir «chinoses» o «rusoses». Recuerdalo cuando quieras ir de experto en afganistan.

        Respuesta
        • el 24 enero, 2025 a las 13:58
          Permalink

          Sr. Artaban, todo tu afán es menospreciar a los Estados Unidos saliéndose contantemente del fondo de todos los asuntos, al igual que todos los prorusos tropicales.
          El tema aquí es que se quiso «occidentalizar» un país que tiene sus propias costumbres milenarias donde la corrupción es cosa normal por lo que por mucho dinero que gastaran, soldados que entrenaran y por mucho que intentaran era tarea imposible, así de simple.

          Respuesta
  • el 23 enero, 2025 a las 15:43
    Permalink

    No sólo no van a recuperar el material, sino que además acaba de recordar al mundo entero que USA no se retiró, sino que huyó. Pidiendo que les devuelvan lo que ellos abandonaron daña más la imagen del país que del anterior gobierno.

    Respuesta
  • el 23 enero, 2025 a las 19:36
    Permalink

    La devolución del material, por muchos motivos, tanto técnicos como políticos es irrealizable.
    Pero el pecado original es de la anterior administración de Biden; aquella retirada caótica abandonando todo, incluido material militar dio una imagen de debilidad y descoordinacion que alentaron a Rusia y China a ser más osados en sus pretensiones expansiónistas.

    Respuesta
  • el 23 enero, 2025 a las 20:31
    Permalink

    Lo de estos useños es la bomba, primero huyen con el rabo entre las piernas, y luego se permiten pedir que les devuelvan lo que abandonaron…sino se lo devuelven que van hacer, volver a invadir Afganistán??

    Respuesta
  • el 23 enero, 2025 a las 23:25
    Permalink

    Salu2, de verdad aun cuando ya Trump goberno 4 años, ha publicado libros sobre sus tecnicas de negociacion, estuvo años en la tv, etc, la gente no lo entiende, no es tan dificil tampoco. Simplemente busca un pretexto para retirar la ayuda o negociar a la baja , igual con lo del canal de panama, groenlandia, con canada o mexico, digo….

    Respuesta
  • el 24 enero, 2025 a las 03:45
    Permalink

    trump terminara usando la fuerza militar para recuperar ese material

    Respuesta
  • el 24 enero, 2025 a las 11:17
    Permalink

    Habría que ver de que material hablan, pues quitando cuatro Hummer en estado deplorable y algún M4 dudo mucho que haya mas cosas de interés para nadie.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.