Irán presenta en un desfile el «Jihad» un misil balístico con un alcance de 1.000 kilómetros.
Irán ha exhibido su último sistema de misiles balísticos, el “Jihad”, durante un desfile militar en Teherán.
Desarrollado por la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), este misil representa un hito significativo en la tecnología de misiles de Irán, ya que marca el debut de una nueva plataforma de misiles de combustible líquido.
La presentación del misil Jihad subraya los continuos avances de Irán en tecnología de defensa, a pesar del creciente escrutinio internacional y las sanciones en curso.
Según los medios estatales iraníes y fuentes del CGRI, el misil Jihad tiene un alcance de 1.000 kilómetros y se lanza utilizando una plataforma de misiles dual, una característica distintiva en comparación con los misiles de combustible líquido anteriores de Irán.
Parece ser una versión mejorada del misil Qiam, presentado por primera vez en 2010. El Qiam fue el primer misil de combustible líquido de Irán sin aletas, con un alcance inicial de 800 kilómetros. Las modificaciones posteriores al Qiam incluyeron una ojiva guiada desmontable, lo que mejoró su precisión y alcance.
Tasnim, un medio de comunicación afiliado al CGRI, informó que el misil Jihad lleva una ojiva de 600 kilogramos y puede alcanzar velocidades que superan ocho veces la velocidad del sonido. También utiliza una plataforma de lanzamiento diferente capaz de disparar dos misiles simultáneamente, lo que aumenta su eficiencia operativa, a pesar del mayor tiempo de preparación que normalmente se requiere para los misiles de combustible líquido.
La presentación del misil se produce tras el desarrollo de otros misiles iraníes avanzados, entre ellos el Kheibar-Shekan y el Martyr Haj Qasem.
Los medios estatales iraníes también han destacado nuevas plataformas de lanzamiento de misiles, incluida una utilizada para el misil Fattah, que se dice que cuenta con sistemas de navegación avanzados que permiten un rápido despliegue y lanzamiento de misiles.
El desarrollo de misiles por parte de Irán ha suscitado inquietud entre los países occidentales, en particular por su potencial impacto desestabilizador en la región. Estados Unidos y sus aliados han expresado su preocupación por el programa de misiles de Irán, en especial dado su apoyo a actores no estatales y grupos militantes en todo Oriente Medio.
Como resultado, las sanciones internacionales se han dirigido contra la producción de misiles de Irán, limitando su acceso a materiales y tecnologías clave.
A pesar de estas sanciones, Irán mantiene que el desarrollo de sus misiles es un derecho soberano y necesario para la defensa nacional. El presidente iraní Masoud Pezeshkian, que asistió al desfile, destacó la creciente capacidad de disuasión de Irán y la preparación del país para defenderse de las amenazas externas.
La presentación del misil Jihad es parte de la estrategia más amplia de Irán para proyectar su fuerza militar en medio de los conflictos regionales en curso y las tensiones crecientes con Israel, especialmente a lo largo de la frontera con Hezbolá, un grupo respaldado por Teherán.
Durante el mismo desfile militar, Irán también presentó una versión mejorada de su dron Shahed-136, ahora llamado Shahed-136B, con un alcance operativo de más de 4.000 kilómetros. El continuo desarrollo de drones y misiles, sumado a las acusaciones de que Irán ha estado suministrando armas a Rusia para su guerra en Ucrania, ha tensado aún más las relaciones con las naciones occidentales.
Irán ha negado constantemente estas acusaciones, afirmando que sus avances militares tienen sólo fines defensivos.
Las potencias occidentales, entre ellas el Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos, han impuesto recientemente nuevas sanciones a Irán, acusándolo de suministrar misiles balísticos a Rusia. Estas tensiones ponen de relieve el complejo entorno geopolítico que rodea al programa de misiles de Irán, mientras continúan los esfuerzos internacionales por limitar sus capacidades en medio de persistentes conflictos regionales, en particular con Israel.
Rudis03ARG