La Armada de Irán mejora sus capacidades de guerra submarina con un nuevo lanzamiento de torpedos.

Según la información publicada por la Agencia de Noticias Mehr de Irán, durante la fase operativa del ejercicio conjunto Zolfaqar del ejército iraní, fueron lanzados con éxito torpedos Valfajr desde el submarino Fateh. Este lanzamiento, en el que también se desplegaron torpedos desde otro tipo de submarinos, incluidos los buques de clase Tariq y Ghadir, destaca la preparación operativa y la creciente sofisticación de la fuerza submarina de Irán.

El éxito de este ejercicio subraya el compromiso de Irán con la modernización y la expansión de sus activos de disuasión naval.

El torpedo Valfajr representa un gran avance en el desarrollo de torpedos de Irán. A diferencia de los torpedos tradicionales, que utilizan aire comprimido como propulsor, el torpedo Valfajr utiliza oxígeno puro comprimido como combustible. Este diseño innovador permite que el torpedo alcance un mayor rendimiento y alcance, lo que lo convierte en un componente fundamental del arsenal naval de Irán. El diseño propulsado por oxígeno hace que el arma sea más eficiente, lo que garantiza un funcionamiento eficaz tanto en aguas costeras poco profundas como en las extensiones más profundas del Mar de Omán.

El lanzamiento exitoso desde varios submarinos demuestra que la flota submarina de Irán no solo está creciendo en número, sino también en sofisticación tecnológica, con armamento avanzado a la altura.

El submarino de clase Fateh, un buque costero diésel-eléctrico, es fundamental para la continua modernización de la flota submarina de Irán. Puesta en servicio en 2019, la clase Fateh marca un hito significativo en los esfuerzos de la IRIN (Armada iraní) para reforzar sus capacidades de guerra submarina. Con un desplazamiento estimado de 600 toneladas y una eslora de 48 metros, la clase Fateh está diseñada para la defensa costera y ha demostrado impresionantes características operativas. Es capaz de alcanzar velocidades sumergidas de hasta 23 nudos y está equipado con seis tubos lanzatorpedos, que pueden lanzar torpedos y misiles de crucero antibuque (ASCM). Esta versatilidad le permite a la clase Fateh desempeñar una variedad de funciones, desde atacar objetivos de superficie hasta realizar operaciones de disuasión estratégica.

Irán ha anunciado planes para mejorar aún más los submarinos de la clase Fateh, en particular mediante la integración de un sistema de propulsión independiente del aire (AIP). Se espera que la incorporación de la tecnología AIP amplíe significativamente la resistencia submarina de estos buques, lo que les permitirá operar de manera más eficaz en aguas más profundas y durante períodos más prolongados sin necesidad de salir a la superficie. Esta actualización convertiría a la clase Fateh en un activo aún más formidable en el arsenal naval de Irán, mejorando tanto su sigilo como su alcance operativo.

Actualmente, la IRIN opera una flota de entre 19 y 27 submarinos, que incluyen una variedad de clases que contribuyen a la evolución de la estrategia marítima de Irán. Entre los más importantes se encuentran los minisubmarinos de clase Kilo (clase Tareq en servicio en Irán), clase Fateh y clase Ghadir.

Los submarinos de la clase Kilo (clase Tareq en servicio en Irán) fueron importados de Rusia en la década de 1990 y son la columna vertebral de la flota submarina de Irán. Con un desplazamiento de alrededor de 3.000 toneladas y seis tubos lanzatorpedos, los submarinos de la clase Kilo son capaces de lanzar torpedos, minas y misiles antibuque submarinos. Sin embargo, estos submarinos están limitados por su necesidad de aguas relativamente profundas y los desafíos que plantean la salinidad y las corrientes únicas del Golfo Pérsico, lo que restringe su eficacia operativa en algunas áreas.

Los minisubmarinos de la clase Ghadir representan una parte importante de las crecientes capacidades submarinas de Irán. Con una flota de entre 15 y 23 buques, los submarinos de la clase Ghadir son pequeñas embarcaciones costeras diésel-eléctricas, ideales para operaciones en aguas poco profundas. Estos submarinos están equipados con dos tubos lanzatorpedos de 533 mm y tienen la capacidad de lanzar torpedos o misiles de crucero antibuque (ASCM). La clase Ghadir proporciona a Irán una opción más flexible para operaciones cercanas a la costa, donde submarinos más grandes como la clase Kilo serían menos efectivos. Cabe destacar que estos minisubmarinos se construyen autóctonos, lo que demuestra la creciente capacidad de producción submarina nacional de Irán.

Irán también opera el minisubmarino de clase Nahang, que al parecer se utiliza para transportar fuerzas de operaciones especiales. Aunque este buque carece de tubos lanzatorpedos, puede llevar minas o torpedos en el exterior, lo que le otorga un papel de nicho en las operaciones marítimas de Irán. La clase Nahang, al igual que la clase Ghadir, está diseñada para operaciones costeras y en aguas poco profundas, lo que contribuye a la flexibilidad de la flota submarina de Irán.

Si bien Irán no posee submarinos de ataque de propulsión nuclear (SSN) ni submarinos con misiles balísticos (SSBN), su concentración en minisubmarinos como la clase Ghadir y los avances en tecnología de torpedos como el Valfajr lo convierten en una formidable potencia regional en materia de seguridad marítima. Estos buques, junto con los esfuerzos de modernización de submarinos más antiguos y el desarrollo de nuevas tecnologías sumergibles, garantizan que Irán mantenga una fuerza naval eficaz y adaptable.

Irán también está experimentando con vehículos submarinos no tripulados (UUV) y vehículos de lanzamiento de nadadores (SDV) para operaciones especiales. Estas tecnologías, aunque todavía están en sus primeras etapas, pueden mejorar aún más la capacidad de Irán para llevar a cabo operaciones encubiertas, reconocimiento y guerra asimétrica en aguas costeras y más allá. En particular, los SDV como el Sabehat-15, que ha sido probado tanto por la IRIN como por la IRGCN, pueden usarse para reconocimiento o para colocar minas, lo que mejora la capacidad de Irán para llevar a cabo una guerra irregular.

La modernización de la flota submarina de Irán se ejemplifica aún más con la integración planificada en la clase Fateh con el sistema de propulsión independiente del aire (AIP). Se espera que la actualización al AIP proporcione a los submarinos de la clase Fateh un rendimiento significativamente mejorado, haciéndolos más capaces de llevar a cabo misiones prolongadas en aguas más profundas como el Mar Arábigo y el Océano Índico.

La expansión de la flota submarina iraní no sólo tiene como objetivo mejorar las capacidades militares, sino que también desempeña un papel estratégico en la seguridad nacional del país y en su estrategia de defensa más amplia. Los submarinos, especialmente en una región tan geopolíticamente sensible como el Golfo Pérsico, sirven como un poderoso elemento disuasorio contra la presencia naval extranjera y pueden influir en las rutas marítimas mundiales, en particular a través del estrecho de Ormuz. Al controlar el acceso a este punto de estrangulamiento vital, Irán puede ejercer una influencia significativa sobre el flujo de los mercados energéticos mundiales, especialmente el petróleo y el gas, que son cruciales para las economías de muchas naciones.

Timothée

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.