Filipinas sorprendida por los aviones de combate F-16 Viper que le adjudica la DSCA y que no puede pagar.

En 2021, la Defense Security Cooperation Agency [DSCA], responsable de las exportaciones de material militar estadounidense, autorizó la posible venta a Filipinas de doce cazabombarderos F-16 «Viper» por un importe estimado de 2.400 millones de dólares, sin incluir el coste de la munición…

Incapaz de financiar tal adquisición, Manila se decantó por el JAS-39 Gripen del fabricante sueco Saab, principalmente por su capacidad de disparar misiles aire-aire de largo alcance Meteor y misiles antibuque RBS-15 Mk.III.

Dos años más tarde, al margen del Foro de Diálogo de Shangri-La en Singapur, el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, y su homólogo filipino, Carlito Gálvez Jr., firmaron un Memorando de Entendimiento que allanaba el camino para la compra de Gripen. Pero no se hicieron más anuncios.

Y, sin embargo, en abril, justo cuando el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, había reiterado el compromiso de Washington de proporcionar la ayuda necesaria a las fuerzas filipinas para contrarrestar «todas las amenazas», en particular la «agresión china» en el Mar de China Meridional, la DSCA publicó un nuevo anuncio autorizando a Manila a comprar veinte aviones F-16 Block 70/72 Viper por 5.580 millones de dólares.

Si la compra de doce F-16 «Vipers» no se consideraba posible hace cuatro años, ¿cómo podemos hacerlo posible para veinte aviones? ¿Está prevista una ayuda financiera estadounidense? ¿Y había sido consultada la DSCA por Manila antes de emitir su dictamen?

«Tenemos que estudiar cómo podemos financiar un proyecto tan importante. Corresponde al ministro de Defensa, Gilbert Teodoro, y en última instancia al presidente [Ferdinand Marcos Jr.], determinar cómo podemos adquirir estos F-16», comentó la semana pasada José Manuel Romualdez, embajador filipino en Estados Unidos.

Sin embargo, según Gilbert Teodoro, el gobierno estadounidense aún no ha hecho ninguna oferta oficial para la posible compra de estos veinte aviones F-16 «Viper». Así lo declaró en la última edición del Diálogo de Shangri-La. «Por lo que a mí respecta, no existe nada sobre la mesa que pueda tomar en consideración», dijo, según recoge Defense News.

Además, parece que Filipinas no ha hecho ninguna petición a Estados Unidos de aviones F-16 Viper. De hecho, Teodoro sugirió que no podía explicar por qué la DSCA había aprobado tal venta, salvo por el «bombo mediático». Y con razón: «Ni siquiera hemos decidido aún, cuándo vamos a adquirir un caza polivalente y de qué modelo», dijo.

Manila gasta alrededor de 6.000 millones de dólares, o el 1,3% de su PIB, en su ejército cada año, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo lo que representa una gran dificultad para el gobierno filipino hacer frente a los 5.580 millones de dólares de los veinte aviones.

Sin embargo, en un comunicado emitido el 25 de abril, Lockheed Martin indico que el contrato era casi un hecho.

«Lockheed Martin se enorgullece de apoyar los esfuerzos de Filipinas para modernizar sus capacidades aéreas con el F-16 Block 70, que proporcionará capacidades y rendimiento avanzados para satisfacer las necesidades de defensa de Filipinas y será un activo estratégico para apoyar la postura de autodefensa del país», declaró Aimee Burnett, directora de desarrollo de negocio del F-16.

Laurent Lagneau

9 thoughts on “Filipinas sorprendida por los aviones de combate F-16 Viper que le adjudica la DSCA y que no puede pagar.

  • el 3 junio, 2025 a las 13:29
    Permalink

    Tenían que habérselos dejado baratos. No sólo cierras el paso a competidores sino que teniendo Taiwán el mismo avión aseguras que los dos países se apoyen entre si. Si sumas los F-16 de Corea y Singapur podría haberse hecho un centro de entrenamiento donde EEUU echara una mano y los países cooperarán entre si. Filipinas tiene espacio para entrenamiento y otros usuarios no. Además a Taiwán le hubiera venido bien para descongestionar sus bases aéreas.

    Respuesta
    • el 4 junio, 2025 a las 01:33
      Permalink

      Les hacen un mal en venderles esos aviones que, tras de viejos son costosos y que no pueden hacerle frente a los chinos, pero bueno, la propaganda gringa parece calar muy bien entre los dirigentes filipinos, otra colonia gringa en la región.

      Respuesta
      • el 4 junio, 2025 a las 10:33
        Permalink

        johrev. Nos vas a decir que los Eurofighter, con su limitado alcance y los Rafale, ¿podrían hacerles frente a los cazas chinos? Ni siquiera los Saab Gripen tienen tanta capacidad.

        Respuesta
      • el 4 junio, 2025 a las 18:34
        Permalink

        ¿Qué les importa lo que le venga bien a los filipinos? Lo que ellos quieren es lo que le venga bien a Estados Unidos de (Norte)américa.

        Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 15:16
    Permalink

    Quizàs la financiación debería ofrecerla el fabricante aunque fuera con la garantía de Bancos públicos como hacen Francia e Italia, quizàs en el caso de EEUU, podrían ser los bancos federales donde se ubique la empresa fabricante

    Respuesta
  • el 3 junio, 2025 a las 23:42
    Permalink

    Es difícil para Filipinas evitar las «ofertas» estadounidenses, porque depende en grado sumo de sus acuerdos militares e intercambio de inteligencia para hacer frente a la prepotencia de China en sus aguas, que va más allá de simples amenazas. El precio por estos 20 aviones (U$D 279M por unidad) debería incluir armas, entrenamiento y una parte del mantenimiento durante el ciclo de vida. Desde el punto de vista operativo, es beneficioso que un caza norteamericano esté en servicio en las filas filipinas, por cuestiones logísticas y de apoyo en caso de conflicto, lo cual no sería tan aceitado en caso de contar con cazas Gripen. Es más importante para Manila la alianza con Washington que las capacidades puntuales de un avión como el Gripen que, desde este punto es muy superior al F-16. La última noticia era que Manila prefería el Gripen; pero cuando las aguas suenan… EEUU está reaccionando a toda posible competencia en aquellos mercados que considera sus aliados o que no quiere reducir influencia. De allí las agresivas ofertas a Japón e India, entre otras.

    Respuesta
  • el 4 junio, 2025 a las 04:33
    Permalink

    Cuando te pasan esos precios es una forma encubierta de decirte que estás bloqueado, sin tener que pasar por el congreso y no ponerte en ninguna lista…. Las armas tienen precios políticos

    Respuesta
  • el 4 junio, 2025 a las 15:27
    Permalink

    No entendí un F35 vale unos 110M, y 1.º querían vender 12 F16-B70 por 200M la unidad, y ahora quieren venderles 20 a 279M.
    Es la cara dura que tienen? O, qué se me escapa?

    Respuesta
    • el 4 junio, 2025 a las 17:24
      Permalink

      Eso depende del paquete incluido en la compra, sí son sólo los aviones o todo el paquete de repuestos, apoyo durante 5 o más años y armamento, ésto suele ir en la letra pequeña del contrato

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.