Grecia e Italia firman un pacto para 2+2 fragatas FREMM.

Grecia e Italia han firmado documentos de cooperación en La Spezia que abren la puerta a la recepción de dos fragatas italianas FREMM clase Bergamini, con opción a dos más. Esta medida acelera la modernización de la flota de Atenas y busca fortalecer la defensa aérea de la OTAN y la disuasión regional en el Mediterráneo Oriental.

El ministro de Defensa griego, Nikos Dendias, aprovechó una visita a La Spezia para anunciar un plan concreto para que la Marina Helénica se haga cargo de hasta cuatro fragatas italianas FREMM de la clase Bergamini, un plan 2+2 sellado mediante un Memorando de Cooperación y una Declaración de Intenciones firmada con el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, a bordo de una fragata de la Marina italiana.

Dendias afirmó que el acuerdo abre la puerta a una transferencia inicial de dos buques con opción a dos más, como parte de una modernización naval más amplia que también incluye el programa francés Belharra. Añadió que Atenas está explorando la posibilidad de instalar en las FREMM la misma familia de misiles tierra-aire «ELSA» de nueva generación prevista para los Belharras, una configuración que, según él, la industria considera viable.

La clase Bergamini ofrece a Grecia un combatiente de alta mar con una credibilidad inmediata, capaz de llegar con una logística consolidada y una larga trayectoria en operaciones de la OTAN.

Construidos por Italia en el marco del programa multinacional FREMM, estos buques de 144 metros desplazan aproximadamente 6.500 toneladas a plena carga, utilizan un sistema de propulsión CODLAG silencioso y mantienen una velocidad de aproximadamente 27 nudos con una autonomía superior a las 6.000 millas náuticas a velocidad de patrulla. Existen dos variantes italianas: una configuración de propósito general optimizada para ataques y seguridad marítima, y ​​un equipo dedicado a la guerra antisubmarina con acústica mejorada.

Ambas se basan en un sistema de combate de Leonardo, un radar multifunción AESA y un conjunto de guerra electrónica diseñado para entornos electromagnéticos congestionados en el Mediterráneo.

El armamento se centra en celdas de lanzamiento vertical para misiles de la familia MBDA Aster, bajo el sistema de defensa aérea SAAM ESD, típicamente Aster 15 y Aster 30 para defensa local. Los buques llevan ocho misiles antibuque Teseo para control marítimo y ataque terrestre, un cañón principal de 127 mm con capacidad para munición de precisión Vulcano, un cañón Super Rapid de 76 mm con proyectiles guiados Strales para operaciones antimisiles a corta distancia, y torpedos MU90 disparados desde lanzadores gemelos.

Las instalaciones de aviación dan soporte a un helicóptero antisubmarino de gran tamaño, como el NH90 o el EH101, con hangar, sonar de inmersión y una pesada carga de torpedos, una ventaja crucial para las operaciones griegas en los puntos críticos del Egeo y el Mediterráneo Oriental.

Para la Marina Helénica, el despliegue de un par de misiles antibuque FREMM cerraría la brecha de cobertura aérea y de superficie que persiste a medida que la antigua clase Elli se deteriora y el primer HN Belharra de la FDI entra en servicio. El Aster 30 proporciona una defensa aérea fiable de medio alcance para grupos de tareas, mientras que el cañón de 127 mm proporciona apoyo de fuego naval de precisión en escenarios insulares donde el fuego conjunto debe realizarse con rapidez y a distancia.

La variante ASW, con baja firma acústica, sonar de casco y conjunto remolcado, refuerza las habilidades de recuperación difíciles contra los submarinos no pertenecientes a la OTAN, cada vez más silenciosos, que operan desde el Mar Negro hasta el Levante. Con una amplia cubierta de vuelo y un moderno sistema de combate, estos buques pueden servir como plataformas insignia para la seguridad marítima, la aplicación de embargos y las patrullas de disuasión de alto nivel que requieren sensores persistentes y espacios de mando robustos.

Políticamente, la estrategia 2+2 se ajusta al plan de defensa griego de aproximadamente 28 000 millones de euros a lo largo de la década, distribuyendo el gasto y reduciendo la capacidad restante en el cronograma. Complementa la decisión de añadir un cuarto Belharra y buscar nuevos submarinos, y profundiza en el eje Atenas-Roma, que se está consolidando rápidamente, sobre producción de defensa y preparación de la flota.

Evan Lerouvillois.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.