Los envíos de cazas Rafale a Egipto continúan con la próxima entrega de un biplaza.
Un biplaza Rafale con destino a Egipto fue avistado sin pintura en la planta de Dassault Aviation en Mérignac el miércoles 22 de enero. Este avistamiento se produjo durante los procedimientos de prueba y aceptación rutinarios que preceden a las entregas oficiales. La foto destaca el progreso en la entrega del nuevo pedido de 30 aviones Rafale F3-R de Egipto, un contrato firmado en 2021 por un valor de 3.750 millones de euros. Este acuerdo incluye 18 monoplazas y 12 biplazas, lo que refuerza la asociación estratégica entre Francia y Egipto y confirma el papel del Rafale como piedra angular de las exportaciones militares francesas.
Egipto fue el primer país extranjero en encargar el Rafale en 2015, con una compra inicial de 24 aviones, de los cuales 18 eran biplaza (Rafale DM) y 6 monoplaza (Rafale EM). Estos aviones han reforzado las capacidades de la Fuerza Aérea egipcia, mejorando su posición estratégica en Oriente Medio y el Mediterráneo oriental.
El segundo contrato, firmado en febrero de 2021, prevé que las entregas se extiendan hasta 2026. El primer lote de seis aviones Rafale F3-R estaba previsto para finales de 2024. El avión avistado recientemente en Mérignac probablemente forme parte de este lote inicial, lo que marca un hito clave en los esfuerzos de Egipto por modernizar y mejorar su fuerza aérea.
El Rafale F3-R representa una versión avanzada del avión de combate multifunción, presentado por primera vez en 2018.
Este estándar presenta una integración mejorada de armamento y sistemas de a bordo, incluido el misil aire-aire Meteor, capaz de atacar objetivos de largo alcance para asegurar la superioridad aérea. También está equipado con el radar RBE2 AESA, que ofrece detección de largo alcance, alta precisión y capacidades multitarea, así como el sistema SPECTRA para una protección excepcional contra amenazas de radar y misiles, combinando funcionalidades de detección, interferencia y señuelo. Además, admite armamentos avanzados como las bombas guiadas AASM Hammer y el misil de crucero Scalp.
Si bien los aviones Rafale de Egipto se adquieren con el estándar F3-R, existen planes para actualizarlos al estándar F4.2, aún más avanzado. Esta actualización incluiría una conectividad mejorada, actualizaciones de radar y mejoras de software para adecuarse a las demandas operativas modernas.
La Fuerza Aérea egipcia opera una flota diversificada que refleja su estrategia de diversificación de equipos. Actualmente, cuenta con 24 Rafale del pedido de 2015, 19 Mirage 2000, 43 MiG-29 y aproximadamente 80 Mirage 5. Sin embargo, su columna vertebral está formada por 218 F-16, que forman el núcleo de sus capacidades de aviación de combate. Esta diversidad permite a la Fuerza Aérea egipcia utilizar una mezcla de tecnologías occidentales y rusas, adecuadas para una amplia gama de misiones operativas. No obstante, el Rafale ha surgido como un elemento central en la modernización de la fuerza aérea de Egipto.
En marzo de 2023, el escuadrón Rafale de Egipto, conocido como Lobos Salvajes, logró un hito importante al convertirse en el primer operador de exportación en registrar 10.000 horas de vuelo con el Rafale, demostrando el valor operativo de la aeronave y la experiencia de las tripulaciones egipcias entrenadas en Francia.
La decisión de adquirir el Rafale subraya los fuertes lazos entre París y El Cairo, basados en intereses estratégicos compartidos. Esta asociación militar forma parte de un esfuerzo más amplio de Egipto por diversificar sus proveedores de armas tras cancelar un contrato de 2021 para los aviones rusos Sukhoi Su-35. La decisión ha hecho que Egipto se acerque aún más al equipamiento militar occidental, en particular francés.
La modernización de la Fuerza Aérea egipcia responde a las necesidades de seguridad regional, incluidas las tensiones en el Mediterráneo oriental, la lucha contra el terrorismo en la península del Sinaí y la estabilidad en el norte de África. Las entregas de Rafale también permiten a Egipto desempeñar un papel activo en la región, al tiempo que afirma su soberanía militar.
El Rafale sigue siendo un símbolo clave de las exportaciones francesas de defensa, con importantes contratos firmados con países como India, Grecia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Su rendimiento operativo demostrado y su capacidad para evolucionar con nuevos estándares lo convierten en un activo valioso para Dassault Aviation.
El Rafale visto en Mérignac pone de relieve el progreso continuo de las entregas de Egipto y el papel fundamental de Francia en la defensa internacional. Una vez entregados, estos aviones reforzarán la flota de Egipto y aumentarán la influencia estratégica de Francia en la región, al tiempo que reafirmarán su posición como líder en las exportaciones de tecnología militar avanzada.
Rudis04