La Comisión Europea y los «exploradores» quieren aumentar considerablemente el gasto en defensa.
Los acontecimientos de las últimas semanas han puesto de relieve la importancia de la capacidad de defensa independiente de Europa. En respuesta, tanto la Unión Europea como un posible futuro gobierno alemán desean movilizar considerables recursos financieros para ampliar lo antes posible las capacidades de defensa de las naciones europeas en general y de Alemania en particular.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto diversas medidas de rearme para aumentar significativamente el gasto en defensa de la Unión Europea, tanto para actuar a corto plazo en apoyo de Ucrania «como para hacer frente a las necesidades a largo plazo».
En un discurso pronunciado en Bruselas, presentó el plan «ReArm Europe», que esbozó en una carta dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno. Según ella, «ReArm Europe» podría movilizar casi 800.000 millones de euros.
Según Von der Leyen, las propuestas se centran en cómo utilizar todos los recursos financieros disponibles para aumentar rápida y significativamente el gasto en capacidades de defensa de los Estados miembros.
Así pues, este plan consta de cinco partes:
La primera parte del plan «Rearmar Europa» consiste en utilizar fondos públicos para la defensa a nivel nacional. Para ello, los Estados miembros dispondrán de un mayor margen de maniobra presupuestario y se activará la cláusula de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Esto permitirá a los Estados miembros aumentar significativamente sus gastos de defensa sin desencadenar el procedimiento de déficit excesivo. Si los Estados miembros aumentaran sus gastos de defensa en una media del 1,5% del producto interior bruto (PIB), se podría crear un margen presupuestario de casi 650.000 millones de euros en un periodo de cuatro años, calculó Von der Leyen.
Según la presidenta de la Comisión, la segunda parte consiste en un nuevo instrumento que proporcionará a los Estados miembros préstamos por un total de 150.000 millones de euros para inversiones en el sector de la defensa. «Se trata básicamente de invertir mejor y, sobre todo, de invertir juntos», dijo Von der Leyen. Hablamos de ámbitos de competencia que abarcan toda Europa.
Por ejemplo, defensa aérea y antimisiles, sistemas de artillería, misiles y sistemas de defensa contra drones, así como ciberdefensa y movilidad militar. Este instrumento ayudará a los Estados miembros a poner en común la demanda y realizar compras conjuntas. El enfoque de compras conjuntas también debería reducir costes, disminuir la fragmentación, aumentar la interoperabilidad y reforzar la base industrial en el sector de la defensa.

Según Von der Leyen, la tercera parte se refiere al uso del presupuesto de la UE. «En este punto, me gustaría anunciar que propondremos oportunidades e incentivos adicionales para que los Estados miembros decidan si quieren utilizar los programas de la política de cohesión para aumentar el gasto en defensa».
Los dos últimos ámbitos de actuación del plan pretenden movilizar el capital privado impulsando la Unión de Ahorro e Inversión y con la ayuda del Banco Europeo de Inversiones. En total, supone que pueden movilizarse casi 800.000 millones de euros con «Rearm Europe».
Mientras tanto, en Alemania, la CDU/CSU y el SPD estarían discutiendo la creación de dos fondos especiales de hasta 900.000 millones de euros en sus conversaciones exploratorias para formar gobierno, que se utilizarían para financiar el rearme de la Bundeswehr y la ampliación de las infraestructuras.
Alrededor de 400.000 millones de euros están destinados a la Bundeswehr, según los últimos informes. Contrariamente a lo que su nombre indica, los fondos especiales son un presupuesto subsidiario para el que se contraen préstamos en el mercado de capitales.
En comparación con otras grandes economías, Alemania tiene un nivel de deuda relativamente bajo, con un ratio de deuda pública de alrededor del 63% del PIB en 2024. Según el informe mensual publicado por el Ministerio Federal de Hacienda en febrero de 2025, el Reino Unido (102% del PIB), Francia (113%), Estados Unidos (124%) e Italia (137%) tuvieron un nivel relativo de deuda pública significativamente superior el año pasado. En la UE, sólo Italia y Grecia (153%) tienen una ratio de deuda pública superior a la de Estados Unidos.
Según los medios de comunicación, los dos fondos especiales aún deben ser aprobados por los miembros del antiguo Bundestag, ya que los partidos de la derecha y la izquierda del próximo Bundestag tienen una minoría de bloqueo para las leyes que requieren una mayoría de dos tercios.
Según diversos informes de los medios de comunicación sobre las conversaciones, el tema de la Bundeswehr ocupará un lugar destacado en el orden del día. Mientras tanto, cada vez son más los políticos que reclaman la reintroducción del servicio militar obligatorio. En los últimos meses, el presidente de la CDU, Friedrich Merz, también se ha pronunciado a favor de la reintroducción del servicio militar obligatorio. Sin embargo, para poder rearmar rápidamente a las fuerzas armadas, también hay que ampliar las capacidades industriales y modificar el proceso burocrático de adquisición, pasando de los requisitos de tiempos de paz a los de tiempos de guerra.
Los cuellos de botella que deben compensarse debido al posible fracaso de Estados Unidos en caso de alianza se encuentran en los ámbitos de la defensa aérea integrada y la defensa antimisiles, el ataque de precisión profunda, el almacenamiento de municiones, la guerra electrónica, el reconocimiento y el mando y control, así como las comunicaciones por satélite.
Lars Hoffmann
Espero que estos fondos sean exclusivamente para compra de material europeo, no me gustaría que Trump se saliera con la suya y estos fondos acabasen en empresas estadounidenses
Lo ideal es tener las tres armas del ejército equilibradas en cuanto a plantillas y material
En la Armada lo ideal sería
6 fragatas AA de 6000tn
6 fragatas ASW de 6000 tn
10 corbetas AVANTE 2200 o EPC
8 submarinos S80
1 LHD
1 PORTAVIONES
6 dragaminas
3 buques Logisticos
2 petroleros
remolcadores
6 patrulleros(BAM)
En fin esto ya sería un sueño
En el EA
100 Eurofighter
20 cazas portaaviones
30 avión reaccion entrenamiento
30 avión entrenamiento helice
40 helicópteros combate
20 avión transporte
10 avión patrulla marítima( entreC295,P8,P1 o A320)
En el ET desconozco las cantidades y sin esta información no me atrevo a dar más datos
40 helicópteros combate
20 helicópteros transporte
Creo que generalmente lo que propones está bien equilibrado. Mi reflexión, no obstante:
Yo preferiría 10 o 12 fragatas auténticamente multipropósito, en vez de 5 F100 antiaéreas (sin prácticamente capacidad ASW) y 5 F110 escoltas (que por su número limitado de pozos, aunque bien dimensionado para la función de escolta, no pueden actuar para ejercer ataques a tierra con misiles de crucero). Las dos F110v2 adicionales sí que podrían ser multipropósito, pero no entiendo por qué las primera 5 no se han diseñado así, cuando el coste de cada pozo es bastante bajo.
Veo muchas corbetas y eso no me parece realista.
Yo creo que 8 aviones de patrulla marítima son suficientes. El P321 es bienvenido a complementar a los P295, cuando exista ese modelo, pero quizás para entonces ya se han consumido las horas de vuelo de los tres primeros P295, por lo que podríamos quedarnos en 5 P295 + 3 P321.
Te faltan los aviones AEW, que es una asignatura pendiente. Mi propuesta aquí sería que los P321 tuvieran esa doble función: MPA + AEW. Se puede hacer y ha habido una propuesta de Saab al respecto. Entonces, a lo mejor sí tendría sentido 8 P295 + 3 P/AEW 321.
También te falta en la lista aviones SIGINT. De nuevo, mi propuesta sería que el P/AEW 321 realizase esas funciones también. Hay mucha comunalidad de elementos.
Con respecto a los portaaviones, mi propuesta sería 2x STOBAR con capacidad anfibia (dique inundable).
Se te olvidó comentar acerca de los LPD anfibios (L50). Y yo tampoco sé qué decir en estos momentos.
18 fragatas multipropósito con 48 pozos VLS cada una
*6 corbetas EPC ( no soy partidario de este tipo de buque . Preferiría más fragatas , en lugar de un buque que se queda en tierra de nadie , demasiado grande para ciertos cometidos y demasiado pequeño para otros ) .
8 ó 9 BAM , entre patrulleros y auxiliares ( sin incluír remolcadores ni otros especiales como auxiliares menores y de escuela )
8 cazaminas
8 Submarinos S-80 y S-90 ( versión agrandada que incluya 6 u 8 VLS y baterías avanzadas de última generación )
1 Portaviones catobar
2 LHD’s
2 PHT’s ( buque logístico Portahelos – y drones – de Transporte de 20000 Tm. )
2 ó 3 JHSV ( Catamarán de transporte logístico rápido y polivalente ) – Clase Speardhead –
3 Petroleros de Flota .
Eso sólo en cuanto a la Armada ( no incluyo FLOAN ni Patrulla Marítima para no extenderme en el comentario )
Europa tiene un reto bastante
«fácil» por delante, hace 4 años Rusia era una superpotencia militar…ahora es una simple potencia regional más, por eso EEUU está diciendo a los europeos que se apañen por si mismos que ellos tienen que centrarse en China.
Con respecto a la subida en inversión militar, visto lo visto en Ucrania veo excesivo un 4%, dado que Rusia necesita meses para tomar un simple pueblo…creo que con un 2.5% o 3% sobra…además tenemos 300.000.000 más de población que Rusia
Absolutamente de acuerdo. Creo que se están hablando barbaridades. Por un lado, se mofan de la incapacidad de los rusos. Por otro lado, pretenden subir la inversión en Defensa de manera permanente al 3.5% o incluso el 4% o el 5%.
A mí me parece que hay muchas deficiencias que corregir. Cada país tiene las suyas. Pero no creo que Rusia sea una amenaza real para Europa. Ucrania es Ucrania, un país fuera de la OTAN y de la UE, un país históricamente muy ligado a Rusia y un país ex-URSS. No es el caso del resto de los países (los bálticos son los únicos ex-URSS, pero fueron conquistados en la II GM y la historia que los une a Rusia es escasa; además son OTAN y UE). No veo a Rusia realizando la misma jugada con otros países (vale, a lo mejor con Georgia… ¿y qué?)
A mí me parece que las inversiones en Defensa deben ser sostenibles. De nada sirve gastar ahora a lo loco si luego, cuando llegue una crisis económica (¡que llegará!) no se puede mantener. Nosotros ya «tuvimos» que dar de baja nuestro portaaviones PdA por la crisis.
Cada país tiene sus deficiencias propias que debe corregir. Pero en el caso de España, yo creo que si se subiese la inversión de forma real al 2%, con aumentos puntuales de hasta el 2.5%, estaríamos muy bien servidos y sería algo sostenible.
Mi primo se compró un Porsche Cayenne (de segunda mano) y ahora no tiene para cambiarle las ruedas. Y ya apenas lo saca a pasear porque consume mucho. No quiero eso.
«… hace 4 años Rusia era una superpotencia militar…ahora es una simple potencia regional más, por eso EEUU está diciendo a los europeos que se apañen por si mismos que ellos tienen que centrarse en China.»
Me parece importantísimo recalcar este párrafo a los EE.UU. Trump se atreve a decir que Ucrania está en deuda con los EE.UU. ¡¡Cuando con su sangre han borrado a su rival por excelencia del tablero militar y liberado de sus responsabilidades en Europa!!
Increíble la tergiversación que hace este hombre de la realidad para servir únicamente a sus fines.
Eso es cierto los ucranianos le han quitado a EEUU un problema de encima haciendo que los rusos se rompieran los piños a costa de su sudor, sangre y lagrimas, deberían estar agradecidos
El problema de rearmarse no es sólo de construir más barcos,aviones y carros de combate. El mayor problema que creo que tenemos es la cantidad de munición que sigue siendo ridícula.
Si en vez de centrarse los orcos en Ucrania se volviesen a los países bálticos, tendríamos hasta problemas para frenar los tanques que les quedan incluidos los T-54 y T-34 por poner un ejemplo.
La táctica del rodillo ruso está muy mermada, pero sigue ahí. Tenemos las mejores armas convencionales con mayor precisión y margen de error, pero tenemos muy pocas. No sé si esto se entiende… Hay que espabilar ya y ponerse a fabricar para tener un buen stock de lo primordial. De lo contrario la disuasión puede no ser creíble y cometer un error estratégico.
Estoy de acuerdo en la adquisición de nuevos equipos y material y mas si nos quitamos la independencia de EEUU para todo, lo que esta claro y algunos lo han dicho la munición es primordial y habría que hacerlo bien manteniendo una producción constante y una cadena de suministro rápida para todas las partes realizando pedidos conjuntos y así abaratando costes .
Mas datos desconozco el material de ejercito de tierra tiene pero priorizaría la defensa anti-misiles y la defensa costera , añadiría la incorporación mas carros de combate y helicópteros en general como el H145M HForce como apoyo de tropas.
Sobre la armada yo creo que la cifra correcta ya sea en la nuevos barcos estaría en las 9 unidades para fragatas y corbetas y submarinos multo-mision y en mas unidades como patrulleros y BAM multi – propositos , medios de desembarco y petroleros/abastecimiento también incorporaría medios como helicópteros de transporte , de ataque y búsqueda de objetivos tanto navales como submarinos , UAV y mini submarinos de ataque, con baja firma acústica y magnética y capacidad de infiltración de tropas y comunicaciones cifradas.
Para el EA mas de lo mismo mas aviones de combate, entrenamiento y ataque ligero , guerra electrónica y UAV