Imágenes de satélite chino rastrean al USS Eisenhower en el Mar Rojo.

Recientes imágenes de satélite chinas fechadas el 4 de junio revelan que el USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69) se ha desplazado una corta distancia más hacia el sur en el Mar Rojo.

Las fotos publicadas no indican daños ni pruebas de un ataque contra el portaaviones en contra de lo manifestado por los rebeldes yemeníes Houthi.

Esto desmiente las afirmaciones de los rebeldes yemeníes Houthi de un ataque con misiles contra el USS Eisenhower. El 31 de mayo, Al-Masirah TV, controlada por los huzíes, había informado que las fuerzas huzíes habían llevado a cabo una operación conjunta con varios misiles balísticos y de crucero contra el portaaviones estadounidense en el Mar Rojo.

El presunto ataque se describió como una respuesta a los ataques aéreos llevados a cabo por Estados Unidos y Reino Unido contra posiciones de los Houthi en Yemen. El portavoz de los Houthi, Yahya Saree, afirmó que el ataque contra el portaaviones había sido preciso, advirtiendo de represalias inmediatas contra activos estadounidenses y británicos en caso de nuevas agresiones.

La Marina estadounidense desmintió las afirmaciones de los Houthi, confirmando que todos los misiles balísticos y drones fueron interceptados. Además, el USS Eisenhower, el segundo portaaviones de propulsión nuclear más antiguo de la Armada estadounidense, permanecerá un mes más en el Mar Rojo para proteger las rutas marítimas comerciales. A pesar de las afirmaciones de los Houthi de múltiples impactos directos sobre el portaaviones y su escolta, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó de que todas las municiones Houthi fueron neutralizadas.

El USS Eisenhower tiene un historial de operaciones en estas aguas. Su primer despliegue, la Operación Garra de Águila, tuvo lugar durante la crisis de los rehenes en Irán en 1980. El portaaviones también desempeñó un papel destacado durante la invasión de Kuwait en 1990, convirtiéndose en el segundo portaaviones nuclear en transitar por el Canal de Suez.

La presencia actual del USS Eisenhower en el Mar Rojo subraya la importancia estratégica de mantener la seguridad en las rutas marítimas vitales en medio de las tensiones regionales.

D. Malyasov

3 thoughts on “Imágenes de satélite chino rastrean al USS Eisenhower en el Mar Rojo.

  • el 5 junio, 2024 a las 17:53
    Permalink

    Mira que dudo mucho que ni que ese haya acercado un objeto a un grupo de combate de portaviones en estado,entiendo,de combate (por la zona que opera).
    Una cosa es atacar un petrolero o un carguero…que algo asi rodeado de aegis,y sistemas de autodefensa.

    Respuesta
  • el 6 junio, 2024 a las 10:15
    Permalink

    Parece que el portaaviones no es la indefensa diana para misiles que auguraban algunos.

    Cierto que la calidad que pueden tener los misiles de los rebeldes yemeníes no es comparable a la que puedan tener los rusos o los chinos pero demuestra que contra un portaaviones no sirve cualquier cosa.

    Respuesta
  • el 6 junio, 2024 a las 20:01
    Permalink

    Y USA, Inglaterra, Corea del Sur, el Japón, Australia y Francia, rastrean los barcos de guerra chinos, rusos, norcoreanos e incluso, venezolanos, claro que, sus fotos deben de ser más detalladas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.