Los futuros pilotos de la Fuerza Aérea de EE. UU. se entrenarán en la Escuela Internacional de Vuelo en Italia.
La Fuerza Aérea Italiana y la Fuerza Aérea de Estados Unidos anunciaron un acuerdo que, por primera vez en la historia, permitirá a pilotos estadounidenses formarse en una escuela extranjera perteneciente a un aliado de la OTAN. La escuela elegida por el servicio estadounidense es la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) de la Base Aérea Decimomannu, en Cerdeña, Italia.
Según el comunicado de prensa, el IFTS fue seleccionado por su demostrada excelencia y su capacidad para ofrecer un programa de entrenamiento innovador y desafiante. El avión de entrenamiento a reacción Leonardo T-346A, que también ha sido candidato para reemplazar al T-38 de la USAF, se ha definido como una fortaleza adicional de este acuerdo.
Ambos servicios colaboraron en el desarrollo de un programa de entrenamiento, estructurado en torno al “Programa Integrado de Entrenamiento Multifásico para Reactores”, que permitirá a los estudiantes obtener su Licencia de Piloto Militar en el T-346A en aproximadamente nueve meses. Diez estudiantes estadounidenses llegarán próximamente a Decimomannu para comenzar su formación.
Una delegación estadounidense visitó varias veces el IFTS y el Ala 61, y los oficiales quedaron impresionados tras conocer las características del entrenador avanzado T-346. Además, anteriormente se han asignado instructores de la USAF a la escuela, aunque no está claro si se incorporarán nuevos instructores al acuerdo.

Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo
El proyecto de la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo se anunció en 2018 en el Salón Aeronáutico de Farnborough. Con sede en la Base Aérea Decimomannu, la escuela imparte el entrenamiento de Fase IV, o Entrenamiento de Caza Inicial, con el T-346A.
Como parte del IFTS, la ItAF lidera la gestión de los requisitos operativos y de las operaciones, así como el mantenimiento de los estándares de calidad de la escuela de vuelo. La ItAF también se encarga de la gestión del programa de formación, la formación de los instructores y el control de calidad del nivel de egreso de los estudiantes.
Leonardo está a cargo de las inversiones para la creación de la escuela, con aeronaves y simuladores de última generación y nuevas infraestructuras terrestres, así como del apoyo operativo con técnicos que acompañarán al personal militar. El nuevo campus en Decimomannu aprovecha al máximo las infraestructuras de entrenamiento de Cerdeña, utilizadas durante años por el ejército italiano.
Un edificio entero está dedicado a las instalaciones del Sistema de Entrenamiento Basado en Tierra (GBTS), con sistemas de simulación de última generación, que incluyen dos Simuladores de Misión Completa y tres simuladores sintéticos de Entrenador de Tarea Parcial para módulos de entrenamiento en gestión de emergencias y misiones de entrenamiento más avanzadas, así como aulas y oficinas.
Leonardo y CAE, a través de la empresa conjunta “Leonardo CAE Advanced Jet Training”, brindan apoyo técnico y logístico a la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo, incluyendo el mantenimiento y la operación integral de la aeronave M-346 y su Sistema de Entrenamiento en Tierra, así como la operación de las instalaciones de la base IFTS.
El IFTS se ha consolidado internacionalmente, durante sus primeros años de operaciones, como una de las escuelas de vuelo más avanzadas y vanguardistas para la formación de futuros pilotos de cazas. Actualmente, es un referente internacional en LIFT Avanzado, lo que permite preparar mejor a los pilotos que volarán en cazas de primera línea de 4.ª y 5.ª generación, como el Eurofighter Typhoon y el F-35.
Los estudiantes del IFTS reciben el seguimiento durante toda su formación de un equipo de 40 instructores, tanto militares como civiles, mientras realizan más de 8.000 horas de vuelo al año en el M-346 Master y otras tantas en simuladores de vuelo avanzados, lo que supone una proporción de aproximadamente 1:1 entre horas de vuelo reales y simuladas. La escuela aprovecha la amplia experiencia de la ItAF en el sector de la formación y la excelencia de la industria nacional en sistemas de formación integrados.

La Fase IV que conduce al entrenamiento de combate
El entrenamiento de Fase IV de los pilotos de la Fuerza Aérea Italiana se basa en dos pilares: el avión de entrenamiento avanzado T-346A y su sistema de entrenamiento integrado, que permite a los estudiantes realizar misiones de entrenamiento reales y simuladas de forma conjunta, aumentando así el valor formativo. Gracias a sus características, es el sistema ideal para formar a futuros pilotos de combate, quienes no solo deben ser pilotos competentes, sino que también deben gestionar todo el sistema de armas, con todos sus sensores y armas, en escenarios cada vez más complejos, menos permisivos y con numerosas amenazas.
Los pilotos se entrenan bajo el concepto ampliamente adoptado de “entrenar mientras se lucha” para prepararlos mejor para las unidades operativas. Los pilotos de combate actuales necesitan habilidades de gestión de primer orden, ya que la superioridad contra los adversarios se basa en el dominio de la información, la fusión de información de múltiples dominios y el tiempo de reacción. El entrenamiento LIFT moderno refleja plenamente estas necesidades.
El programa de estudios desarrollado para la Fase 4 aprovecha al máximo el entrenamiento en tierra del M-346 para desarrollar estas capacidades. Los vuelos en vivo son el último paso del entrenamiento y representan aproximadamente el 50 % de las actividades de entrenamiento. El entrenamiento en simulador es tan realista que puede contabilizarse como horas de vuelo reales, sin que esto afecte a la eficacia del entrenamiento.
Durante estos nueve meses de entrenamiento, los pilotos continúan ampliando los bloques de entrenamiento del Entrenamiento de Pilotos Especializados. De hecho, durante la Fase III, los estudiantes ya están expuestos a Maniobras Básicas de Caza, Uso Básico Aire-Tierra, Misiones de Defensa Antiaérea, Reabastecimiento Aire-Aire, así como misiones de tiro real, además de los bloques estándar de entrenamiento de contacto, vuelo instrumental y formación táctica.
Un elemento importante del entrenamiento LIFT reside en el rendimiento de las aeronaves, muy similar al de las de 4.ª y 5.ª generación, lo que hace prácticamente inexistente la transición del entrenador a la aeronave asignada. El curso completo de la Fase IV incluye aproximadamente 150 sesiones de entrenamiento en simulador y vuelo real, realizadas en cualquier condición climática, tanto de día como de noche, con la ayuda de pantallas montadas en casco y sistemas de visión nocturna.
Durante esta fase, los estudiantes también tienen la oportunidad de entrenarse en escenarios de tiro reales en áreas de entrenamiento específicas en Cerdeña, lo que les permite poner a prueba inmediatamente sobre el terreno las habilidades adquiridas.
Stefano D’Urso
Quizás España podría haber elegido a Leonardo y su M-346 para reemplazar los F-5 y haber negociado un segundo emplazamiento del IFTS en la base de Talavera. España ofrece espacio aéreo suficiente y tiene el precedente de Albacete y el TLP. Tan importante como el avión es todo el software empleado en el entrenamiento. Siempre me quedará la duda, pero el tiempo dirá si España acertó con el HURJET. Además Italia es un país con el que se puede sacar adelante programas militares y buscar sinergias. Esto hubiera ayudado a avanzar en esa dirección.
Prefiero el acuerdo del Húmedas con Turquia ya que España fabricara dicho avión en nuestro País. Y si se siguiera adelante tenemos el avión de 5° generación KAAM en el que España puede invertir y ser socio de la empresa Turka. Incluso nuestros Ingenieros junto a los Turcos pueden hacer de este avión un VTOL de despegue vertical ya que Turkia tiene el mismo problema ¿por qué no? Comprar a Franceses que estan siempre protestando y eliminando proyectos como el Eurofhinter y ahora el FCAS. No gracias. Con Francia no voy ni a la esquina
España fabricará el HURJET? Creo que no. Hará la adaptación del software. No sé aún que significa eso. Y fabricará en España los motores, que creo son americanos. Y nada se sabe del precio real que va a costar todo el programa. Del KAAN, mucho le queda aún a Turquía por hacer para tenerlo en servicio. Del software, sistemas y armamento no se sabe aún nada. Menos aún de los revestimientos y motores que Turquía debe desarrollar. Ni los turcos tienen claro que pasará, por eso compran Eurofighter.
No creo que en España se fabrique el Hurjet ya se ha dicho que los 10-12 primeros vendrán directamente de Turquía que posteriormente se habilite una linea de montaje con componentes traídos de Turquía posiblemente,
que se les vaya modificando la electronica con componentes fabricados por empresas españolas( Oseia, Sener, etc) e Indra fabrique los simuladores también. La verdad es que no sé si esas mismas contraprestaciones se hubieran conseguido con Leonardo y su M346 Block 20