Países Bajos duplica el pedido de drones MQ-9 Reaper y planea armarlos.

Países Bajos va a recibir otros cuatro aviones no tripulados MQ-9 Reaper que estarán preparados para llevar bombas y misiles guiados.

Más de una década después de iniciar el proceso para comprar MQ-9A Reaper a General Atomics Aeronautical Systems, el gobierno holandés anunció que no solo duplicará su pedido, sino que también los armará por primera vez.

«Cuando el [Ministerio de Defensa] inició el proyecto en 2011, aún no había necesidad de armar los aviones. Sin embargo, el panorama de amenazas ha cambiado considerablemente desde entonces. Ahora el avión debe ser capaz de proteger la seguridad de sus propias tropas», escribió en mayo el secretario de Estado de Defensa, Christophe van der Maat, en una carta al Parlamento.

Países Bajos firmó por primera vez un acuerdo para comprar cuatro drones MQ-9A Reaper Block 5 desarmados de la división General Atomics en 2018 que estaban destinados exclusivamente a misiones de recopilación de inteligencia y vigilancia. La compañía estadounidense entregó el lote inicial y las estaciones de control terrestre asociadas el año pasado.

El Ministerio de Defensa planea ahora actualizar estos sistemas para transportar bombas guiadas por láser GBU-12 y misiles aire-superficie AGM-114 Hellfire II. Estos últimos equipan actualmente los helicópteros AH-64 operados por la Real Fuerza Aérea Holandesa.

El gobierno de los Países Bajos comprará las armas al gobierno de Estados Unidos a través del programa de Ventas Militares al Extranjero, y el paquete costará entre 108 y 270 millones de dólares, dijo van der Maat en su declaración.

El objetivo es que la primera munición esté lista para su despliegue inicial en 2025, de modo que pueda desplegarse por completo en 2028.

El 21 de agosto, General Atomics Aeronautical Systems confirmó en un comunicado de prensa que las fuerzas aéreas holandesas duplicaban el número de MQ-9A encargados, con lo que la cantidad total pasa de cuatro a ocho aviones no tripulados. Según el fabricante, con este nuevo conjunto de capacidades, los Países Bajos dispondrán del conjunto de aviones no tripulados Block 5 más capaz del mundo.

«La ampliación a ocho aviones permitirá al Ministerio de Defensa holandés apoyar misiones internacionales en más de un eje, dándole la capacidad de operar los aviones desde una base de operaciones principal y dos bases de operaciones avanzadas simultáneamente», dijo Tom van Hout, portavoz del ministerio, a Defense News. «También se mejorará la capacidad de sensores de las plataformas con radares de vigilancia marítima y vainas de medidas de apoyo electrónico».

Los drones tendrán su base y volarán desde la base aérea de Leeuwarden y serán operados por el 306 Escuadrón. Van Hout señaló que expertos en la materia y oficiales de enlace de la Marina Real Neerlandesa también apoyarán a este escuadrón en operaciones navales específicas.

Los Reapers holandeses no están certificados para volar en el espacio aéreo civil junto al tráfico aéreo rutinario, pero Van Hout dijo que el fabricante «y sus socios» están trabajando en esta capacidad.

Deseo de cambio

Los países europeos llevan años planteándose la compra de aviones no tripulados armados. Como resultado, las fuerzas de la mayoría de los países sólo podían desplegar drones desarmados para reconocimiento.

Pero la evolución de las amenazas, así como la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia en febrero de 2022, provocaron un mayor deseo de armas y un cambio en las políticas de defensa.

En abril de 2022, la Comisión de Defensa del Parlamento alemán aprobó por primera vez la compra de misiles para armar drones Heron TP de fabricación israelí.

En enero de 2023, Grecia anunció que está construyendo localmente su primer dron de combate, el Grypas, del que se espera una versión a escala para 2025.

Y aunque hace tiempo que se habla de que España podría armar su flota de Reapers, no ha habido confirmación oficial. No obstante, el Gobierno español aprobó en julio la compra de nueve paquetes SIRTAP fabricados por Airbus, 27 drones en total, que pueden realizar misiones armadas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

Anteriormente, en 2021, Italia reveló su intención de armar a sus Reapers, destinando 69 millones de dólares a este esfuerzo durante los próximos siete años.

Además, aunque Francia opera con MQ-9 armados, en el Salón Aeronáutico de París de 2023 presentó su nuevo dron de combate Aarok, de fabricación francesa, que podría rivalizar con el Reaper.

Bélgica, sin embargo, cuenta con un gran número de funcionarios gubernamentales que siguen oponiéndose a armar la flota de MQ-9B del país por cuestiones éticas.

Elisabeth Gosselin-Malo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.