Sikorsky recurre al mercado de exportación para su helicóptero de ataque S-97 Raider.
Sikorsky Aircraft Corporation está buscando compradores internacionales tras la cancelación del programa Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA) por parte del Ejército de los Estados Unidos y su decisión previa de adjudicar el contrato Future Long Range Assault Aircraft (FLRAA) a una plataforma competidora.
La compañía realizó una demostración de su helicóptero de ataque S-97 Raider en el Centro de Desarrollo de Vuelos de West Palm Beach, Florida,
El evento contó con la presencia de representantes de países miembros y no miembros de la OTAN.
Entre los asistentes se encontraban oficiales militares de Estados Unidos, Arabia Saudí, Corea del Sur, Italia, Alemania, Reino Unido, Rumanía y Suiza. Entre ellos se encontraba personal de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada Italianos. También estuvieron presentes periodistas de Italia, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido, junto con representantes de empresas que forman parte del equipo industrial de Sikorsky para el programa NGRC de la OTAN.
El S-97 Raider se posicionó en un hangar de vuelo, acompañado de una maqueta de cabina de madera basada en la configuración del SB-1 Defiant, que representaba un posible helicóptero de asalto mediano.
Los asistentes recibieron información sobre la capacidad de Sikorsky para el gemelo digital en sus líneas de helicópteros y tuvieron acceso a un simulador de vuelo móvil. Durante la sesión de simulación, los participantes pilotaron una versión virtual del Raider y recibieron información técnica sobre la tecnología de helicópteros compuestos X2 a cargo de Luigi Piantadosi, director de Future Vertical Lift International de Lockheed Martin.
El segundo día se centró en la demostración de vuelo del S-97 Raider. El vuelo se realizó por la mañana para evitar las fluctuaciones meteorológicas típicas de la tarde en Florida, incluyendo el aumento del viento. El piloto experimental de Sikorsky, Bill Fell, voló la aeronave durante la demostración en vivo.
El S-97 Raider es un helicóptero de exploración y ataque de alta velocidad desarrollado a partir del Sikorsky X2, que voló por primera vez en 2008 y se retiró en 2011. El S-97 voló por primera vez en 2015 y cuenta con rotores coaxiales rígidos y una hélice de empuje de paso variable. Está propulsado por un motor turboeje General Electric YT706, el mismo modelo utilizado en el MH-60M Black Hawk.
La aeronave está diseñada para una tripulación de hasta dos personas y puede transportar seis personas adicionales. Tiene un peso máximo de despegue de, aproximadamente, 4990 kg (11 000 lb), una velocidad de crucero de 410 km/h con armamento externo y una autonomía de 2 horas y 40 minutos. Las opciones de armamento incluyen una ametralladora calibre 50 y cápsulas de cohetes de 7 disparos.
El vuelo en vivo demostró varias características de la tecnología X2. Estas incluyeron vuelo lateral a velocidades de entre 55 y 75 km/h, utilizando el diferencial de par entre los rotores coaxiales para el control de guiñada, y aceleración con fuselaje nivelado, durante la cual la aeronave pasa de vuelo estacionario a vuelo hacia adelante con la ayuda de la hélice propulsora.
La aeronave también realizó virajes a alta velocidad utilizando el empuje inverso para reducir el radio de viraje a 3 g y un ángulo de alabeo de 60°. Mantuvo el vuelo de crucero a 370 km/h a baja altitud, y el piloto indicó que la respuesta de alabeo a esas velocidades le permitió maniobrar por debajo del nivel de las copas de los árboles.
Durante una maniobra de picado con el morro hacia abajo entre 20 y 30°, la hélice propulsora proporcionó un paso negativo para estabilizar la velocidad de descenso. Se demostró la desaceleración con la carrocería nivelada, que permite a la aeronave reducir la velocidad sin levantar el morro, preservando así la visibilidad frontal en zonas de aterrizaje complejas o desconocidas.
Otras capacidades demostradas incluyeron el vuelo estacionario con actitud de morro arriba o morro abajo mediante el ajuste del paso de la hélice, y la capacidad de operar en modo acústico reducido. Al desembragar la hélice y reducir las RPM del rotor, Sikorsky demostró una reducción de las emisiones sonoras.
La tecnología X2, desarrollada por Sikorsky y demostrada previamente con el avión X2, incorpora rotores coaxiales rígidos espaciados aproximadamente dos pies, una hélice propulsora y controles de vuelo por cable. El avión de prueba X2 superó los 460 km/h en vuelo nivelado y alcanzó los 480 km/h en picado suave. El S-97 hereda esta configuración y está previsto como base para el SB-1 Defiant, desarrollado conjuntamente por Sikorsky y Boeing para el Demostrador Conjunto de Tecnología Multifunción (JMR TD), precursor del programa de Elevación Vertical Futura (FVL).
Sikorsky ha construido dos prototipos del S-97, financiados mediante una inversión de 200 millones de dólares, compartida entre la empresa y sus 54 proveedores, con una contribución de 150 millones de dólares de Sikorsky. El modelo de producción tiene un coste objetivo de 15 millones de dólares por unidad. Aunque el Ejército de los EE. UU. canceló el programa AAS en 2013 y optó por sustituir la flota de OH-58 Kiowa por AH-64 Apaches de componente activo, Sikorsky ha seguido promocionando el Raider para otras posibles funciones, como el reemplazo del MH-6M Little Bird, utilizado por el Mando de Operaciones Especiales de los EE. UU.
A fecha de la demostración de marzo de 2025, el S-97 seguía en desarrollo y no había sido adquirido por el ejército estadounidense. Ejércitos extranjeros habían mostrado interés, pero la aprobación de la exportación requeriría un esfuerzo de desarrollo de producción financiado. Sikorsky ha propuesto el Raider como FVL-CS1 en la iniciativa Future Vertical Lift, lo que representa un posible helicóptero ligero de exploración.
Rudis03ARG
No van a vender ni un solo helicoptero en Europa.
Han arruinado las ventas ellos solitos y este helicoptero aporta muy poco.
Es mas rapido. Tiene mejor control. Pero solo un poco mas.
Es muy voluminoso y facil de derribar por la infanteria enemiga
como ya se demostro en Afganistan con los helos voluminosos.
El precio dado es falso, es el precio para el USArmy que ya han pagado la I+D, para el resto del mundo es el doble o el triple.
Uf. No sé yo ese trasto.
Es cierto que es más rápido que un helicóptero: un Chinook tiene una velocidad de crucero de unos 290 km/h y un NH90 unos 260 km/h. Ahí, el engendro ese gana con sus 410 km/h.
Pero el alcance que tiene se me antoja escaso como para ser un vehículo relevante que sustituya a los demás. El artículo habla de una autonomía de vuelo de 2h40min. Un Chinook tiene una autonomía de 2h30 sin depósitos adicionales (10 con depósitos) y un Tigre se mantiene en el aire 3 horas. Un H90 alcanza las 3h45m.
Es cierto que la mayor velocidad de crucero le permite un mayor alcance con menor autonomía de vuelo, pero no acabo de ver un hecho diferenciador como para plantearse su compra. Por ejemplo, un NH90 te da más autonomía y alcance, dispara armas y transporta personal de asalto. Y, además de todo eso, te transporta mucho más peso.
No me extraña que Lockheed haya perdido el contrato.
Para nosotros, no lo acabo de ver interesante.
Es interesante el escaso diámetro de los rotores, muy práctico para maniobrar en espacios confinados, pero también sería ilustrativo una comparativa con helicópteros más convencionales del tiempo de mantenimiento por cada hora de vuelo.
El interesante es el bell Valor…..gano concurso ergo tiene la vida resulta en cuanto evoluciones como ciclo vida
En cuanto al volumen…..creo que es el futuro una caterva de diferentes aeronaves…..y las que van a operar tras las lineas enemigas cada vez mas grandes. con mas autonomia y mas armados. Los useños van por ese camino….