Japón protesta al ver el primer barco de la armada china en 4 años cerca de las islas Diaoyu
Los islotes deshabitados del Mar de China Oriental, que Tokio denomina Islas Senkaku, son el centro de una larga disputa entre Japón y China
La protesta diplomática de Japón se produjo cuando los medios de comunicación nacionales, citando fuentes anónimas del Ministerio de Defensa, informaron que Rusia también había enviado su propio barco a la zona.
Japón ha presentado este lunes una protesta ante China por la presencia de un buque de la armada china cerca de las disputadas islas Diaoyu, según ha informado un funcionario nipón, al tiempo que se informa que Rusia también había enviado sus propios buques de la armada a la zona.
Los islotes del Mar de China Oriental, que Tokio denomina islas Senkaku, son el centro de una larga disputa entre Japón y China.
Las autoridades japonesas protestan periódicamente por la presencia de buques guardacostas chinos en aguas cercanas a las islas, pero es la primera vez desde 2018 que se ve allí un barco de la Armada, según la cadena pública NHK.
Alrededor de las 7:44 de la mañana de este lunes, una fragata de la marina china «fue observada entrando en aguas contiguas de Japón» al suroeste de una de las islas controladas por Tokio, según un comunicado del Ministerio de Defensa japonés.
Las aguas contiguas son una franja de 12 millas náuticas que se extiende más allá de las aguas territoriales.
«Expresamos nuestra grave preocupación y presentamos nuestra protesta a la parte china por vía diplomática, y les instamos a evitar que se repitan» incidentes similares, ha declarado a la prensa el subsecretario jefe del gabinete, Seiji Kihara.

Los islotes «son territorio japonés tanto desde el punto de vista de la historia como del derecho internacional», ha añadido.
Por otra parte, un barco naval ruso también fue avistado en las aguas contiguas a las islas en disputa el domingo por la mañana, según informaron NHK, Jiji Press y otros medios de comunicación japoneses, citando fuentes anónimas del Ministerio de Defensa.
El ministerio no pudo confirmar inmediatamente los informes en el momento de la publicación.
En mayo, aviones de combate chinos y rusos realizaron vuelos conjuntos cerca del país de Asia Oriental mientras los líderes del llamado bloque Quad -Japón, Estados Unidos, Australia e India- se reunían en Tokio.
Aunque los aviones no violaron el espacio aéreo territorial, Japón dijo que la maniobra era «provocativa» dado que el momento coincidía con la cumbre de los líderes.
Pekín dijo que los vuelos formaban parte de un «plan anual de cooperación militar» chino y ruso.
Agence France-Presse