La presencia rusa en Siria continúa, pero no está claro por cuánto tiempo.
Un convoy de vehículos militares rusos rodó el lunes por la autopista en dirección a la ciudad siria de Tartus mientras soldados montaban guardia.
Aviones descendían y ascendían periódicamente desde la base aérea rusa de Hmeimim, en la provincia costera siria de Latakia, mientras salía humo de la base. No estaba claro qué estaba ardiendo.
En las calles de Hmeimim, una ciudad salpicada de naranjos, muchas de las tiendas llevan carteles en ruso, un guiño a la importancia de la presencia militar rusa.
Pero si esa presencia durará, y cuánto, tras la caída del exlíder sirio Bashar Assad, es ahora una incógnita.
La intervención de tierra quemada de Rusia en nombre de su aliado, Assad, una vez cambió el rumbo de la guerra civil siria. En 2017, el gobierno de Assad firmó un acuerdo con Rusia que le ofrecía el arrendamiento gratuito de la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartus durante 49 años.
Pero las fuerzas de la oposición en el noroeste del país lanzaron el mes pasado una ofensiva de choque que volvió a amenazar el gobierno de Assad. Esta vez, Moscú se mantuvo en gran medida al margen, aunque ha concedido asilo al expresidente y a su familia.
El lunes, en su primera declaración pública desde su destitución, Assad dijo que había salido de Damasco hacia la base aérea de Hmeimim el 8 de diciembre, después de que los insurgentes asaltaran la capital, pero que no había planeado huir del país.
Dijo que después de que la base fuera atacada por aviones no tripulados, los rusos decidieron evacuarlo a Rusia.
Desde la marcha de Assad, no se han producido enfrentamientos entre las tropas rusas y los antiguos insurgentes, que de repente se han convertido en las fuerzas de seguridad de facto de toda Siria.
Y eso a pesar de que muchos de los combatientes proceden de zonas del norte de Siria que sufrieron frecuentes bombardeos rusos y sienten poco aprecio por Moscú.
Las fuerzas rusas se han retirado de algunas zonas de Siria. El viernes se vio a fuerzas y vehículos militares rusos retirarse del sur de Siria en dirección a su base principal en la ciudad de Latakia.
El jueves, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, informó de que las fuerzas rusas estaban abandonando las bases de Ain Issa y Tel Al-Samn, en la campiña de Al-Raqqah.
Imágenes por satélite publicadas por Maxar Technologies el viernes muestran lo que parecen ser aviones de carga en un aeródromo militar ruso en Siria con sus conos de nariz abiertos para recibir equipo pesado, junto con helicópteros que están siendo desmantelados y preparados para su transporte.
Moscú ha tendido la mano a las nuevas autoridades sirias para tratar de garantizar la seguridad de sus bases y prolongar la estancia de sus fuerzas. La bandera de tres estrellas de la revolución siria se izó rápidamente en la embajada siria en Moscú en lugar de la bandera de dos estrellas del antiguo gobierno.
En una entrevista concedida el lunes a The Associated Press, Obeida Arnaout, portavoz del departamento político del nuevo gobierno de transición, pidió a Rusia que «reconsiderara su presencia» en Siria, así como sus intereses.
Pero no descartó la posibilidad de que permanecieran fuerzas rusas.
«Sus intereses estaban vinculados al régimen criminal de Assad. Pueden reconsiderar y tomar las iniciativas para llegar a la nueva administración para demostrar que no tienen ninguna animosidad hacia el pueblo sirio, y que la era del régimen de Assad finalmente ha terminado», dijo Arnaout.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en una llamada con periodistas el lunes que Moscú estaba discutiendo el tema con las nuevas autoridades.
«Estamos en contacto con representantes de las fuerzas que actualmente controlan la situación en el país, y todo esto se determinará en el curso del diálogo», dijo Peskov.
Abby Sewell
Si están cargando en aviones para llevárselo de vuelta a Rusia parece que la realidad es muy distinta al discurso de que están en negociaciones para quedarse o que el gobierno provisional ha pedido a los rusos que se queden. Rusia tiene que salvar la cara. A nivel de política exterior le puede pasar factura. Sobre todo cuando se conozcan los detalles. Haber dejado tirado a un régimen amigo y haber perdido las bases que le permiten el apoyo logístico en África y Oriente Medio puede pasar factura.
Habia que ver los blindados y camiones rusos en retirada y los sirios gritándoles con zapatos en la mano signo de insulto en el mundo árabe . Rusia e Irán estan tan ligados al regimen de la familia Assad que ha asesinado a más de 60.000 de sus propios ciudadanos con torturas y violaciones en las carceles del régimen que dificilmente el actual gobiern puede venderle a su pueblo la permanencia rusa e Iraní en Siria
Por caridad les han dado unos dias para irse, pero a los rt les das la mano y te cogen el brazo, y estan intentando quedarse las bases de Latakia y Tartus, las demas que eran muchas distribuidas por Siria no les interesan.
las bases de Latakia y Tartus estan totalmente rodeadas, y pueden ser bombardeadas desde los alrededores con morteros y artilleria de corto alcance, arrasando con el material que en si mayoria es delicado.
Igual y mas facil que Diem Biehn Fu.
Mientras prosigue la evacuacion:
Han enviado numerosos barcos cargeros civiles a recoger su material como en la retirada de Dunkerke.
Y las unidades mas cercanas a Turkia, han huido a traves de la frontera turca, pues generosamente los turcos les han permitido huir a traves de ella.
Turquía es un grano en el trasero para la OTAN
Definitivamente, Al-Assad se mantuvo en el poder, mientras los rusos quisieron… Lo montaron en un avión y lo sacaron de Siria. Sencillo. Y Al-Assad estará en Rusia, mientras los rusos quieran.
Ya los rusos están evacuando equipos sensibles… como el S400. Suerte han tenido que los rebeldes les han permitido retirarse sin causarles daño. Gracias en parte, a la intervención de los turcos. Que obviamente, quieren sacarle ventaja a los rusos en esta ocasión. Con futuros favores.
Recordemos que en los últimos 10 años, los rusos han bombardeado a los rebeldes a brutalmente. Miles de muertos (la mayoría de civiles) han dejado los bombardeos rusos en Siria. Y eso no se olvida.
Ahora los rusos tratan de negociar lo mejor posible su permanencia en Siria. Que les dejen algo. Pero lo cierto, es que ya nada será igual a los tiempos de Al-Assad.
Es que hacer la guerra que han hecho los rusos en Siria del tipo tierra quemada, nada de objetivos selectivos o limitados, simplemente arrasar con todo, civiles incluidos, que es la doctrina militar de Rusia que se ha visto en todas partes y luego cuando has perdido pedir que te dejen seguir en el país, es de ser o muy tontos o muy cínicos.
Los pueblos, como le ocurrirá al ucraniano, tardan décadas en normalizar su relación con el agresor.
Hoy ha salido en televisión el portavoz del nuevo gobierno sirio, un tal Obeida Arnaout, diciendo que las tropas rusas deben de abandonar el territorio sirio; es decir, fuera las 2 bases aéreas y la base naval de Tartus.
Por otro lado, la Unión Europea ha dejado claro que si quieren hablar/hacer negocios/lo que sea con la UE deben de expulsar a los rusos. Dado que Rusia es una potencia de segunda fila (su economía es más pequeña que la de Italia) no creo que pueda igualar la oferta europea… además es que los rusos llevan bombardeando las ciudades sirias desde 2015, si alguien piensa que se pueden quedar como si «no hubiera pasado nada» es un poco naif.