Rusia produce un mínimo de tres tanques al día para el frente de Ucrania.

Desde las vastas extensiones de la industria rusa de fabricación de tanques, el campo de batalla de Ucrania recibe un suministro diario de hasta tres tanques. Quizás se pregunten por qué. La intrigante respuesta reside en el asombroso número de carros destruidos en el campo de batalla. Sorprendentemente, este ciclo de destrucción y reemplazo mantiene un ritmo increíblemente equilibrado, con sólo una ligera inclinación hacia los tanques rusos caídos.

Analicemos algunos datos de la inteligencia británica, que ha estimado las pérdidas de Rusia en 365 tanques desde principios de octubre hasta el 25 de enero de este año. Si contáramos el número de días dentro de este periodo, llegaríamos a un total de 117 días. Dividiendo las pérdidas totales entre 117, llegamos a una alarmante media de 3,2 carros perdidos por Rusia cada día.

La información exacta compartida por Londres es que “Rusia probablemente puede generar al menos 100 MBT al mes y, por lo tanto, conserva la capacidad de reemplazar las pérdidas en el campo de batalla y continuar con este nivel de actividad ofensiva en un futuro previsible”.

La Inteligencia de Defensa británica ha salido al paso para aclarar la naturaleza de la información que difundieron. Como se menciona en el sitio web oficial del Ministerio de Defensa del Reino Unido, el propósito de las comunicaciones de la Inteligencia en Twitter es fomentar una comprensión más precisa de los acontecimientos que se desarrollan en Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa británico, los análisis de Inteligencia se construyen sistemáticamente. Proporcionan una explicación de un acontecimiento que ya se ha producido u ofrecen valoraciones predictivas de posibles acontecimientos futuros. Los investigadores de inteligencia montan diligentemente rompecabezas a los que les faltan algunas piezas.

Estos analistas utilizan un léxico normalizado de la probabilidad para garantizar una comunicación clara y coherente entre ellos y con el público. Esta práctica garantiza que todo el mundo comprenda la precisión probable de sus explicaciones o previsiones.

¿Qué significa la información británica?

Como es comprensible, ni la Inteligencia de Defensa del Reino Unido ni los servicios de inteligencia de Ucrania revelan sus pérdidas militares. En cambio, esta información suele revelarse a través de las sesiones informativas rutinarias de Rusia que se actualizan periódicamente.

Incluso en ausencia de datos de Rusia, es razonable deducir que Ucrania, con su falta de fuerza numérica en relación con Rusia, sufrirá en consecuencia menos pérdidas.

A pesar de ello, el hecho de que Rusia tenga la capacidad, tanto ahora como en el futuro, de reponer sus tanques perdidos deja a Ucrania en desventaja. Esta situación se produce independientemente del mayor número de tanques rusos destruidos y se debe principalmente a la insuficiente capacidad de Ucrania para soportar pérdidas similares. Mientras tanto, Occidente y Estados Unidos, aunque no retiran totalmente su apoyo a Ucrania, están reevaluando el alcance de su ayuda. Business Insider capta sucintamente esta situación al afirmar: “El apoyo vacilante de Occidente a Ucrania significa que Rusia tiene la sartén por el mango”.

La guerra es una “droga” para Rusia

Informes del Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena [WIIW] sugieren que el auge económico de Rusia, alimentado en gran medida por su sector armamentístico, se está ralentizando. La investigación indica que la economía está llegando a su límite, como demuestran las notables tensiones y presiones.

El WIIW, especializado en los climas económicos de Europa del Este, informó de una encomiable expansión del 3,5% de la economía rusa el año pasado. Sin embargo, prevé que este impresionante crecimiento se reduzca a un modesto 1,5% este año, debido a la inflación y a una importante subida de los tipos de interés hasta el 16%.

Vasily Astrov, especialista en Rusia de WIIW, equipara la creciente dependencia de Rusia de la guerra para sostener su economía a una adicción a los narcóticos. Subraya que esta dependencia impone un alto coste financiero, que representa casi el 29% del presupuesto federal del país este año.

El WIIW también prevé una disminución del crecimiento económico de Ucrania. Ucrania, que ya se enfrenta a las agresivas acciones de Rusia, se enfrentará a una nueva reducción de su crecimiento económico, que caerá 1,2 puntos porcentuales, hasta sólo el 3%, este año. El instituto también expreso su preocupación por el apoyo fiscal que Ucrania podría recibir de Occidente, ya que la posible reelección de Donald Trump puede introducir más incertidumbres.

Tanques ucranianos

Por ejemplo, mientras que Rusia no se enfrenta a problemas relacionados con sus reservas de tanques y su sustitución, la situación en Ucrania es bastante más grave y compleja. En los primeros días de enero, se supo que la reparación de los tanques alemanes Leopard resultó ser una tarea bastante formidable, debido principalmente a la escasez de las piezas de repuesto necesarias. Además, el proceso de evacuar un tanque del campo de batalla, transportarlo a un país vecino para su reparación y luego devolverlo a Ucrania es realmente largo.

Los informes alemanes sugieren que los militares ucranianos están adoptando un enfoque práctico al tratar de realizar ellos mismos las reparaciones de los Leopard dañados, una medida razonable si se tiene en cuenta que se trata de un intento de reducir los plazos de reparación. Sin embargo, las reparaciones llevadas a cabo por los ucranianos no parecen reactivar estos tanques. Según la opinión de los expertos alemanes, las reparaciones ucranianas no sólo no consiguen restablecer la operatividad de los tanques, sino que además provocan aún más problemas técnicos, lo que requiere sesiones de reparación adicionales.

Republicanos en EE. UU.

Ha surgido un inesperado revés político por parte de Washington en relación con su apoyo a Ucrania. En 2022, las consecuencias se extienden a la prohibición de cualquier reparación del armamento estadounidense ya suministrado a Ucrania.

Curiosamente, las oleadas de resistencia no se limitan a Washington. Se han extendido al corazón de Europa, concretamente a Hungría. Budapest, en un movimiento inesperado, ha bloqueado una ayuda prevista de 52.000 millones de dólares para Ucrania. Cabe destacar que Hungría no es la única. Hay un número considerable de naciones europeas que actualmente se abstienen de extender su apoyo a Ucrania.

Boyko Nikolov

40 thoughts on “Rusia produce un mínimo de tres tanques al día para el frente de Ucrania.

  • el 31 enero, 2024 a las 15:18
    Permalink

    Producir es un eufemismo. Más bien significa que llegan tres tanques al día, incluidos T-62 y T-55. El equipamiento que llevan ya es otra cosa, y de las tripulaciones y su entrenamiento ya ni hablamos.
    Con tantos tanques y las líneas siguen casi igual.

    Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 15:51
    Permalink

    ¿Tanques? Más bien carros blindados como carne de cañón y ni un solo T-14 aparece en el frente ucraniano.

    Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 15:55
    Permalink

    ¿Producir 100 tanques al mes? Si realmente fueran capaces no necesitarían reactivar los obsoletos tanques de la guerra fría que poco pueden aportar aparte de problemas de logística y mantenimiento

    Respuesta
    • el 31 enero, 2024 a las 21:53
      Permalink

      El t14 para los estándares rusos, es caro y complejo; se quedara en una plataforma para probar tecnológia.

      Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 16:33
    Permalink

    No se lo creen ni ellos…. hagamos matemáticas 3 unidades al día por 365 días que tiene el año son….1095 carros de combates, lo de tanques para otro día.
    No sé, algo no sale bien en este conflicto que va para tres años…

    Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 16:52
    Permalink

    También se podría decir que Ucrania es una yonki del dinero y armamento de Occidente, siempre pidiendo más y más, y no dejan pasar la ocasión para hacerlo en cualquier momento y lugar. Primero le damos de todo y después se lo quitamos, así están, por lo demás nadie les puede culpar de ello…

    Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 18:38
    Permalink

    La gran pasion rusa es perder tanques. Deben hacer apuestas.

    Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 19:13
    Permalink

    Está guerra está siendo una «picadora» de recursos humanos y material. Hay que sacar lecciones del conflicto, el número por si mismo es una cualidad.
    Adquirir sistemas modernos y caros no tiene porqué ser la mejor opción.. la fiabilidad de los sistemas y el entrenamiento de las tripulaciones es un valor diferencial.

    Respuesta
    • el 31 enero, 2024 a las 22:14
      Permalink

      La primera lección es que la logistica para una invasión no es opcional.

      La segunda es que el número por si mismo no vale, necesitas un mínimo de «moderno y caro» para descabezar al invadido. Inutilizar la alerta temprana y los centros de mando tampoco es opcional.

      Y la tercera, es que las tácticas que estaban obsoletas en 1915 siguen obsoletas en 2023. Cargar con ataques frontales con la esperanza de que el enemigo muera aplastado por tu propia chatarra es la mejor forma de que esos tres tanques diarios no reflejen ningún resultado.

      Respuesta
      • el 1 febrero, 2024 a las 05:55
        Permalink

        Pues la guerra de trincheras de la Gran Guerra parece estar más actual que nunca. Cualquiera sale de ellas,te fríen en un momento y dentro,con los drones merodeando, también fríen.

        Respuesta
        • el 1 febrero, 2024 a las 10:10
          Permalink

          Una cosa es moda, otra que funcione. Así se encuentran estancados cuando ninguno querría.

          Respuesta
          • el 1 febrero, 2024 a las 16:40
            Permalink

            No es moda, es necesidad y funciona bien, ninguno las atraviesa.

          • el 1 febrero, 2024 a las 21:36
            Permalink

            El estancamiento no es necesidad es el resultado de una estrategia fracasada. Una guerra prolongada es algo fortuito nunca es un objetivo buscado.

  • el 31 enero, 2024 a las 20:54
    Permalink

    Como siempre los antiruskis en la negación. Según ellos Ucrania va ganando la guerra, Rusia ya no tiene misiles, usan chips de lavadoras, los soldados pelean con palas, las sanciones están haciendo mella, etc, etc, etc.

    Pero la realidad, es que la contraofensiva con todas las armas milagrosas occidentales fue un fracaso, La economía Rusa crece mas que la de los países de la OTAN. Rusia produce mas armamento y mas rápido que la OTAN. El tiempo es sabio, y se confirma lo que siempre hemos dicho los que somos objetivos e imparciales y es que Ucrania no iba a poder ganar esta guerra y Rusia no la puede perder.

    Respuesta
    • el 31 enero, 2024 a las 22:24
      Permalink

      De momento los que sois “objetivos” pensabais que ibais a ganar sin bajar del autobús, nunca pensasteis en la carnicería que ibais a organizar, pues nada a disfrutarla!!!!!

      Respuesta
      • el 1 febrero, 2024 a las 04:13
        Permalink

        Antonio, nadie quiere la guerra, salvo los que sacan provecho de ella, ya sabemos quienes son. Desde hace años Rusia pedía que se escucharan sus preocupaciones sobre la expansión de la OTAN, pero USA los ignoro. Y cuando los canales diplomáticos se agotan ya sabemos lo que pasa. Después de todo como dijo Karl Von Clausewitz «La guerra es la continuación de la política por otros medios».

        El tema es, como le explicas al pueblo Ucraniano que tiene que seguir derramando sangre en una guerra que tienen perdida solo para satisfacer los intereses de Occidente.

        Respuesta
      • el 1 febrero, 2024 a las 04:51
        Permalink

        Hablas de la carnicería que comenzó en 2014, con la visita de Nuland y Mac Caine? Cuando 3 meses después quemaron vivas a 46 personas en Odesa? O los nazis enviados a Mariupol, q fue llamada la ciudad de los horrores? O quizás el caza que disparó un misil contra la entrada de la alcaldía de Lugansk, asesinando a decenas de personas?
        Hablas de esa carnicerías???

        Respuesta
        • el 3 febrero, 2024 a las 01:54
          Permalink

          Gux. Recuerde, Putin no gusta de los separatistas y por ende, quien se subleve es eliminado y sus ciudades destruidas hasta los cimientos.

          No estuvo bien lo que unos descerebrados hicieron, pero tampoco quienes iniciaron esas protestas violentas contra el Euromaidán y los ucranianos en Odesa, violencia genera violencia.

          Respuesta
      • el 1 febrero, 2024 a las 06:52
        Permalink

        Mientras Ucrania se tira semanas en arreglar los caros Leopard, por ejemplo, los rusos disponen de » cacharros», en muy poco tiempo. Como los Tiger y los T34, o Sherman.
        Te aburres de eliminar y te arruinas de gastar munición, cuando ellos pueden disponer de repuesto.
        Y el FMI,da un crecimiento del 2,5 %,para el 2024 a Rusia.

        Respuesta
        • el 1 febrero, 2024 a las 12:40
          Permalink

          Juan M. Los rusos podrán construir 3 cacharos por día para reponer sus perdidas, o sea, al menos 12 hombres mueren dentro de esos destruidos, ¿de dónde los reponen?

          Un crecimiento económico de hasta el 4% ya es historia para Rusia, con un PIB comparable al de Italia o el Brasil…

          Respuesta
          • el 1 febrero, 2024 a las 16:51
            Permalink

            Quien ha dicho que mueran todos los integrantes del blindado? y de ser así, Rusia triplica en población a Ucrania, por lo tanto, también en militares, recordando que Ucrania también tiene muchas pérdidas.
            En cuanto al crecimiento de Rusia, comparado con el de Ucrania es infinitamente mayor. Me puedes dar datos del PIB de Ucrania y comparamos con el de Italia?? Recuerdo que los expertos en economía de este foro, pronosticaban la ruina de Rusia ,si o si. Vemos que no es así y el 2,5% de crecimiento para un país en economía de guerra y aislado internacionalmente, no está nada mal.

          • el 3 febrero, 2024 a las 01:56
            Permalink

            Juan M. Rusia triplicará en población a la ucraniana, pero no los rusos y estos, gustan enviar a otras etnias como carne de cañón. Lo llevan haciendo desde siglos y se le llama limpieza étnica.

          • el 3 febrero, 2024 a las 02:02
            Permalink

            Juan M. Quién cree que una explosión con la que torreta vuela decenas de metros por los aires, pueda sobrevivir la tripulación del tanque, ni hablar de todos esos vehículos de infantería blindados abiertos como latas de sardinas? Se puede decir que el al menos el 70% no lo sobrevive y el que sí, queda traumatizado o inválido de por vida.

    • el 1 febrero, 2024 a las 00:55
      Permalink

      Pero Perseo, las armas occidentales, aparte de los misiles antitanques, han llegado a cuenta gotas y todas datan de las décadas de los 70s, 80s y 90s, incluso, hasta les quitaron los componentes más modernos para evitar que caigan en manos rusas. Aun así, en todo caso, un M2/M3 Bradley convirtió en chatarra a un T-90M.

      Respuesta
    • el 1 febrero, 2024 a las 02:15
      Permalink

      La realidad es que Rusia no ha ganado la guerra (es más, ha perdido más de la mitad de lo invadido al principio de la invasión) y Ucrania no ha perdido. Obvio que acabará la guerra más pequeña que cuando empezó pero así son las cosas, por lo menos se quitará de encima a los rusos.
      Eso sí, Rusia ha pasado de ser una súper potencia militar (?) a ser una potencia regional más…es lo que pasa cuando tienes una economía ligeramente superior a la de España y vas invadiendo países…pues que no te llega…

      Respuesta
    • el 1 febrero, 2024 a las 09:17
      Permalink

      Que gran nacion es Rusia. Que gran democracia. Que gran potencia militar. Su comentario es una broma, no?

      Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 02:09
    Permalink

    Una de las causas de la caída de la URSS fué la carga económica que supuso la carrera de armamentos con EEUU y Occidente , SI entonces con todo poder que le confería el tener ocupados a todos los paises de Europa oriental y toda su economía dominada por la industria de defensa no pudo tener una industria productiva enfocada al crecimiento económico nada hace pensar que esta nueva carrera armamentística no la lleve a un nuevo colapso, no se puede sólo sobrevivir economicamente a base de vender tus materias primas a precio de derribo sólo para alimentar ese complejo armaméntistico, sin crear otros elementos productivos, al que cada vez tienes que dedicar más fondos elevando la inflación y en detrimento del nivel de vida de tus ciudadanos , sólo recordar que las protestas por el reclutamiento en Rusia van en aumento y ya se han atacado varios centros de movilización

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 04:47
    Permalink

    Me encanta leer a los detractores del armamento y métodos rusos! Pero si tan inútiles son, como es posible que el 2 mayor ejército de Europa, con el apoyo de 200.000 Mill y armas occidentales de más de 50 países , no han llegado ya a Moscú!!
    Bueno, venga a Crimea, decían….Para cuando eso??? Napoleón, Carlos XIII y Hitler también iban a ganar…

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 09:57
    Permalink

    Según el Señor Antonio, «De momento los que sois “objetivos” pensabais que ibais a ganar sin bajar del autobús, nunca pensasteis en la carnicería que ibais a organizar, pues nada a disfrutarla!!!!! ..Se refiere usted a esta situación «Israel ha matado a más de 26.000 palestinos, un 70% de ellos mujeres y niños, «una de las campañas de castigo a civiles más intensas de la historia». Israel ha matado a más de cinco veces más gazatíes al día que los nazis en la Blitzkrieg de Londres. Solo en los dos primeros meses de la guerra ha matado aproximadamente quince veces más niños que Rusia en Ucrania en los dieciocho primeros meses de la invasión.
    Deberíais meditar un poco los que creéis que USA-israel pueden robar y matar impunemente para que sepáis el por que mas de 7000 millones de personas no creen en las bondades de los amigos de la OTAN.

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 10:48
    Permalink

    Ya estan los pro-invasion soltando su discurso habitual que no tiene nada que ver con la noticia de produccion de tanques.

    Es su tactica habitual cuando saben que no tienen la razon y escapan del tema.
    Utilizan varios cambios de tema (que suelen ser divertidos argumentos infantiles) como cortina de humo que oculta su desconocimiento de la realidad.

    Luego hablaremos de produccion de tanques, que es el tema.

    Respuesta
    • el 1 febrero, 2024 a las 12:11
      Permalink

      Señor Mann, Rusia producirá los carros de combate que tenga su industria de capacidad, para la electrónica bien viene los «chips» de lavadoras, secadoras, televisores, caucho y metal hay en Rusia demasiado así que les resultara fácil hacer t-72 reacondicionados, t-80 reacondicionados y nuevos y t-90, etc, la cantidad no se sabe pero no debe de ser nada descabellado la cantidad de 3 al día, están en una fase de consolidación de la producción para hacer frente a UcraniaOTAN. Lo que no es comprensible es su «humanidad» pues le molesta hablar de las cosas que hacen los buenos para comparar con lo malos Rusos», recuerde el mundo son 8000 millones y están viendo que LA OTAN solo genera muerte. Buena tarde.

      Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 12:28
    Permalink

    Lo que es cierto, aunque no nos guste, es que todos preveían que Rusia no iba a poder aguantar ese ritmo y ahí siguen dos años después.

    Respuesta
    • el 1 febrero, 2024 a las 12:43
      Permalink

      Manu. Los rusos aguantaron el comunismo que mató al menos 20 millones y perder 25 millones en la 2.ª. Guerra Mundial. Pero aun así, se fracturó la URSS…

      Respuesta
      • el 1 febrero, 2024 a las 19:26
        Permalink

        Correcto, pero se fracturó 45 años después de la 2Gm. La preguntas son:
        1:cuánto aguantará esta vez?
        2: podrá ucrania seguir su ritmo, cuando las naciones occidentales se cansen de esta guerra?
        Ojalá venzan los ucranianos, pero no hay que perder de vista la realidad hasta el momento.

        Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 15:16
    Permalink

    La verdad los 1.409 millones de Chinos no cuentan ya sabemos que son » siervos» de su gobierno, como tanto os gusta a vosotros decir, y dudo que tibetanos y aigures se puedan contar, a los Indios no los colocaría yo en el lote de los Chinos muy amigos no són y cada día le compran más armamento y tecnología a Francia y a Estados Unidos son 1.408 millones de habitantes, entre EEUU Y Europa occidental somos 900 millones, y no estoy contando a Canadá, Australia, Japon, Corea del Sur etc etc, Si en el planeta tierra somos 8.045 millones de habitantes, de donde demonios te sacas los 7.000 millones que no son faborables a la Otan, además que varios miles de millones ni sabran que es la Otan, hay que estudiar más en la escuela de los desinformadores bolivarianos

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 15:18
    Permalink

    O que el FSB os pague clases de recuperación

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2024 a las 15:22
    Permalink

    Vamos a desmentir sus fantasias:
    «Como siempre los antiruskis» No hay antiruskis, hay anti-invasion
    porque esta invasion daña mucho a los rusos.
    Porque 5 millones de rusos han tenido que huir por las atrocidades putinianas, que es un gobierno fascista que maltrata a su gente.
    Y los famboys jaleando el que cientos de miles de rusos tengan que ir a morir a Ucrania.
    Mientras hay miles de rusas en España que se dedican a ejercer la profesion mas antigua del mundo o buscando un marido que las mantenga. Se anuncian en internet, te coquetean en la discoteca y te encuentras muchas en el supermercado.

    Todo lo demas son para niños «no tiene misiles, usan chips de lavadoras, los soldados pelean con palas, las sanciones están haciendo mella, etc, etc, etc» por eso tuvieron que huir de su maravilloso pais
    y por supuesto se van a occidente, que es donde hay prosperidad, seguridad y seguridad juridica.

    Respuesta
    • el 1 febrero, 2024 a las 18:41
      Permalink

      Mann «No hay antiruskis, hay anti-invasion» pues yo no veo a los anti-invasion cuestionando la invasión de palestina, o la de Siria, o la de Irak, solo los veo cuestionando la invasión de Ucrania lo que me hace pensar que no hay anti-invasión solo hay antiruskis.

      Saludos!!

      Respuesta
  • el 18 abril, 2024 a las 22:11
    Permalink

    Bueno visto para que sirven podia producir 100 y seguir llenando Ucrania de chatarra después de 2 años me pregunto cuantos artilleros Rusos siguen vivos porque un tanque o BMR lleno de novatos es como el tiro al paso se ve que sus columnas mecanizadas son pollos si cabeza y al final de cada 10 regresan 2 con suerte

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.