Estados Unidos refuerza su presencia en Panamá con el despliegue de un escuadrón de caza de ataque marino.

Infantes de marina estadounidenses del Escuadrón de Cazas de Ataque (VMFA) han llegado a Panamá para apoyar los esfuerzos de asociación de seguridad ampliada. El despliegue ha sido confirmado públicamente a través de imágenes oficiales difundidas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Este movimiento se alinea con el enfoque estratégico de la administración Trump de reafirmar la influencia de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, un paso marítimo crítico para el comercio mundial.

El Canal de Panamá ha sido durante mucho tiempo una piedra angular del comercio internacional, permitiendo el movimiento eficiente de mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico. Sin embargo, la creciente preocupación en Washington por el aumento de la participación extranjera -en particular china- en las operaciones del canal ha impulsado un renovado compromiso de Estados Unidos en la región.

En un discurso pronunciado ante el Congreso en marzo de 2025, el presidente Donald Trump anunció: «Para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración recuperará el Canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo», lo que indica un cambio más amplio en las prioridades de la política exterior estadounidense en América Latina.

La reciente adquisición de infraestructuras portuarias clave cerca del canal puso de relieve esta iniciativa. Un consorcio dirigido por la empresa de inversiones estadounidense BlackRock se ha hecho con el control de terminales marítimas críticas en Balboa y Cristóbal, que anteriormente gestionaba la empresa CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong. La administración estadounidense ha considerado el acuerdo de 22.800 millones de dólares como un paso fundamental para recuperar la influencia estratégica sobre uno de los corredores comerciales más vitales del mundo.

Paralelamente a los recientes acontecimientos estratégicos, el despliegue del VMFA-312 en Panamá aporta capacidades avanzadas de aviación a la región como parte de una cooperación más amplia entre Estados Unidos y Panamá en materia de seguridad. El VMFA-312, también conocido como los «Checkerboards», es un escuadrón de aviación del Cuerpo de Marines con base en la Estación Aérea de Beaufort, Carolina del Sur.

El escuadrón opera el F/A-18C Hornet, un avión de combate polivalente diseñado para misiones aire-aire y aire-tierra. El F/A-18C está equipado con una gama de modernos sistemas de aviónica y armamento, incluidas municiones guiadas por radar y de precisión. Su presencia en Panamá tiene como objetivo apoyar los esfuerzos conjuntos de entrenamiento, mejorar la interoperabilidad con los socios regionales, y mejorar la capacidad colectiva para hacer frente a los retos de seguridad compartidos.

El despliegue se produce mientras el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se prepara para asistir a la Conferencia de Seguridad Centroamericana en Ciudad de Panamá. Su visita tiene por objeto reforzar los lazos bilaterales, promover la cooperación regional en materia de defensa y entablar un diálogo sobre los problemas de seguridad comunes, como la delincuencia transnacional y la protección de las infraestructuras. Se espera que la conferencia reúna a líderes de defensa de toda América, haciendo hincapié en los enfoques de colaboración para la estabilidad regional.

Mientras la administración estadounidense hace hincapié en su compromiso de mejorar la seguridad regional y salvaguardar las rutas comerciales internacionales, las autoridades panameñas han reiterado la soberanía de su nación sobre el canal. El presidente José Raúl Mulino ha declarado firmemente que la propiedad y el control del canal no están sujetos a negociación. «El Canal de Panamá pertenece a Panamá», afirmó Mulino, oponiéndose a los argumentos externos que sugieren lo contrario.

El despliegue estratégico del VMFA-312, junto con las iniciativas económicas y diplomáticas, refleja una recalibración más amplia de la postura estadounidense en el hemisferio occidental. A medida que se intensifica la competencia mundial, Panamá se ha convertido en el centro de los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar la influencia extranjera y reforzar las antiguas alianzas con sus aliados centroamericanos. Es probable que en los próximos meses se incremente el entrenamiento militar conjunto, el diálogo estratégico y la cooperación multilateral, con el fin de preservar la estabilidad y garantizar la seguridad de las infraestructuras marítimas críticas.

En este contexto, la presencia militar estadounidense en Panamá, aunque limitada en su alcance, subraya un cambio significativo en la estrategia de defensa, que busca combinar diplomacia, disuasión y desarrollo en una de las regiones geopolíticamente más vitales del mundo.

Rudis03ARG

4 thoughts on “Estados Unidos refuerza su presencia en Panamá con el despliegue de un escuadrón de caza de ataque marino.

  • el 7 abril, 2025 a las 17:58
    Permalink

    Un escuadron suele ser 14-16 aviones F-18
    ¿para que los envian?
    Tienen capacidad antinuque ¿es para rechazar un ataque naval?
    ¿de quien? de los chinos? de los canadienses? de los franceses?
    No tiene sentido.

    Para atacar Colombia o Venezuela?

    Para intimidar a los panameños.
    Para ser las fuerzas que protejan la invasion del Canal.

    Respuesta
    • el 8 abril, 2025 a las 19:05
      Permalink

      Y como no los EEUU en su invasión a la fuerza en principio con intimidación persusoria l a verdad que son una lacra para el mundo

      Respuesta
    • el 9 abril, 2025 a las 13:37
      Permalink

      Primero, el presidente panameño,lo tiene pisado Trump, él dice que el canal es de Panamá pero,parece ser que Trump se lo arrebatará a lo bravo,ya se dejó meter un cuerpo de marines con la excusa de ayuda, segundo, ése movimiento hacía Panamá denota un control más férreo al canal,e intimidarnos a Venezuela, Colombia, China y Canadá ,aún sabiendo que Xi Yin,actuará con cautela pero si Trump se come la luz seguro China le responderá contundente, en fin le metió al loco ahora que se amarre bien el pantalón.

      Respuesta
  • el 7 abril, 2025 a las 20:31
    Permalink

    Medida preventiva? Proteger sus instalaciones en el canal? Un ataque con drones en alguna de las esclusas podría paralizarlo. EL 40% del trafico comercial de EEUU por más de 272.000 millones de dolares pasa por el canal de Panamá y no hay que descontar su interés militar, hasta la 2a GM. Los acorazados de la marina norteamericana se construían con las limitaciones de poder pasar por el canal y hoy rn día seguramente sus destructores y cruceros también lo utilizan. Más vale prevenir que curar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.