Polonia pide una zona de exclusión aérea sobre Ucrania apoyada por la OTAN

El ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, dijo que proteger a Ucrania de los ataques con aviones no tripulados rusos también protegería al resto de Europa, en medio de preocupaciones por la propagación de la guerra.

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia pidió a los países de la OTAN que impongan una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para proteger a Europa de los ataques rusos en medio de las continuas consecuencias de la incursión con aviones no tripulados en Polonia la semana pasada, que llevó a la alianza liderada por Estados Unidos a enviar aviones de combate.

En declaraciones publicadas el lunes, el ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, dijo al medio de comunicación alemán Frankfurter Allgemeiner que la idea se abordó hace un año con la administración Biden, pero que no podría ser llevada a cabo solo por Polonia y necesitaría el apoyo de otros aliados europeos.

“Nosotros, como la OTAN y la UE, podríamos hacerlo, pero no es una decisión que Polonia pueda tomar sola; solo puede tomarse con sus aliados”, afirmó. “La protección de nuestra población, por ejemplo, contra la caída de escombros, sería naturalmente mayor si pudiéramos combatir los drones y otros objetos voladores fuera de nuestro territorio nacional”.

Si Ucrania nos pidiera que los derribáramos sobre su territorio, sería ventajoso para nosotros. Si me preguntas personalmente, deberíamos considerarlo, añadió.

Estados Unidos y sus principales aliados de la OTAN, incluida Gran Bretaña, han rechazado anteriormente las solicitudes de Ucrania de una zona de exclusión aérea debido al alto riesgo de combate directo con aviones rusos, y no ha habido ninguna indicación de que el presidente Donald Trump esté considerando tal medida, especialmente sin que Rusia acepte un alto el fuego.

En conversaciones recientes con aliados europeos sobre la posibilidad de proporcionar garantías de seguridad posguerra a Ucrania, Trump ha sido firme en que no se enviarán fuerzas estadounidenses a Ucrania.

El miércoles, aviones de combate y defensas aéreas de la OTAN derribaron drones rusos que entraron en el espacio aéreo polaco mientras Rusia bombardeaba objetivos en Ucrania.

El incidente planteó serias dudas sobre la preparación de la alianza para contrarrestar los vehículos aéreos no tripulados relativamente baratos, muy maniobrables pero devastadoramente destructivos que han redefinido la guerra moderna desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

Las autoridades polacas afirmaron que se cometieron 19 infracciones y que al menos tres drones fueron derribados. Al parecer, los drones eran señuelos desarmados, utilizados a menudo para distraer a las defensas aéreas. Sin embargo, la caída de escombros causó daños.

Algunos expertos y analistas señalaron que era impráctico e insostenible que la OTAN dependiera de aviones de combate y misiles desorbitadamente caros en tales circunstancias. Los funcionarios de la OTAN han insistido en que el incidente demostró que están preparados para defender “cada centímetro” del territorio aliado.

Desde entonces, los funcionarios europeos han descrito la incursión como una prueba rusa de las defensas de la OTAN, aunque Trump dijo más tarde que “podría haber sido un error”. Los funcionarios polacos, incluidos Sikorski y el primer ministro Donald Tusk, refutaron esa sugerencia.

El sábado, Rumania desplegó aviones de combate después de que un dron ruso violara su espacio aéreo durante un ataque a la vecina Ucrania. Fragmentos de drones rusos han caído en Rumania repetidamente durante la guerra.

Rusia ha rechazado los llamamientos de Trump a un alto el fuego. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el lunes que Rusia seguía interesada en resolver la guerra por medios políticos y diplomáticos, pero advirtió que los europeos obstaculizan el proceso.

«La OTAN está de facto en guerra con Rusia. Esto es obvio y no necesita pruebas. La OTAN brinda apoyo directo e indirecto al régimen de Kiev», añadió Peskov.

Si bien Rusia ha manifestado su disposición a llegar a un acuerdo, ha exigido que Ucrania ceda vastas extensiones de territorio, incluyendo territorio no ocupado por las fuerzas rusas. Moscú también exige que se impongan límites estrictos al ejército ucraniano y garantías de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.

Rusia ha intensificado considerablemente sus ataques contra las ciudades de Ucrania este año, especialmente desde el verano. Oleadas de drones han dominado estos ataques, y Ucrania ha solicitado más sistemas de defensa aérea a sus aliados occidentales.

Al comienzo de la invasión rusa hace casi cuatro años, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, presionó fuertemente a los aliados occidentales de Kiev para que establecieran una zona de exclusión aérea sobre el país, ya que sus fuerzas carecían del poder aéreo para repeler el extenso bombardeo de Moscú a las ciudades ucranianas.

“Establecer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania es salvar a la gente”, declaró Zelenski en un discurso por video ante el Congreso de Estados Unidos en marzo de 2022, una de sus muchas peticiones en aquel momento. “Zona de exclusión aérea humanitaria. Condiciones bajo las cuales Rusia ya no podrá aterrorizar nuestras pacíficas ciudades día y noche”.

Sin embargo, el presidente Joe Biden se negó a enviar aviones y pilotos estadounidenses al espacio aéreo ucraniano, en parte por temor a desencadenar un conflicto directo con Rusia, que posee el mayor arsenal nuclear del mundo. Los líderes europeos apoyaron la decisión de Biden.

Ben Wallace, el entonces secretario de Defensa británico, dijo a la BBC poco después de que comenzara el conflicto que una confrontación directa entre aviones de combate occidentales y rusos podría desencadenar “una guerra en toda Europa”.

El año pasado, funcionarios de Kiev plantearon la idea de que los vecinos de Ucrania utilizaran sistemas antiaéreos para derribar misiles y drones que se acercaran a su espacio aéreo, creando así una zona de exclusión aérea sobre el oeste de Ucrania. Una vez más, la propuesta fue rechazada.

Kate Brady

7 thoughts on “Polonia pide una zona de exclusión aérea sobre Ucrania apoyada por la OTAN

  • el 16 septiembre, 2025 a las 09:26
    Permalink

    La zona de exclusion se impone si no se quiere dar el mensaje a Rusia de que vamos a tragar con todo. No es necesario derribarlos todos. Es economicamente inviable. Basta con que Putin sepa que todo lo que vuele en esas zonas puede ser derribado. De todos modos. Esta es la madre del cordero a futuro. Como nos vamos a defender de los drones baratos sin perder la camisa.

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2025 a las 12:09
      Permalink

      Pepe. Hasta ahora Rusia, no ha logrado derribar todos los cazas de la era soviética que posee Ucrania.

      Para derribar drones baratos, nos tenemos que inventar misiles o drones caza drones baratos. Bueno, inventar no es necesario, es necesario presionar a las empresas militares a rebajar sus precios. Te doy un ejemplo: Una empresa que hoy vale más de 1.500 millones de dólares, vende drones por 50 mil dólares, sus componentes cuestan menos de 15 mil, pero solo para su IA, calculan 16 mil. Algo no concuerda. Un tope de 30 mil dólares por dron lo veo más que factible.

      Si no lo aceptan, drones de largo alcance, Turquía tiene experiencia, dotados con 14 cohetes Hydra 70 mm guiados, serían una buena opción para dar caza a los drones rusos, con un radio de alcance efectivo de 8 km y un precio de 22 mil por cohete, son sumamente viables…

      Respuesta
  • el 16 septiembre, 2025 a las 10:58
    Permalink

    Es la mejor idea, una zona de exclusión aérea sobre Ucrania apoyada por la OTAN
    Y tal vez sea la unica opcion eficaz para para parar los drones sobre Europa.
    Y es que esos drones baratos son enviados para tantear hasta donde pueden llegar y si no se les para abra mas ataques y mas chantajes.

    Luego esta el problema tecnico de como se les para, pues no se puede parar ataques masivos con caros missiles, y esa es una de las estrategias de Rusia y China con sus vecinos.
    Ataques y provocaciones masivos usando drones baratos contra missiles caros y escasos.
    La mejor solucion, son aviones baratos y rapidos como el T-50 o el Hurjet, o incluso F16 y Mirage 2000, con los baratos missiles APKWS de 70mm guiados por lasser.

    Lo malo es usar los caros AIM-120, Sidewinder etc
    y lo peor es usarlos con el F-35 que su mantenimiento es carisimo y delicado, que no puede hacer varias salidas al dia y que no puede mantener ataques continuos, de hecho esa es la estrategia, destruir las flotas de aviones escasos y caros, e igual con los famelicos y caros reseervas de missiles.

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2025 a las 01:34
      Permalink

      Mejor opción es un turbohélice que o bien con misiles baratos como el fox o incluso con alguna torre con cañón y munición de explosión aérea para hacer saturación o incluso con munición normal más barato aún aunque mayor precisión en el disparo.
      Por poder ser los turbohélice podrían ser convertidos a drones y guiados mediante algún avión de alerta temprana dirigirlos hacia la zona y luego ellos ya solos derribarlos: sería como el tiro al pichón pues a priori no se iban a mover mucho, tienes mucha más velocidad de aceleración y punta para alcanzarlos y lo más barato sería munición de 1 calibre como el 12,7mm o el 14,5mm hacia arriba para hacer el derribo barato

      Respuesta
  • el 16 septiembre, 2025 a las 18:24
    Permalink

    Un zona de exclusión aérea en todo el espacio aéreo a lo largo de la orilla occidental del Dnieper protegería no sólo a Ucrania sino también a Polonia, Moldavia y Rumania

    Respuesta
  • el 16 septiembre, 2025 a las 22:05
    Permalink

    Vamos camino de cuatro años de retraso en esa medida….esa fijo que zarputin la pilla al vuelo

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2025 a las 23:44
      Permalink

      es verdad que el miedo es contagioso pero en ésta caso es desproporcionado, si Rusia en tres años y medio solo ocupó una fracción de Ucrania un país varias veces menos poderoso militarmente que la alianza la derrota seria casi segura, el ejercito ruso np tiene esa capacidad

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.