Los tanques Challenger 2 ucranianos podrían contraatacar en los alrededores de Bajmut.
Los primeros tanques ex británicos Challenger 2 han llegado a Ucrania y podrían estar listos para el combate.
Al menos un grupo de analistas cree que los tanques podrían entrar en acción en torno a Bajmut, con el fin de aliviar la presión sobre la guarnición ucraniana de esa ciudad sitiada en la región ucraniana oriental de Donbás. Tal vez como parte de una contraofensiva más amplia.
Sólo hay dos carreteras principales hacia Bajmut desde el territorio controlado por Ucrania al oeste. Ambas carreteras están bajo el fuego de la artillería y los cohetes rusos. «Esperamos que el principal objetivo de la contraofensiva ucraniana sea desbloquear Bajmut», declararon los analistas del equipo independiente Conflict Intelligence Team.
El Reino Unido se comprometió a suministrar inicialmente 14 de estos tanques de 69 toneladas y cuatro personas, con sus cañones estriados de 120 milímetros, sus ópticas precisas y su grueso blindaje. Suficiente para una empresa.
El gobierno británico anunció la transferencia de los tanques en enero. En pocas semanas, tripulaciones de las Brigadas de Asalto Aéreo 25 y 80 ucranianas se encontraban en el Reino Unido para entrenarse.
A los ucranianos les encantan sus nuevos vehículos. «Es un diamante», dijo un tanquista de asalto aéreo en un breve documental producido por el Ministerio de Defensa británico. «Es una bestia».
A mediados de marzo, el primer grupo de tripulantes estaba listo. Los propios tanques llegaron a Ucrania a finales de marzo. «Estas fantásticas máquinas comenzarán pronto sus misiones de combate», tuiteó el martes el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov.
El CIT estuvo de acuerdo. Los Challenger 2 y otros vehículos de fabricación occidental recién llegados «podrían utilizarse en combate en un futuro próximo».
Las señales apuntan a un contraataque de Bakhmut. Para empezar, es donde las fuerzas ucranianas corren más peligro. «El grupo de tropas ucranianas que se encuentra allí sigue corriendo un gran peligro, ya que la actual estación fangosa y el terreno de esta región juegan ahora a favor de las fuerzas prorrusas», explicó CIT. «La ciudad está en una llanura, por lo que es conveniente avanzar y atacar las rutas de suministro».
Además, una de las dos unidades que han enviado tripulaciones para entrenarse en el Challenger 2 -la 80ª Brigada de Asalto Aéreo- mantiene una posición a pocos kilómetros al norte de Bajmut, desde donde podría atacar a las fuerzas rusas que disparan en la carretera del norte hacia la ciudad en ruinas.
Es posible, por supuesto, que fuera la 25ª Brigada de Asalto Aéreo y no su hermana la 80ª Brigada la que recibiera esa primera remesa de Challenger 2. La 25 está desplegada 40 millas al norte de Bakhmut y puede que no esté en condiciones de ayudar a la guarnición de la ciudad.
Si hay otra pega, es el tiempo. La helada invernal se está descongelando. El suelo es prácticamente arena movediza. Incluso los tanques pueden empantanarse.
Pero el suelo se vuelve más firme cada día. Los Challenger 2 podrían estar ahí fuera, en algún lugar del bosque cerca de Bakhmut, sus tripulaciones esperando órdenes para avanzar.
El enemigo tiene voto, por supuesto. Y un tripulante ruso de un tanque T-90 declaró a los medios estatales que se ha entrenado para luchar contra los Challenger 2 ucranianos. «Estamos preparados al cien por cien», afirmó. «Hemos estudiado las características tecnológicas de estas máquinas, dónde podrían ser atacadas».
Cabe señalar, sin embargo, que los ucranianos seguramente también saben dónde golpear un T-90 con el potente cañón de un Challenger 2. Es decir, en cualquier parte.
David Axe
Los tanques no son hoy los que se abren camino en el campo de batalla por si solos, esto lo hacen los sistemas de artillería, la fuerza aérea en conjunto con el reconocimiento aéreo y terrestre. Entre más alcance y precisos son, mucho más efectivos. Son buenos para apoyar las tropas en su avance, marcar posiciones para la artillería y defender un perímetro, claro que, todo en conjunto con lo ya nombrado.
Muy pocos para hacer algo…………….Pero solo saber que están ahí hará que los rusos sean más cautos. Pueden probar el tiro a larga distancia con sus cañones de 120 mm. También hay que recordar que los Challenger no son lo mejor en cuanto a movilidad y los rusos teóricamente tienen drones, artillería y misiles antitanque suficientemente buenos para destruirlos si se ponen a tiro. Me haace recordar la noticia de los 200-400 Challenger 1 jordanos almacenados que Ucrania podría recibir ¿Que pasó con ese intento?
Pues espero que usen los tanques OTAN en algo más productivo que ayudar a una ciudad como otras tantas en el Donbass, por ejemplo contra el corredor terrestre para partir en 2 el frente ruso…
Debe de ser fantástico ver moverse esas 70 toneladas en el fango, más aún con las nevadas y lluvias de estos días en la zona, ademas con su avanzada tecnología de sigilo y simbiosis automática de camuflaje con el entorno pese a su enorme tamaño mas de 2.6 mtos de altura, no será detectado por nadie y sólo sentirán su presencia al ser alcanzados por los proyectiles de uranio empobrecido. .
Buen sentido del humor camarada Speer pero puede vivir seguro de que mas de un tanquista ruso tiene problemas estomacales luego de saber que llego la tecnología occidental a Ucrania, en Cuba llamamos a los rusos «bolos» porque todo lo hacen muy rustico y rudimentario (además de que no se bañan mucho y en países tropicales andan con una peste que parecen desamparados), pero bueno como decia el armamento y transporte militar fabricado por Rusia no escapa a eso y adolece de muchas cosas que le facilitarían la vida a sus operadores los cuales miraran con envidia hacia el lado ucraniano.
Speer. Todo lo que pese más de 40 toneladas puede hundirse en el fango ucraniano. Por esta razón, Rusia modernizará tus T-55 y T-34 con cañones de 125 mm, señales de humo encriptados, ábacos de tiro y chalecos contra balas para sus tripulantes…
Pues sí Sr. Speer, has relatado muy bien lo que les pasará a los blindados rusos cuando se enfrenten a uno de estos.
Las previsiones meteorológicas para esa parte
de Ucrania son alentadoras, por su calidez. No
creo que los ucranianos inicien una ofensiva al
menos «importante» con material publicitado
sin poner toda la carne en el asador (sobre to-
do artillería). El golpe a la moral sería desalen-
tador.
Sobre todo su estreno, debe ser satisfactorio.
Serían una muy buena punta de lanza para proteger a la infantería ucraniana por detrás, mientras limpian de wagnerianos todo Bajmut y el río hasta Krasna Hora y Soledar.
Meter tanques grandes y pesados, que son para movilidad, ataque, defensa de líneas, contras, romper el frente y profundizar, fuego artillero etc.., en una ciudad es perderlos.
Es lo mejor que puede hacer Ucrania si quiere perder la guerra. Bajmut no vale nada y está perdida. Es un Verdún de los ucranianos para desangrar al ejército ruso. Las ciudades las limpia la infantería con apoyo artillero o aéreo. De tanques nada. Los liquidan desde una ventana de un tercer piso con un Javelin, un dron, o fuego artillero de concentración.
Los usarán de defensa repartidos, de apoyo a la infantería y demás… y cuando ataquen, por ejemplo hacia Crimea, los juntarán para romper las líneas con la infantería de cobertura en los flancos, y arrollar a los blindados rusos y sobrepasarlos… Pero meterlos en una ciudad, es hacerlos chatarra…
Los rusos no son tontos. La guerra es preparación y maniobra. Saben que si los ucranianos meten los tanques en las ciudades, los pierden. Se exponen. La guerra hay que librarla donde no está el enemigo, o sea, A la espalda y a la logística.