Estados Unidos reconoce que el submarino de clase Jin Tipo 094 es la primera disuasión nuclear naval creíble de China.

El Comando Estratégico de Estados Unidos ha evaluado oficialmente que la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN) opera seis submarinos de misiles balísticos (SSBN) clase Jin (Tipo 094), lo que constituye la primera fuerza de disuasión nuclear marítima creíble de China, ya que cada buque está equipado con hasta 12 misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM).

Esta capacidad proporciona a China una opción naval de segundo ataque y forma parte de una expansión más amplia de sus fuerzas estratégicas, en consonancia con la directiva del presidente Xi Jinping de que las fuerzas armadas estén preparadas para una posible operación contra Taiwán para 2027, lo que ha impulsado las inversiones en misiles terrestres, bombarderos estratégicos y activos navales.

Según el Comando Estratégico, China está expandiendo rápidamente su arsenal nuclear y sus sistemas de lanzamiento, lo que incluye el aumento de la producción de ojivas mediante reactores reproductores que podrían generar plutonio apto para armas y el despliegue de nuevas plataformas de lanzamiento.

China ya ha superado las 600 ojivas nucleares operativas y se proyecta que supere las 1000 para 2030. Esto representa un aumento significativo respecto a las 290 ojivas estimadas en 2019 y las previstas 500 para 2024. Diversas evaluaciones independientes pronostican de forma similar un crecimiento hacia las 1000 ojivas para 2030. Según informes, China también está aumentando la preparación de sus fuerzas nucleares, con indicios de que un número limitado de ojivas nucleares podría desplegarse en misiles en tiempos de paz, lo que se aleja de las prácticas anteriores de mantener las ojivas separadas.

Un componente clave de la modernización nuclear de China consiste en fortalecer su capacidad de disuasión marítima. La Armada Popular de China (PLAN) opera actualmente seis submarinos de misiles balísticos (SSBN) de propulsión nuclear clase Jin (Tipo 094), cada uno con capacidad para lanzar hasta 12 misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM).

Inicialmente, estos submarinos desplegaban el misil JL-2 (alcance de unos 7200 km), pero las variantes más recientes están equipadas con el SLBM JL-3 (alcance de unos 10 000 km), lo que permite ataques contra partes del territorio continental de Estados Unidos desde zonas de patrulla más cercanas a China.

Imágenes satelitales tomadas el 4 de marzo de 2025 y compartidas por Tom Shugart revelaron múltiples avances en el astillero chino de submarinos nucleares Huludao. Se observó un submarino de ataque nuclear (SSN) Tipo 093B con las escotillas de su sistema de lanzamiento vertical (VLS) abiertas, mostrando lo que parecen ser 12 celdas individuales, lo que confirma la integración de la capacidad VLS en esta clase.

Otro submarino Tipo 093B se situó en el muelle de transferencia del astillero, un lugar que se utiliza habitualmente para la botadura de nuevos buques. En el sitio se observaron al menos cuatro submarinos de la serie Tipo 093, aunque aún no se ha determinado si son unidades de nueva construcción o en mantenimiento.

Los analistas han estimado que se han producido entre siete y ocho submarinos Tipo 093B en los últimos tres años, una cantidad que supera el número acumulado de submarinos de ataque de propulsión nuclear construidos por China en los treinta años anteriores.

Incluyendo submarinos de propulsión convencional como el Tipo 039C, se estima que China ha botado más de 15 submarinos durante este período. El aumento en la tasa de producción podría indicar una fase de transición antes de la introducción del submarino de propulsión nuclear Tipo 095 de próxima generación.

Se espera que la creciente flota de submarinos de propulsión nuclear reemplace plataformas obsoletas, apoye patrullas de largo alcance, escolte grupos de portaaviones y contribuya a misiones de disuasión estratégica, mientras que los submarinos de propulsión convencional como el Tipo 039C probablemente se centrarán en operaciones regionales y litorales.

A pesar de estos avances, las fuerzas nucleares marítimas de China siguen siendo más pequeñas y tecnológicamente menos desarrolladas que las de otras grandes potencias. La clase Jin se considera el primer medio de disuasión marítimo operativo de China, pero evaluaciones de fuentes chinas indican que el Tipo 094 presenta limitaciones acústicas en comparación con los SSBN estadounidenses, rusos, franceses y británicos. El diseño original se considera significativamente más ruidoso que los submarinos estadounidenses o rusos más recientes, aunque se han implementado mejoras graduales (por ejemplo, el Tipo 094A) para reducir el ruido.

China también está desarrollando un nuevo submarino de propulsión de corto alcance Tipo 096, que se espera incorpore tecnologías de silenciamiento adicionales y una mayor carga útil de misiles. Informes de fuentes abiertas sugieren que el Tipo 096 podría transportar entre 16 y 24 misiles de propulsión de corto alcance (SLBM) y, potencialmente, múltiples ojivas. Fuentes de inteligencia indican una posible colaboración técnica con Rusia, incluyendo el diseño del sistema de propulsión inspirado en la tecnología de propulsión a chorro de la clase Borei.

Dada la vida útil típica de los SSBN de 30 a 40 años, se espera que China opere submarinos de las clases Jin y Tipo 096 hasta la década de 2050, lo que podría aumentar la flota de SSBN a 8-10 unidades en la próxima década.

Estados Unidos opera 14 SSBN de la clase Ohio, cada uno con capacidad para transportar hasta 24 misiles balísticos submarinos Trident II D5. Según los límites del tratado, cada embarcación tiene 20 lanzadores activos. Cada Trident II puede transportar hasta ocho MIRV, lo que resulta en una capacidad máxima potencial de flota de aproximadamente 1920 ojivas.

Los SSBN estadounidenses realizan patrullas globales y representan el componente con mayor capacidad de supervivencia de la tríada nuclear. Los próximos SSBN de la clase Columbia, que entrarán en servicio en la década de 2030, contarán con propulsión eléctrica para reducir la firma acústica y prolongar su capacidad de supervivencia hasta la década de 2080.

Rusia mantiene aproximadamente entre 10 y 11 submarinos de propulsión submarina (SSBN), incluyendo submarinos de las clases Delta IV y Borei-A. Estas plataformas lanzan misiles de propulsión submarina (SLBM) R-29RMU Sineva o RSM-56 Bulava con alcances superiores a 8000 km. Cada submarino puede transportar hasta 16 misiles, muchos de ellos con múltiples ojivas, lo que otorga a la flota rusa de SSBN una capacidad estimada de más de 700 ojivas.

Los SSBN rusos operan principalmente en zonas árticas protegidas. La clase Borei-A incluye propulsión a chorro y podría, con el tiempo, transportar nuevos sistemas estratégicos como el dron submarino de propulsión nuclear Poseidon.

Francia opera cuatro submarinos de propulsión nuclear (SSBN) clase Triomphant, cada uno equipado con 16 misiles balísticos submarinos M51.2 o M51.3. Estos misiles tienen un alcance superior a los 9000 km y pueden transportar hasta seis MIRV, con un total de aproximadamente 96 ojivas por submarino.

Francia complementa su capacidad de disuasión marítima con una pequeña capacidad nuclear aérea. Un SSBN se mantiene en patrulla continua. El submarino SNLE 3G de nueva generación está previsto para la década de 2030 e incorporará mejoras adicionales en su capacidad furtiva y misiles M51.3.

El Reino Unido depende exclusivamente de cuatro submarinos de propulsión nuclear de clase Vanguard para sus fuerzas nucleares estratégicas. Estos submarinos están armados con misiles de propulsión nuclear Trident II D5 (adquiridos a Estados Unidos), cada uno con una carga potencial de hasta ocho ojivas. Operativamente, el Reino Unido limita el número de ojivas a unas 40 por submarino.

El Reino Unido mantiene una disuasión continua en el mar, garantizando que un submarino de propulsión nuclear esté siempre de patrulla. La clase Dreadnought comenzará a sustituir a la clase Vanguard a finales de la década de 2020 y se espera que mantenga esta política hasta la década de 2050.

La expansión nuclear de China plantea múltiples consideraciones estratégicas. Si bien el país sigue enfatizando su política de no ser el primero en usar armas nucleares y su postura de mínima disuasión, la escala y el ritmo de la modernización son notables. El desarrollo de una capacidad de supervivencia ante un segundo ataque, especialmente mediante SSBN, sugiere una transición hacia una mayor flexibilidad operativa.

Estos acontecimientos pueden contribuir a la estabilidad estratégica al reforzar la seguridad de las represalias, pero también introducen nuevos riesgos. Por ejemplo, el aumento de las patrullas submarinas de la PLAN podría llevar a un mayor seguimiento por parte de Estados Unidos y las armadas aliadas, lo que aumenta la probabilidad de encuentros cercanos. Algunos actores regionales están ajustando sus políticas: India está desarrollando plataformas de lanzamiento nuclear de mayor alcance, y aliados de Estados Unidos, como Japón, están reevaluando sus estrategias de disuasión.

Rudis03ARG

12 thoughts on “Estados Unidos reconoce que el submarino de clase Jin Tipo 094 es la primera disuasión nuclear naval creíble de China.

  • el 1 abril, 2025 a las 08:29
    Permalink

    Lo sea o no es lo que deben decir para que el congreso les dé dinero para su programa de submarinos de ataque. Hace falta un enemigo para justificar el gasto. No sé cómo de silenciosos y fiables son los Submarinos nucleares chinos. Cuantos días pasan en puerto y cuántos navegando? Cual es su nivel de ruido? Les ayudan los rusos a mejorar sus diseños? Consiguieron copiar alguna técnica occidental que mejore sus diseños?

    Respuesta
    • el 1 abril, 2025 a las 22:10
      Permalink

      Amigo Paco. Humildemente, intentaré responder al menos alguna de las interesantes cuestiones que has planteado. Repetiré los comentarios expuestos en un post de este mismo foro, publicado el día 25/10/23 «China quiere las capacidades de los submarinos de misiles guiados de EEUU y Rusia». Decía: «China es reacia en dar a conocer avances tecnológicos, más bien prefiere mostrar productos terminados, a partir de los cuales deben interpretarse las tecnologías utilizadas. El SSN Tipo 095 no es una excepción. Estos buques no son una evolución de los Tipo 093 (clase Shang) sino un modelo completamente nuevo. A pesar de su hermetismo, se conocen dos artículos publicados en las redes sociales chinas en el año 2020 que detallan las tecnologías en estudio para los nuevos submarinos. El primero es relativo a la «optimización de los lanzadores de misiles verticales submarinos» (VLS) y el segundo al «análisis del ruido irradiado por un pumpjet sin eje» (propulsión sin hélice). Estos artículos hacen referencia a trabajos que se remontan a 2005 y 2017, lo que demuestra el tiempo que los chinos han dedicado a desarrollar estas tecnologías. La aplicación de celdas VLS no es novedosa, ya que los SSN clase «Virginia» ya lo portan desde el inicio de su producción (batch 1 e/s 2004) y ya han evolucionado a sistemas más eficaces aún (VPT/VPM). Habrá que ver cuantas nuevas tecnologías incorporan finalmente estos nuevos SSN chinos. Queda claro la importancia que la nueva generación de submarinos otorgan una creciente importancia a la guerra antisuperficie, por lo que seguramente la nueva clave Tipo 095 estará equipada con misiles de crucero antibuque (ASCM) para ataques de larga distancia, así como misiles de crucero de ataque terrestre (LACM), con émulos del Tomahawk estadounidense. Se supone también que sus diseñadores pondrán énfasis en reducir los decibeles de emisión sumergidos, la principal característica negativa de los submarinos nucleares chinos. Las técnicas de reducción van desde un aparato motor (reactor, intercambiador, turbina) mucho más eficiente, hasta recubrimientos absorbentes de sonido, pasando por hasta el más mínimo detalle emisor, como pisos flotantes y equipos silenciosos. Queda casi asegurado el uso de sonares de arrastre y periscopios de nueva generación. Las fotos que se puedan conseguir podrían revelar si se emplea un pump-jet (rotor de múltiples paletas y un estator dentro de un conducto) en lugar de una hélice convencional. Los SSN Tipo 095 buscan ser más sigilosos y adoptar nuevas capacidades. Probablemente sean más difíciles de descubrir, planteando nuevos desafíos a sus enemigos. Pero la verdad de tantas especulaciones sólo podrá develarse en su medio: las profundidades. Allí, en la acción, se descubrirá cuales son las verdaderas capacidades de la tercera generación de SSN chinos». Es decir, que China viene realizando intenso trabajo en I+D+i en estas materias, sin que necesariamente hayan tenido que recurrir a tecnología proveniente de Rusia. Al menos, no lo reflejan estos trabajos. Indudablemente marchan con un notable retraso respecto a EEUU, pero por lo visto, reflejan el creciente interés en recuperar parte del atraso que tenía China en materia naval, y más específicamente respecto a los submarinos.

      Respuesta
    • el 1 abril, 2025 a las 22:15
      Permalink

      Estos comentarios, referidos a los SSN Tipo 095, son perfectamente válidos para sus nuevos SSBN Tipo 096.

      Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 10:26
    Permalink

    Desde el momento en que los tipos 094 se armaron con los misiles JL-3 que permiten alcanzar la costa Oeste de los EE.UU. desde el Mar de China oriental o incluso el Mar Amarillo, a efectos prácticos una piscina china, lograron esta disuasión. Ya no importa demasiado que el 094 sea más ruidoso de lo que debiera ahora no tienen necesidad de arriesgarse a salir al oceano Pacífico donde serían presa fácil. Patrullarán en la seguridad de sus mares a cubierto de los escoltas costeros y la aviación china que dificultarán, o disuadirán directamente a los submarinos de la US. Navy de su persecución.

    Respuesta
    • el 1 abril, 2025 a las 21:22
      Permalink

      Bueno, el martes Amarillo no es del todo un mar interior, está cercado en su parte oriental por la península de Corea, y Corea del Sur en caso de guerra sería la base de numerosas fuerzas Navales tareas de EEUU; hace escaso tiempo que los SSN de la USN realizan frecuentes visitas a Seul, probablemente con la doble misión de realizar misiones de inteligencia (ISR/SIGINT) y verificar los tiempos de repuesta de la armada china. El mar de China Oriental tampoco es que vaya a convertirse en una tranquila laguna china, con la cercanía de Japón y cerrado en su extremo sureste por las islas Ryukyu y Taiwán. No digo que China no intentará lograr superioridad naval y aérea, simplemente por el número, pero seguramente la USN podrá filtrar algún SSN y ponerlo al acecho, lo que no permitiría a los SSBN chinos actuar libremente. Una de las más fuertes razones de China para capturar Taiwán es justamente la especial naturaleza de la isla de Formosa, cuyas costas orientales, de aguas profundas, constituyen varaderos naturales para situar SSBN, con el océano Pacífico a su alcance, dejando atrás las aguas someras de los mares adyacentes a China y los escollos naturales de la Primera Cadena de Islas del Pacifico. Se cree que ya hay «rutas submarinas» en ambos mares, y que los submarinos de ambas marinas se estudian mutuamente, en una guerra silenciosa en la que la USN, por el momento, posee superioridad tecnológica. Sin embargo, los chinos vienen descontando puntos rápidamente, siendo notablemente silenciosos los nuevos Tipo 039C (subclase «Yuan»), submarinos convencionales equipados con los últimos avances hidrodinámicos, de sensores (como mástiles optrónicos) y motrices (equipados con AIP y quizá de tecnología LiB); mientras que sus SSN más recientes del Tipo 095, también se beneficiarán de todos estos avances.

      Respuesta
      • el 2 abril, 2025 a las 13:43
        Permalink

        En caso de una hipotética guerra es indudable que China debe hacerse con el dominio del Mar Amarillo y de China Oriental. Son pasos indispensables si quiere saltar a Taiwán o a cualquier otra parte, si no lo consiguiera ya podrían olvidarse de ello.
        En tal circunstancia tengo serias dudas de que los EE.UU. aun con la mayor voluntad de colaboración utilizara Seúl como base naval por la peligrosa proximidad con este escenario.

        Otra historia es si hablamos del presente en tiempos de paz. A día de hoy sólo la USN sabe hasta dónde se atreven a navegar sus submarinos pero eso si: «… seguramente la USN podrá filtrar algún SSN y ponerlo al acecho, lo que no permitiría a los SSBN chinos actuar libremente» Por descontado que así se hará. De su éxito en un área tan hostil sólo podemos especular.

        Respuesta
        • el 3 abril, 2025 a las 03:39
          Permalink

          Lo has dejado todo muy claro, Seúl es solo una base de visita en tiempos de paz para la USN. Coincidimos que si hubiera guerra, los SSN de la USN utilizarán otras bases. Ese es, justamente, uno de los puntos cruciales de AUKUS, que pretende crear bases operativas para los SSN estadounidenses y británicos en Australia a partir de 2027. Tampoco pareciera posible que los patrulleros marítimos de la USN y Corea del Sur vayan a adentrarse demasiado en los espacios aéreos controlados por China, así que su utilidad como cazadores de SSBN no sería determinante. Todo el peso recaerá sobre los SSN. Como harán, bueno, como dices, solo ellos lo sabrán; pero no pareciera que los SSBN pudieran navegar a sus anchas, si estallase la guerra. Desconozco las tácticas de los SSBN chinos, si viajan solos o escoltados por SSN. Lo que si es seguro que los SSN de la USN los pueden escuchar desde kilómetros; es más, hasta tienen identificados a muchos de ellos, por sus sonidos particulares. Saben perfectamente si anda cerca un SSN, un SSBN o un SSK. Los únicos que pareciera estar en condiciones reales de jugar al gato y al ratón con los buques de la USN son los nuevos SSK Tipo 039C. Los chinos están mejorando rápidamente, pero aún la USN tiene ventaja tecnológica. Quizá los nuevos SSBN Tipo 096 sean más sigilosos, pero los SSN Tipo 095 aún no han alcanzado el nivel de sigilo deseado. Todos estos buques nombrados pertenecen a la tercera generación de submarinos chinos.

          Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 19:55
    Permalink

    En un par de décadas, China va a ser la primera economía del mundo.

    Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 21:38
    Permalink

    Con los drones Submarinos no está muy claro si en el futuro van a hacer peligrar la seguridad de los bastiones como el de los chinos. Esa estrategia de bastión me suena. Pero si esas aguas son poco profundas también el SSBN chino queda expuesto a ser detectado por satélite o drones. Lo bueno de estar cerca es que los SSK chinos pueden escoltar los. Lo mismo que los aviones ASW. Los aviones ASW no creo que entren en la ecuación de los americanos para atacar los SSBN.

    Respuesta
    • el 2 abril, 2025 a las 16:42
      Permalink

      Muy interesante y completa la información.
      Después de leer esto nos damos cuenta que en sud america estamos todavía andando en carreta en materia de submarinos, sus sistemas de propulsión y misiles.
      Lo que si e impagable es que dormimos mejor y gastamos esos millones de dólares en vacaciones, comer bien y beber los mejores vinos y siempre.

      Respuesta
  • el 1 abril, 2025 a las 22:09
    Permalink

    Yo no me creo nada de China todo lo tapan y apuesto que tienen bastante más de lo que dicen.

    Respuesta
    • el 2 abril, 2025 a las 13:46
      Permalink

      O todo lo contrario. Tienen menos y quieren aparentar mas

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.