Mientras Irán se prepara para recibir los Su-35, Israel deja en tierra sus mejores cazas.

Las Fuerzas Aéreas israelíes han dejado en tierra 11 de sus cazas F-35A, tras los múltiples incidentes ocurridos con esta clase de aviones a lo largo del año. La decisión ha acrecentado aún más las preocupaciones ya existentes sobre la capacidad de la aeronave para contrarrestar los retos a corto plazo para la seguridad israelí y, por extensión, las amenazas para más de una docena de operadores de F-35 en todo el mundo. «A partir de los resultados y la información transmitida, se ha descubierto que estos aviones requieren una inspección específica con el fin de descartar la posibilidad de un mal funcionamiento repetido en el sistema israelí», ha anunciado un portavoz militar israelí en relación con la reciente decisión, dejando cierta incertidumbre sobre si esto podría afectar a la flota israelí más amplia de F-35, que contaba con 30 aviones a principios de año.

Los informes añaden que una revisión inicial mostró que los aviones podrían tener defectos similares a los que provocaron el accidente de Texas ocurrido hace unos días, aunque se trataba de un F-35B con capacidad de aterrizaje vertical.

Israel dejó en tierra sus F-35 en el mes de julio, tras descubrirse un fallo en el asiento eyectable, en un momento en que las Fuerzas Armadas de EE.UU. también dejaron en tierra su flota de F-35. Otros clientes también se han enfrentado a dificultades con sus flotas de F-35, con revelaciones en octubre de que el Comité de Defensa Nacional de la Asamblea Nacional de Corea del Sur había descubierto que los F-35 del país sufrieron 234 fallos durante 18 meses, de enero de 2021 a junio de 2022. Entre ellos se incluían 172 casos de «estado sin vuelo» y 62 de «estado sin poder realizar una misión específica», y los 117 fallos sin vuelo y los 45 de misión específica que se produjeron en 2021 apenas mejoraron en el primer semestre de 2022.

La idoneidad del F-35 para el combate en caso de guerra en la península de Corea estaba muy cuestionada por las autoridades en aquel momento, ya que se consideraba que esta clase de cazas aún estaba lejos de estar preparada para el combate de alta intensidad a pesar de haber realizado su primer vuelo hace 16 años, en 2006.

El F-35 es el único caza occidental posterior a la cuarta generación en producción en todo el mundo, y junto con el J-20 chino son los únicos cazas de quinta generación en producción desplegados a nivel de escuadrón. El potencial del avión para superar con creces a otras clases de cazas occidentales ha despertado un gran interés en el extranjero a pesar de los problemas con su rendimiento, aunque el Pentágono ha indicado cada vez más que es probable que los pedidos nacionales se vean sometidos a fuertes recortes. Un importante problema del F-35 que no se espera que se resuelva son sus elevados costes operativos, que limitan su viabilidad para un servicio generalizado como sustituto de las unidades de los F-16 y F-18.

A diferencia de su rival chino, el J-20, que es un caza bimotor pesado diseñado para misiones de superioridad aérea y para servir en unidades de élite, el F-35 es un avión monomotor relativamente ligero pensado para ser desplegado en grandes cantidades. En Estados Unidos se desarrolló un caza pesado de quinta generación equivalente al J-20 en el marco del programa F-22, aunque los problemas graves y de gran alcance que presentaba el caza hicieron que se ordenara el cese de la producción menos de cuatro años después de su entrada en servicio, y que los pocos F-22 construidos comenzaran a retirarse en 2023 a pesar de haber volado sólo una pequeña parte de su vida útil.

Aunque anteriormente se esperaba que Israel adquiriera el F-22, junto con Japón y posiblemente otros clientes como Australia, el caza nunca ha sido viable para la exportación debido a sus enormes necesidades de mantenimiento que, combinadas con los retrasos en el desarrollo del F-35, han dejado a los clientes sin flotas viables de quinta generación.

La urgencia de desplegar cazas de quinta generación ha sido escasa, sobre todo en Oriente Medio, ya que a diferencia de los años setenta, cuando empezaron a desplegarse cazas de cuarta generación, hoy en día hay pocas perspectivas de que los posibles adversarios de Israel desplieguen cazas de última generación. Esto se debe a la situación económica de los dos países de la región y a las dificultades de la Rusia postsoviética para llevar su industria de cazas a la quinta generación. No obstante, se ha informado de que Irán, el principal adversario regional de Israel, recibirá en 2023 cazas rusos Su-35 de «4ª generación», que son considerablemente más sofisticados que los antiguos F-16 y F-15 de Israel, por lo que las mejoras en la fiabilidad de la flota de F-35 parecen especialmente importantes.

Aunque limitados en muchos aspectos de sus prestaciones aire-aire, los F-35 están bien optimizados para misiones de ataque, lo que ha llevado a los cazas a desempeñar un papel clave en los planes israelíes para posibles ataques contra instalaciones nucleares iraníes, un escenario ensayado con frecuencia en ejercicios en los que participan los aviones furtivos. Se cree que la amenaza de ataques israelíes con el F-35 ha sido una de las principales razones de la decisión de Irán de invertir en el Su-35, complementando su ya formidable red de misiles tierra-aire y sus capacidades de misiles de represalia y aviones no tripulados con sus primeros cazas del siglo XXI fabricados en el extranjero.

La forma en que la compra del Su-35 por parte de Irán podría afectar a los futuros planes de adquisición israelíes sigue siendo incierta, y se ha planteado la posibilidad de que Israel busque su propio caza de cuarta generación mejorado en forma de F-15EX para frenar la dependencia del F-35, más problemático.

Militarywatchmagazine

31 thoughts on “Mientras Irán se prepara para recibir los Su-35, Israel deja en tierra sus mejores cazas.

  • el 26 diciembre, 2022 a las 12:45
    Permalink

    El articulo se olvida de mencionar (ni tuve que leerlo para saber esto) que estos sionazis avariciosos mentirosos y ladronzuelos tienen un arsenal clandestino «ilegal» de armas nucleares. Quieren mantener su robo no castigado hasta que no quede mas territorio que robar.

    Ahora vendran los hipocritas a justificar esta degeneracion de estos engendros porque roban a gente que no les agrada, bendita hipocresia descarada. Come and prove me right

    Respuesta
    • el 16 junio, 2023 a las 20:04
      Permalink

      Anda, ¿ahora acabas de descubrir que Israel posee armas nucleares desde finales de los años 60?

      Claro, ¿si no como crees que tu amigos musulmanes no se han atrevido a atacar al imperio del mal sionista?

      Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 13:18
    Permalink

    vaya vaya con el caza-estrella que EEUU está colocando a sus aliados «sí o sí», hay que tomar nota antes de meterse en un gasto descomunal que dejaría al EA y en particular la Armada en cuadro

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 13:28
    Permalink

    Vaya, ni los F-35 israelíes son fiables..!!!!…Y aquí en España hay quien » suplica » su adquisición, visto lo visto, que se los zampen con patatas los yankees..!!

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 14:13
    Permalink

    Nuevo contratiempo con el F-35. Todo en orden.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 15:08
    Permalink

    Por motivos como éste el Ejército del Aire quiere contar con 2 modelos de avión de combate diferentes (EF-2000 y F-35) como ha tenido siempre, un modelo europeo y otro americano; los F-18 serán sustituidos por un mix de estos aviones.

    Respuesta
    • el 26 diciembre, 2022 a las 17:37
      Permalink

      Hola.

      Con el coste actual de adquisición del JSF que ronda los 200 M€ y más (bastante más viendo la factura alemana) por pájaro, está fuera del alcance económico de España. Una país que lleva décadas juntando el sustantivo ‘industria’ al adjetivo ‘turística’ para hablar de un sector servicios de nuestra economía que se diga lo que se diga, carece de valor añadido y por tanto capacidad de generar riqueza (aunque todavía en Canarias nos sigan prometiendo que más guiris que vengan nos sacarán de pobres, otra vez) tiene que fijarse otros objetivos con los que afrontar los escenarios futuros.

      Hay un total de unos 60 F-18 para sustituir. En mi opinión la opción más correcta son 20 nuevos Halcones y 40 F-18 E/F/G desnavalizados (alas nuevas sin bisagras, fuera gancho de apontaje, ITP aportando el conocimiento adquirido en el desarrollo no implementado de toberas vectoriales, … y montando aquí al menos el 50% de los aviones), o Grippen E/F… (1)

      Respuesta
      • el 26 diciembre, 2022 a las 17:55
        Permalink

        …(2) A Boeing le puede interesar desnavalizar el SuperHornet con vistas a poder competir en siguientes licitaciones públicas de fuerzas aéreas nacionales, con un aparato 100% caza de combate multipropósito como el antaño YF-17. En este país hay capacidades (conocimiento, técnica e industria) para diseñar una nueva ala que mejore las capacidades del actual ala del SuperHornet y con otros añadidos o modificaciones mejorar el aparato. Otro interés para Boeing radica en que la Fuerza Aérea Española podría ser la primera fuerza aérea que renueva su confianza en el proyecto F-18. Esto para Boeing sería un golpe publicitario del que presumirían durante mucho tiempo. De forma análoga ITP y GE podrían trabajar en implementar toberas de empuje vectorial (este trabajo ya lo hizo ITP sobre el EJ200 pero al final se desechó) o evolucionar el motor. Y sobre el Grippen hay menos que negociar salvo que se alcance un acuerdo equivalente o similar al que obtuvo Brasil…

        Respuesta
        • el 26 diciembre, 2022 a las 20:03
          Permalink

          Muy lógico teniendo el eurofighter vamos a gastar cientos de millones en mejorar un caza americano del que no vamos a poder tocar nada, lo que se dice un plan sin fisuras. Menudo experto estas hecho muchacho.

          Respuesta
          • el 27 diciembre, 2022 a las 01:11
            Permalink

            Al experto empecinado.
            Con la excepción de Francia y Suecia, en el resto de los países de la órbita occidental, toda la OTAN, UE, además Israel, Turquía. Corea del Sur o Japón se utilizan, mínimo, dos modelos distintos de aviones de combate principales. Y el motivo es obvio, un fallo en un avión y toda la fuerza aérea quedaría parada e inoperativa.
            Teniendo el EF2000, obviamente necesitaremos otro modelo.
            ¿Europeo como el Rafale?, más de lo mismo que un EF2000 y dadas las buenas relaciones de Francia con Marruecos, y como nos hacen el vacío, podríamos tener el mimo problema que con un modelo americano.
            F18 superhornet, la idea no es mala, pero efectivamente poco nos van a dejar tocar y tendríamos el problema de que nos pudiesen bloquear.
            Nos queda el Gripen…. pero también usa aviónica y motor estadounidense
            Así que díga, ¿cual propone?.¿Tiramos por aviones rusos, chinos o esperamos al nuevo caza coreano o turco?

        • el 26 diciembre, 2022 a las 23:25
          Permalink

          Lo bueno del Gripen sería, aparte de no apostarlo todo al Eurofighter, que es un avión europeo (nos pondrían menos trabas con respecto a su uso o actualización) y que al ser la opción más económica se ahorrarían unos millones que o bien se destinan al FCAS o bien se utilizan en reforzar otras áreas en las que flaquean las FFAA

          Respuesta
    • el 26 diciembre, 2022 a las 18:03
      Permalink

      Eso que menciona sr. Juan Antonio aún hay foreros que lo niegan cuando todo el mundo ha podido comprobarlo desde los años 60.
      En cuanto al F-35, a veces los admiradores de este avión nos quedamos sin palabras de la ingente
      y enorme cantidad de problemas que causa, imagino que por la ingente y enorme cantidad de nueva tecnología que utiliza.

      Respuesta
      • el 26 diciembre, 2022 a las 21:55
        Permalink

        Una tecnología superior pero a día de hoy impráctica, leyendo historia seguro has visto lo erroneo de esta fórmula.
        Más nos vale que L.M. espabile para cambiar eso por la cuenta que nos trae a occidente.

        Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 19:31
    Permalink

    El F35 dejando claro como siempre, que no vale lo que cuesta, pero aún así, muchos aquí llorando por las esquinas porque España no compra 50 aviones por lo menos.

    Este avión va a ser un lastre de los presupuestos de Defensa de los próximos 10 o 20 años como cedamos a la presión y lo compremos

    Respuesta
    • el 26 diciembre, 2022 a las 21:39
      Permalink

      A ver el asunto está claro: Gobierno presupuestó hace pocos meses para defensa 6.250 millones de Euros para un programa de reemplazo para los Harrier y F-18 comprendido entre 2023 y 2028. Para los F-18 las alternativas son varias pero para embarcar en el Juan Carlos I queda el F-35B por falta de opciones. 2023 se limitará al estudio de la viabilidad de las distintas opciones y sus combinaciones pero que tendremos lo menos una escuadrón naval de F-35 es prácticamente seguro.

      No me gusta pero es lo que hay si queremos decir que tenemos un portaaviones tendremos que pasar por el aro.

      Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 22:24
    Permalink

    Hasta la llegada del Fcas, una actualización de ef2000 al nivel tranche 4 sería la mejor opción sin duda, el euro fighter apartir del tranche 3 radar AESA, Meteor y armas de Mbda de Nueva generación es más avanzado que el rafale, f16, f18 y otros cazas 4 gen, es el caza perfecto, encima europeo fuera del. Monopolio yanke. Y abrir mercado de este caza para empleo y economía en América del Sur, Turquía, países del golfo y Asia también sería rentable.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 23:11
    Permalink

    La cuestión, creo , es poner las cosas en su correcto orden.
    Vistos los problemas que está dando el F35 no tiene que haber ninguna prisa para comprarlo.
    Con una excepción quizás. ¿ Queremos Ala aérea embarcada en la Armada? Si o no? Si la respuesta es que si cómprense, 10-15 F35 . si la respuesta es que no , pues no.
    Para el EdA yo creo que con Eurofigther ( y más Eurofigther) tiramos muy bien de momento, aunque dependamos de un sólo sistema de armas.
    Que el F35 esté dando muchos problemas no significa que no pueda llegar a ser un buen avión.
    Con el S 81 también pasó lo que pasó.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 23:11
    Permalink

    Me llama atención los colores con los que han pintado la parte superior de los F-35 de la foto. ¿Tienen pintura radar absorbente para todos los colores o es que esta se aplica sólo en zonas específicas del aparato?

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 23:39
    Permalink

    El Eurofighter es muy caro de mantener para las fuerzas aéreas latinoamericanas y de lo que Colombia vaya a comprar el Rafale lo creeré cuando los vea volando, no creo que los bimotores sean prácticos para ellos

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2022 a las 23:56
    Permalink

    El problema y el meollo de la cuestión sr. Ferrovski es la sustitución de los algo más de 90 F-18. Los 20 de Gando, los primeros, se cambiaran por Tifones. Quedan aprox 60 por cambiar siempre y cuando se hagan uno por uno, que sería un éxito. Como los de Gando urgían, ahora hay algo de tiempo para hacer cuentas y tomar una decisión templada.
    El EAyE va a pedir un modelo diferente al Tifón, estoy casi seguro. Es su política de 60 años. Si es así, estan claros los candidatos. Si el EAyE logra prevalecer las presiones de la industria nacional:
    El Rafale es demasiado caro y salvo que medie una tremenda compensación industrial, lo descarto.
    Un F-15 a la carta como los saudíes también es caro.
    El Boramae es un tapado, pero no está probado para llegar a tiempo, y se desconoce hasta su precio final.
    El momento de los mono motores?, pues que nadie lo descarte, son la solución a un país pobre como lo es España ahora mismo, y todos sabemos que dos aviones mono motores se presentan a los concursos.
    Curiosamente, creo que por eliminando candidatos, el Superhornet tiene sus opciones.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 00:36
    Permalink

    La primera conclusión de la guerra de Ucrania es que si no tienes aviones invisibles, baja observabilidad, actualmente sólo esta disponible el F-35 , el espacio aéreo enemigo está negado para operar contra cualquier adversario que cuente con una defensa medianamente competente, los aviones de 4 generación están obsoletos en escenarios de alta intensidad.
    El F-18 Super Hornet es ya un avión superado, y que no supone ninguna ventaja sustancial sobre el Eurofighter, el F-35 si aporta esa mejora generacional, que le permitirá actuar en espacios defendidos y ser un actor decisivo.

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2022 a las 10:58
      Permalink

      O sea que un avión que no sea furtivo ya no tiene nada que hacer, esto no funciona asi. Mira este ejemplo a ver cómo te suena:

      «La primera conclusión de la guerra de Ucrania es que si no tienes soldados invisibles, baja observabilidad, actualmente sólo está visto en francotiradores, el campo de batalla está negado para operar contra cualquier adversario que cuente con una defensa medianamente competente, los soldados de infantería están obsoletos en campos de alta intensidad.
      El marine es ya un soldado superado y no supone ninguna ventaja sustancial sobre la infantería pesada, el francotirador aporta esa mejora generacional, que permitirá actuar en espacios defendidos y ser un actor decisivo.»

      ¿Absurdo? Ahora dime ¿La lección de Ucrania trata sobre la obsolescencia del concepto o sobre el uso inadecuado de su doctrina? Porque no creo que defiendas que todo soldado deba ser francotirador pese a ser la última evolución del combatiente armado.

      Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 10:36
    Permalink

    Momento, … Israel deja en tierra «11 de 36» sus mejores cazas. Y solo hasta que hayan comprobado los motores y los trenes de aterrizaje de la primera serie que les fue entregada.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 11:03
    Permalink

    …(3) Creo que nadie compraría un vehículo de trabajo o para uso privado que de antemano supiese que 2 de cada 5 días laborables no iba a poder usarlo, dado que su sistema inteligente de mantenimiento preventivo lo deja bloqueado en el garaje hasta que el mecánico venga a revisar el sistema o pieza que ha hecho saltar la alarma. Así funciona el JSF. Por otro lado con la factura alemana en la mano, cambiar los 60 F-18 por 60 F-35A ronda los 18.000 M€. Con ese precio podría la Armada plantearse un Gerard Ford como BPE. Y no hay que olvidar que la factoría tejana de Lockheed no es capaz de fabricar más de 150 JSF al año. Y las colas para adquirirlo no dejan de aumentar a pesar de las características de comportamiento del avión. Por otro lado la línea de producción del F-16, sin importar qué bloque, también está saturada de clientes esperando. Ello suma a favor de la elección del SuperHornet o el Grippen, que siendo ambos de arquitectura abierta dan posibilidades y opciones de desarrollo posterior a la Fuerza Aérea sin pedir permiso. La decisión final debe ser más pragmática que sentimental o ideológica…

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2022 a las 11:15
      Permalink

      …(4) No es de recibo apostar por tener tal vez un tercio de los F-35A que se adquiriesen permanente fuera de servicio con el añadido de que esos pilotos estarían sumando horas en tierra de brazos cruzados. En el simulador el trabajo es el que es. Falta el añadido del riesgo de que algo salga mal durante la misión. Dejemos que otros sean la punta de lanza tecnológica en un escenario que todavía hoy es más incierto en Europa de lo que lo era hace un año. Y por otro lado si finalmente el FCAS despega con éxito, a su debido tiempo tendremos esas capacidades de trabajo colaborativo hombre-máquina y en modo furtivo. Además en el inmediato presente-futuro está la sustitución de los F-5 y C-101 que sin duda añadirían capacidades de combate a la Fuerza Aérea bien sea mediante FA-50 o Leonardo M-346 u otro candidato ya existente o por desarrollarse. España tiene habilidades desarrolladas para obtener retorno industrial y de conocimientos en esa licitación. El problema es que la licitación pública se reduzca a elegir con el dedo «mal de muchos y consuelo de tontos. Felicidades, ya tenemos también el F-35A. A gastar! A gastar!»

      Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 14:38
    Permalink

    Está claro que no podemos adquirir el F-35 más
    allá de un puñado para la Real Armada. Pero a
    posteriori conocemos lo que abonan las fuerzas
    áreas de otras naciones por otros sistemas, como
    el carísimo Rafale, y nos quedamos de piedra.
    Lo dicho, finalmente la cosa queda entre aviones
    polivalentes, como el F-18 cuyas últimas versiones
    hacen de todo, o la posibilidad de pasarse a los
    mono motores, como otras fuerzas aéreas desde
    hace décadas como los yankees o los israelíes.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 16:14
    Permalink

    Las noticias sobre el fracaso ruso en Ucrania ha puesto de pelos de punta a mas de uno, sobre todo a la sobrevalorada industria rusa de armamento y para compensar ese sufrimiento, los »ingenieros» pro-orcos inundan de criticas sobre los incidentes del F-35, ya quisieran los rusos o chinos tener algo que sea equivalente.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 21:56
    Permalink

    usa. Italia .GB. Países Bajos.Bélgica.Dinamarca.Noruega. Finlandia. Alemania. suiza.japon.canada .korea .israel.singapur .australia.
    todos estos paises lo usan, son todos estúpidos? tal vez los aviones rusos o chinos sean mejores?
    El precio del F35 ha bajado mucho con el tiempo,hoy cuesta menos que un tifón .
    un gran avión , y será la columna vertebral, de la Fuerza Aérea Occidental.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 22:05
    Permalink

    La patata volante es una ruina, tanto monetaria como táctica. La Armada que vaya cambiando el chip hacia los UAV y Tigres en el Juan Carlos I, y alargando los Harrier hasta el 2035 al menos. Luego, el Rafale F4 Naval basado en Rota y sobre un Pang español o un Stobar de 290 m.

    Respuesta
    • el 28 diciembre, 2022 a las 19:46
      Permalink

      David-Fedayin, incluso tu sultan turco quisiera los F-35. Espero que España compre cuanto antes los aviones, sino seran comprados por nuestros ‘,socios» marroquies.

      Respuesta
  • el 29 diciembre, 2022 a las 12:21
    Permalink

    Si los compras no te van a servir de nada, pues tienen veto contra los moros, además iban a estar prácticamente todo el año en tierra haciendo mantenimiento en USA, solo tienen un 16 % de disponibilidad. Comprar esa patata volante solo es tirar el dinero y mermar las capacidades, una auténtica locura. Los F35 no tienen nada que hacer contra los tifón con Meteor, así que tranquilo, da igual que lo compren los moros, además en un mes tendrían toda su flota de F35 en mantenimiento incapaz de volar.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.