Francia y Alemania firman un acuerdo para crear una nueva plataforma de combate MGCS.

El programa Main Ground Combat System (MGCS) (Sistema Principal de Combate Terrestre) se inició en junio de 2018, cuando Francia y Alemania firmaron una carta de intención fase “1A” para desarrollar una plataforma común de tanque de batalla principal (MBT) de próxima generación.

El MGCS constará de cuatro tipos: cañones, misiles y plataformas de apoyo de combate, así como el sistema de despliegue.

Este apoyo expresado por las distintas partes interesadas en el proyecto es consecuencia de un acuerdo firmado entre el ministro francés de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, y su homólogo alemán, Boris Pistorius.

El MGCS pretende sustituir a los actuales carros de combate principales, como el Leclerc francés y el Leopard 2 alemán, integrando tecnologías avanzadas e innovadoras. Este nuevo sistema de combate terrestre, que incluirá características como la gestión de operaciones en red y capacidades autónomas y automatizadas, está diseñado para destacar en escenarios de combate de alta intensidad gracias a sus innovaciones tecnológicas.

La asociación franco-alemana, que comenzó con conversaciones formales en 2012 y se selló oficialmente en 2018, representa un paso significativo en la consolidación de los esfuerzos europeos de defensa. Aprovecha las fortalezas de varias partes interesadas, incluida KNDS, una empresa conjunta entre el fabricante alemán Krauss-Maffei Wegmann y el fabricante francés Nexter Systems. El objetivo de esta colaboración no es solo mejorar las capacidades militares, sino también promover la integración dentro de la industria europea de defensa en general.

La sociedad de proyecto prevista, que será creada por KNDS Deutschland, KNDS France, Rheinmetall Landsysteme y THALES SIX, funcionará conforme al espíritu del acuerdo bilateral franco-alemán. Utilizando un enfoque innovador «a nivel de pilares», el consorcio tiene previsto garantizar un reparto equitativo de responsabilidades, con una proporción equilibrada de carga de trabajo de 50:50 entre empresas francesas y alemanas. Esta distribución se basará en la complementariedad de los conocimientos técnicos y los recursos de las empresas participantes.

 

El programa se divide en ocho pilares, que van desde el desarrollo de chasis con navegación automatizada hasta la defensa contra drones, pasando por la creación de un entorno de simulación y el establecimiento de un sistema avanzado de comunicación y mando. Cada pilar será liderado por Francia, Alemania o conjuntamente, en función de sus áreas específicas de especialización.

Para ejecutar eficazmente los contratos a partir de 2025, el sector está a punto de iniciar las negociaciones para la creación de la sociedad del proyecto. El objetivo es facilitar un proceso de implantación racionalizado y selectivo, aprovechando los puntos fuertes y las capacidades colectivas de los miembros del consorcio.

Alain Henry de Frahan

11 thoughts on “Francia y Alemania firman un acuerdo para crear una nueva plataforma de combate MGCS.

  • el 1 mayo, 2024 a las 19:11
    Permalink

    Interesante proyecto!. Una buena oportunidad para España para incorporarse. Además de una aportación industrial, sería una oportunidad de reforzar el número de tanques que se dispone.

    Respuesta
    • el 1 mayo, 2024 a las 21:05
      Permalink

      Creo que hace tiempo se comentó que España intentó unirse al programa pero por parte de los socios no hubo interés en ampliar el número de socios. Por esta página se comentó que al pertenecer Santa Bárbara a General Dinamics no sería bien recibida. No recuerdo si era Italia quien estaba planteando crear un proyecto paralelo con otros países europeos para no limitarse a ser sólo cliente.

      Respuesta
      • el 2 mayo, 2024 a las 10:22
        Permalink

        Ya pueden espabilar, los italianos no destacan por sus tanques y España… más de lo mismo. El engendro eguramente saldría caro y con características inferiores a la competencia.

        Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 00:12
    Permalink

    El precio del último modelo de Leopard (el Leopard 2 a8) se ha vuelto disparatado, a ver qué tarifa tiene este nuevo modelo cuando entre en producción. Por poner en contexto, Italia contrató en febrero de 2024 132 Leopard 2 a8 y 140 vehículos de apoyo por 8.200 millones de euros…
    Para ese precio casi prefiero comprar ASCOD 120 a Santa Bárbara (GD)…eso sí con misiles y Trophy.

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 00:50
    Permalink

    A España unirse al gabacho nunca le fue bien, es una maldición

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 01:50
    Permalink

    Siempre los gabachos tratando a España con desprecio. Y si se le ha ofrecido a Italia entrar en el proyecto, es más , Macron está insistiendo para ello (Leonardo) sería la encargada por parte de Italia.

    Tendríamos que hacer como Polonia y llegar acuerdos con Korea y fabricar aquí material suyo y/o unirse a otras naciones en proyectos conjuntos

    Respuesta
    • el 2 mayo, 2024 a las 12:20
      Permalink

      Sería interesante un asociación entre Corea del Sur, Polonia, España y algún otro pais europeo que se quiera unir, para desarrollar y construir tanques u otros vehículos militares

      Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 09:26
    Permalink

    Es cierto lo que decís de que España intentó entrar y la dijeron que no, que Italia hizo un proyecto en paralelo, pero lo último que han invitado a Italia a formar parte de este proyecto así que su proyecto en paralelo ha muerto.

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 16:00
    Permalink

    El modelo franco-aleman va a ser muy caro, y NO garantiza nada en estos tiempos de transicion.

    El modelo coreano K-2 es muy interesante y ya esta en Europa.
    El modelo japones T-10 es muy interesante para España y para nuestra Infanteria de Marina.

    Opciones de fabricar en España, tambien es facil y puede ser rapido.
    Casco se fabrica en Santa Barbara, uno parecido al del Leopard, ya tienen experiencia.
    Motor + moderno, puede ser el MTU 883 un V12 de 1.650hp conocido como EuroPack.
    Torre, se instala la torre del Yagatan, muy blindada, y con cargador automatico. Seguro que las dejan a muy buen precio y ademas son las mejores de hoy en dia.
    Y hay mas opciones.
    Todo relativamente a buen precio, con la mas alta calidad y con lo importante que es hacer un tanque masivo hoy en dia. No tener unos poquitos a precio de oro.

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 16:08
    Permalink

    Sinceramente no veo la necesidad de que España entre en un proyecto de esta envergadura, España debería tener un número de tanques limitado, me explico, para los compromisos internacionales y la defensa, en un momento dado de Ceuta y Melilla, no tenemos y no creo que vayamos a tener enemigo con capacidad de desembarco no de infantería ni blindada… Enojaría este dinero en sistemas más principales para nuestra defensa.

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2024 a las 17:00
    Permalink

    Union de TESS DEFENSE , Italia, Polonia y Suecia
    Y REHINMETALL. Una oportunidad Nacional

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.