Reino Unido confirma el desmantelamiento de 30 cazas Typhoon Tranche1.
El Gobierno británico ha puesto fin a las especulaciones en torno al futuro de su flota de 30 aviones Typhoon de producción temprana (Tranche 1). Contrariamente a las esperanzas de una posible reutilización o despliegue, el Gobierno ha reiterado su compromiso de desguazar los aviones por piezas.
Los aviones de la Tranche 1, que representan la capacidad operativa inicial de la serie Typhoon, van a ser sometidos a un programa sistemático de “reducción para la producción”. El objetivo de esta iniciativa es recuperar componentes utilizables de los aviones y contribuir al inventario de repuestos de la flota Typhoon.
El anuncio responde a las preguntas de Clive Lewis, diputado laborista por Norwich South, que solicitó aclaraciones sobre la situación actual de los aviones de la Tranche 1 mediante una pregunta parlamentaria por escrito.
James Cartlidge, secretario de Estado del Ministerio de Defensa, respondió que desde febrero de 2022 no se ha retirado ni donado a Ucrania ningún avión Typhoon Tranche 1.
Cartlidge dijo: “La flota Tranche 1 se someterá a un programa Reduce to Produce para despojarlos de piezas utilizables para contribuir al inventario de repuestos de la flota Typhoon.” La noticia fue publicada por primera vez por UK Defence Journal.
En la actualidad, hay 30 aviones Tranche 1 en el registro militar, con planes para que 26 dejen el servicio a finales de marzo de 2025. Sin embargo, el plan ha suscitado inquietud, sobre todo en la Comisión de Defensa, por la posible laguna en la capacidad de defensa del país.
El año pasado, el parlamentario Mark Francois, en su intervención ante el Comité de Defensa, cuestionó la lógica de la retirada de estos aviones y sugirió que al menos algunos de ellos se colocaran en una reserva de guerra.
Posteriormente, en septiembre de este año, un destacado grupo de parlamentarios británicos hizo público un estudio de investigación en el que proponía que los cazas Typhoon FGR4 del Tranche 1 de la Royal Air Force (RAF) fueran puestos en suspensión de actividad en lugar de ser desguazados.
La investigación criticaba la decisión de adelantar la fecha de jubilación del Tranche 1 Typhoon a 2025 y destacaba la ausencia de una fuerza de reserva dentro de la RAF. Los diputados sostuvieron que, en lugar de dejar obsoletos los aviones, existe la posibilidad de someterlos a mejoras.
Sin embargo, a pesar de las preocupaciones y debates en torno a la jubilación de los Eurofighter Typhoon Tranche 1 del Reino Unido, la Royal Air Force (RAF) ha afirmado anteriormente que la retirada gradual de estos aviones no planteará problemas operativos.
¿Por qué el Reino Unido no transfiere aviones Typhoon Tranche 1 a Ucrania?
Según la estrategia actual, está previsto que la mayoría de los 30 aviones Typhoon Tranche 1 de la Royal Air Force (RAF) finalicen su servicio el 31 de marzo de 2025, y sólo cuatro se mantendrán hasta 2027.
Esta decisión reducirá el número total de aviones Typhoon de la Royal Air Force a 107, incluidos 67 aviones de la Tranche 2 y 40 de la Tranche 3.
Ante la inminencia de la fecha límite de 2025, persisten los debates sobre las consecuencias estratégicas de esta decisión, lo que constituye un punto central de las deliberaciones tanto en el ámbito militar como en el político.
A principios de este año, algunos informes sugirieron la posibilidad de que el Reino Unido proporcionara sus cazas Eurofighter Typhoon Tranche 1 a Ucrania, que actualmente mantiene un conflicto con Rusia y busca aviones occidentales para contrarrestar a las fuerzas rusas.
Sin embargo, los problemas logísticos llevaron al Reino Unido a descartar la idea de suministrar reactores del Tranche 1 a Ucrania, decisión reafirmada por el secretario de Estado del Ministerio de Defensa.
Los expertos opinan sobre las limitaciones de estas aeronaves, recomendando que podrían no contribuir significativamente al conflicto en curso y que podrían encontrar varios obstáculos.
El Royal United Services Institute (RUSI) señaló varios factores clave que afectan a la idoneidad del Typhoon Tranche 1 para las necesidades de Ucrania. Entre ellos se encuentran la incompatibilidad con el misil Meteor y la necesidad de la aprobación estadounidense para la exportación del AIM-120C8/D.
Además, el diseño del Typhoon, optimizado para grandes altitudes y velocidades, plantea retos ante la amenaza de los misiles tierra-aire (SAM) rusos de largo alcance.
RUSI explicó además que las capacidades aire-tierra del Typhoon se limitan a las bombas Paveway II con el dispositivo de puntería Litening III, lo que las hace menos eficaces en el entorno de amenaza sobre las líneas del frente ucraniano.
Además, puso de relieve la preocupación que suscitan el mantenimiento y el funcionamiento de estos cazas en Ucrania, dada la dispersión de las bases aéreas del país. Las tomas de aire inferiores del Typhoon lo hacen vulnerable a daños en el motor causados por objetos extraños (FOD), un problema común en las bases relativamente austeras que utiliza la Fuerza Aérea Ucraniana para evitar los ataques rusos.
En esencia, aunque en un principio se consideró la posibilidad de suministrar aviones Typhoon Tranche 1 a Ucrania, las limitaciones logísticas, operativas y estratégicas han llevado al Reino Unido a descartar dicha ayuda, haciendo hincapié en los complejos retos que supone apoyar las necesidades de defensa de Ucrania en medio del conflicto actual.
Ashish Dangwal
Lo más inteligente es canibalizarlos para piezas de repuestos dasdas las penurias de los presupuestos de defensa britanicos y hasta servirían para nuestros tranche 1no sería la primera vez
Antes prometían darlos a Ucrania y ahora nada de nada. La idea era que Ucrania tuviera cazas para mantener a raya a los rusos a partir de 2025 gracias a sus misiles de largo alcance. Muy raro esto después de tantas promesas. Ucrania hubiera pagado el mantenimiento, repuestos y actualizaciones.
Ucrania? Con que dinero si el 50% de su presupuesto lo paga Europa y el resto lo necesita para pagar los préstamos que ya le han hecho y se ha gastado
Lo puede pagar con lo que se le retiene a Rusia y poco más
Los estrategas británicos más susceptibles y conservadores, puede que piensen que, de entregarlos a Ucrania, los rusos pueden tomarlo con cabreo y tomar represalias.
Su fama de mirar hacia otro lado y darle la vuelta a lo dicho, «donde dije Diego….»
Una guerra genocida que pagaremos cara.
Genocida si, pero por parte de Rusia, es que ya nos hemos olvidado las fosas comunes de Bucha, Irpin?, los asesinatos, violaciones, saqueos y la destrucción de sistemas de suministro de agua y luz para que lus civiles mueran de hambre y frío?
Es curioso que en España el Claex ha hecho un gran trabajo para actualizar los tranche 1 españoles.. y esto no sea una «buena opción» para los British..
Supongo que los presupuestos británicos no dan para muchas «florituras»con sus eficientes programas de submarinos con problemas de peso ( que no flotan como decían ellos), la planta de potencia de sus destructores, sus porta aeronaves,..
ingeniería británica en estado puro
Ustedes están con los Británicos como los mexicanos con los Estadounidense!!
Pues yo me hacia con unas cuantos chasis de estos y de los alemanes si se pudiera y si estan en buen estado y con remanentes de horas…Por cierto antes lo hicieron los alemanes de ahi el Quadriga I y dicen que lo van volver a hacer con la Tranche II…no les compensa meter pasta para lo que quieren. Por eso compran IV
Para intentar llegar a las 144 unidades de Tifon para completar squads en las mustias alas de combate que tenemos….y tener un squad agresor en el Ala 23 para los profesores.
Verdad que la ingenieria Española es de lo mejor…cosa de ver el programa del S-80
España ha tenido problemas con sus submarinos porque era la primera vez que se metía en esas cosas, ahora ya está todo solucionado; lo demás? Las fragatas F-100…corbetas Avante…LHD…se venden en muchos países y se supone que los S-80 en un futuro también. En cambio los británicos no salen de una y ya se meten en la siguiente (fragatas, submarinos, portaaviones…) al igual que EEUU con sus fallidos destructores o sus grotescos buques de combate de litoral…
Esas fragatas no es un diseño de los destructores estadounidenses?
Efectivamente, se basan en un gran diseño norteamericano, adaptado con total éxito a los intereses españoles, lo que aportó, entre otras cosas, el excelente radar SPY-Aegis, sin lugar a dudas, el mejor de los actuales. El resto de diseños navales españoles: fragatas F110, corbetas Avante, S80, portaaeronaves LHD, buques de aprovisionamiento A15, los buques logísticos FSS que se construirán por Navantia para Reino Unido… son diseños propios, exportados, operativos y exitosos.
Jack Aubrey, lo que debes de comparar es lo invertido en defensa + I+D en uno y otro país y luego compara los resultados. Si en España se invierte solo 1/10 parte de lo que hacen en las islas colonizadoras, no habría color.
La eficiencia británica es deficiente como mínimo
No creo que sea necesario juzgar la ingeniería británica tan duramente. Hacen cosas buenas y fiables, pero todos tenemos problemas alguna vez. Lo realmente sorprendente es que no hayan decidido subir de nivel y actualizar los tramo 1 a un 2+, como ha hecho España. Reino Unido apenas dispondrá de un centenar de aviones de combate, y poco más. Creo que el F35 aún está en números ridículos en su fuerza aérea, lo que les deja en posición delicada. Todo lo que no sean de 150 a 200 cazas de combate para un país medio europeo supone disponer de muy pocos ejemplares operativos, y la mayoría de ellos no podrían ser proyectables si no se quiere correr el riesgo de dejar la defensa del espacio aéreo nacional en mínimos .
Sí, al sur de los británicos
Está claro que el asunto misiles, drones, escasez de materia prima…problemas económicos «globales» y esa Agenda….están haciendo mucho daño, incluido a España porque humo se vende mucho y encima a muy largo plazo….al final esos aparatos suizos van a resultar más prácticos y económicos, empleados por ejemplo para ataque a tierra…..por otra parte Reino Unido debe tener muchas presiones para que se compre el carísimo F35….
UK no podría involucrarse en un conflicto en Europa sin participar en el marco de la OTAN. Por consiguiente, no necesita estos cazas desfasados. Mantenerlos en servicio es muy costoso y modernizarlos sería posible, pero llevaría más dinero aún y probablemente no alcanzarían un nivel satisfactorio, dado que hay muchos aspectos de este modelo en particular que son muy específicos y necesitarían trabajos especiales, que quizá sean más difíciles de realizar en UK que en otros países, como España. Entregarlos a Ucrania no cambiaría la situación. Sus capacidades de combate aéreo son indiscutibles, pero tienen sus limitaciones en un ambiente con defensas AA y ECM muy saturadas.
(2): Sus escasas capacidades AS, quizá más necesarias que el combate AA y en especial su gran costo operativo y complejo mantenimiento lo hacen poco apto para la guerra en Ucrania. Allí son necesarios aviones más «rústicos» y polivalentes (F-16/F-18/Gripen). Por lo mismo, aviones especializados en ataque puntual en profundidad como el Tornado, tendrían una vida útil muy corta. Respecto a las armas británicas, hoy UK no tiene una industria independiente que podría decirse «nacional» para ser caracterizada. Muy pocos rubros son británicos puros. Quizá la industria naval aún conserva razgos propios.
(3): Pero su expresión estrella (BAES), que tiene ramificaciones en todos los rubros de defensa, está prácticamente integrada en muchos aspectos con la estadounidense (de hecho muchos sistemas norteamericanos son de BAES). Además, participa de numerosos programas europeos como accionista principal (como MBDA). Por otro lado, la industria de defensa británica posee una elevada participación en la industria italiana y viceversa, por lo que habría que catalogar muchas empresas (en especial en el rubro de la electrónica) como ítlo-británicas. Respecto de su estrategia militar global, ha puesto mayor énfasis en el área Asia-Pacífico que en Europa, por lo que los presupuestos han sido orientados hace tiempo a la prosecución de esos objetivos.
(4): Los portaaviones, los F-35, el proyecto AUKUS y la cooperación con Japón en el GCAP, entre otros, responden también a esta estrategia global. El gobierno británico desea volcar todos los recursos a este último proyecto, por lo que no le conviene seguir evolucionando aviones desfasados. Por el momento el EF sigue siendo su principal avión de combate, por lo que está desarrollado la versión EW, material que carece desde la retirada de los Sentinel. Aún no ha comprado la versión T.4 y quizá no lo haga, puesto que aún debe cumplir los compromisos asumidos con el programa F-35.
(5): De todas maneras, falta mucho tiempo hasta que se concrete el GCAP y muchas de sus tecnologías pueden plasmarse en versiones evolucionandas del Tempest a medida que vayan apareciendo. UK debería seguir adquiriendo EF, mas allá de la versión EW.
Una pena, España podría comprarles unos cuantos y actualizarlos luego a Tranche 2. Estos piratas también han perdido la chaveta.