Rusia activa el segundo reactor nuclear en el buque de combate de superficie más potente del mundo.

El crucero de batalla nuclear modernizado Almirante Nakhimov ya tiene en funcionamiento sus dos reactores nucleares. Según los medios estatales y fuentes externas del complejo militar-industrial ruso, el primer reactor se activó a fines de diciembre de 2024 y el segundo reactor se puso en funcionamiento físicamente el 2 de febrero de 2025.

Se dice que estos pasos demuestran que toda la central nuclear está lista para operar en todos los modos. La reactivación de los reactores es un gran hito en el largo proceso de modernización del Almirante Nakhimov, un buque de guerra de 28.000 toneladas botado originalmente en 1986 y conocido como parte de la clase Kirov (Proyecto 11442), con su versión modernizada designada Proyecto 11442M.

Una fuente familiarizada con el asunto dijo a la agencia de noticias estatal TASS que el lanzamiento físico de los reactores confirma que la planta de energía del buque está completamente operativa. TASS informó que se espera que las pruebas de fábrica en el mar con el barco en el mar comiencen en el verano de 2025.

El Almirante Nakhimov se encuentra en pleno proceso de modernización en el astillero Sevmash, en Severodvinsk, en el mar Blanco. Las obras de modernización se llevan a cabo desde 2008 y las reparaciones reales comenzaron en 2013, después de que el buque permaneciera inactivo durante más de una década.

Originalmente se esperaba que el proyecto estuviera terminado en 2018, pero luego se retrasó hasta 2019, 2020 e incluso 2021 o 2023, según varios informes.

En 2022, el astillero anunció que el barco no volvería a prestar servicio antes de 2024. Ahora, con los reactores nucleares en funcionamiento, el barco parece estar más cerca que nunca de volver al servicio activo.

La modernización del Almirante Nakhimov no se limita a reactivar su potencia nuclear, sino que también se centra en aumentar considerablemente su capacidad de combate. El plan de modernización incluye:

Sistemas de lanzamiento vertical: Inicialmente, el crucero de batalla iba a recibir 174 tubos de lanzamiento vertical. De ellos, se espera que unos 80 estén destinados a misiles de crucero rusos modernos, como el subsónico Kalibr, el supersónico Oniks y el hipersónico Zircon.

Aunque se informa que Zircon ha sido desplegado en fragatas de clase Almirante Gorshkov, hay evidencia de que puede haber sido utilizado en combate en Ucrania.

Mejoras en la defensa aérea: El buque contará con tubos que pueden lanzar misiles tierra-aire relacionados con el sistema S-300FM Fort, una versión naval del S-300 terrestre. Se espera que este sistema se fortalezca aún más con ocho sistemas combinados de cañón y misiles Pantsir-M para la defensa a corta distancia.

También hay sugerencias de que se pueda incorporar una variante naval del S-350 Vityaz o misiles del sistema S-400.

Revisión de los sensores y sistemas de combate: casi todo el equipo relacionado con el combate se está reemplazando por sistemas más modernos. Esta actualización tiene como objetivo aumentar la capacidad del crucero de batalla para atacar objetivos y defenderse, lo que lo convierte en uno de los combatientes de superficie más poderosos del mundo.

La modernización del Almirante Nakhimov se produce en un momento en que la Armada rusa depende actualmente de su otro único crucero de batalla de clase Kirov en activo, el Pyotr Veliky (Pedro el Grande). El Pyotr Veliky, que ha recibido solo actualizaciones menores, todavía utiliza gran parte de sus antiguas armas y sensores de la era soviética.

Por otra parte, el Almirante Nakhimov, totalmente modernizado, con su propulsión nuclear, sistemas de misiles mejorados y defensa aérea avanzada, pronto podría servir como la pieza central de la fuerza naval rusa.

Los cascos anteriores de la misma clase, como el Almirante Ushakov y el Almirante Lazarev, han quedado fuera de servicio y han sido desguazados.

Ante los continuos retrasos y problemas que afectan a otros buques de guerra importantes, como el atribulado portaaviones Almirante Kuznetsov, la exitosa reactivación de los reactores del Almirante Nakhimov se considera un gran impulso al prestigio naval ruso.

Desarrollados durante la era soviética, los barcos de clase Kirov fueron en su día los buques de combate de superficie más avanzados del mundo.

El Almirante Nakhimov destaca no sólo por su tamaño, más de tres veces el desplazamiento de los destructores estadounidenses de clase Arleigh Burke, sino también porque es el único buque de combate de superficie de propulsión nuclear todavía en servicio.

Aunque no existen características furtivas modernas que se encuentran en barcos más nuevos como el Tipo 055 chino o el Zumwalt estadounidense, su propulsión nuclear permite alcanzar altas velocidades sostenidas y operaciones de largo alcance.

Fuentes de la industria de defensa han informado que la modernización ha aumentado significativamente el poder de ataque del buque, con hasta 10 sistemas de disparo universales basados ​​en buques, cada uno de ellos capaz de lanzar ocho misiles de crucero modernos.

M.Insight

20 thoughts on “Rusia activa el segundo reactor nuclear en el buque de combate de superficie más potente del mundo.

  • el 6 febrero, 2025 a las 15:07
    Permalink

    A este se lo merienda una F-100 en 5 minutos

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 19:19
      Permalink

      No hace falta una F-100 cuando se acerque a las costas de Ucrania será historia.

      Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 01:24
      Permalink

      Rusia tiene una de las fuerzas navales más potentes del mundo, la actualización y puesta en operación de esta nave supone una amenaza real para cualquier flota occidental; infravalorarlo es parte de esta rusofobia absurda que minimiza y denigra todo lo ruso como el comentario anterior.

      Respuesta
      • el 7 febrero, 2025 a las 10:24
        Permalink

        La presencia de la armada rusa es muy notable en el Mar Negro

        Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 16:24
    Permalink

    Tanta energia sugiere que tal vez quieran agregarles armas laser.

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 18:16
      Permalink

      Esos dos reactores ya los tenía en 1986 y era para lanzar al crucero a 32 nudos o dar una autonomia ilimitada a 20 nudos. Bastante tienen con sacarlo al mar como para cargarlo con tecnología experimental.

      Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 19:38
    Permalink

    Para los tiempos que corren y en la experiencia real de combate que en sus propias carnes han padecido los rusos lo útilizaran más como propaganda que, debido a su antigüedad, como buque punta de lanza de su poder naval.

    Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 20:26
    Permalink

    Los rusos recuperando un crucero de la guerra fria. El problema ya no es el crucero en si sino la falta de entrenamiento de la tripulación, la vulnerabilidad al operar lejos de Rusia y la corrige real rusa que seguramente metera mano en el equipamiento del barco.

    Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 17:22
      Permalink

      El peligro es para los tripulantes, ya sabemos de la poca confiabilidad de los tractores nucleares rusos. Además de que le sirve al mundo libre y civilizado, si no para atacar a países vecinos. Rusia no abandona el espíritu imperialista de los soviéticos. Es Putin, estupido.

      Respuesta
      • el 10 julio, 2025 a las 16:08
        Permalink

        En la guerra de Crimea a los destructores americanos y fragatas españolas no les fue muy bien que digamos,uno quedo mangado en Rota,la guerra electronica es lo que tiene,ah claro que no se sabe esto…..vaya por dios

        Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 20:47
    Permalink

    Me asombra la cantidad de ingenieros navales militares que hay en este blog,son los mismos que hablan como expertos de aviones ,tanques,misiles y todo tipos de armas .Con este nivel España tendría que ser una gran potencia militar.Lo curioso esque todos tienen algo en común : le tienen un pelín de tirria a los rusos.

    Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 21:52
      Permalink

      Sin ninguna duda. Pero están ganando la guerra en Ucrania a pesar de la supuesta superioridad del armamento occidental. Solo» supuesta «.

      Respuesta
    • el 6 febrero, 2025 a las 23:40
      Permalink

      Qué sencillo sería acallarlos con hechos que los descubriera como los ignorantes que son… si los hubiera.

      Los Kirov me parecen naves impresionantes, son la cúspide del combatiente de superficie y no existe nada que se pueda comparar con ellos. Sin embargo a algunos se os hace incómoda la verdad, la de que están condenados a languidecer en un servicio que roza la inactividad debido a que Rusia no está en condiciones de dar a estas naves los recursos para obtener el rendimiento que debieran. Desde el aspecto tecnológico su agonía me provoca incluso indignación pero en el aspecto bélico me causa alivio que no los veamos en todo su potencial.

      Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 04:30
      Permalink

      No es ‘tirria” ,es comentar ante los anuncios de humo de la propaganda rusa sobre lo que en realidad se desmorona

      Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 12:16
      Permalink

      Parece que te molesta que tengamos conocimientos
      tu tambien puedes aprender y aportar algo.
      En vez de estar quejandote de que no sabes de nada y que los demas saben mucho, y que ademas sabemos poner las comas en su sitio.

      Respuesta
  • el 6 febrero, 2025 a las 23:19
    Permalink

    La armada americana está jubilando sus cruceros de la clase ticonderoga con no más de 35 años,los rusos van a intentar que un barco de 40 años vuelva al servicio, luego dicen que los rusos no ponen en circulación los t-62 en ucrania por qué son viejos, menudo desastre de ejército y de país.

    Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 04:26
    Permalink

    Tan mal les va que tienen que anunciar que ponen a funcionar un reactor de un barco

    a este ritmo , vamos a ver nota de prensa de la apartura de una cocina en el cuartel “mas grande del mundo” ruso

    Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 11:13
    Permalink

    La planta motriz es hibrida, 2 reactores nucleares que le dan suficiente velocidad de crucero 20knot, puede funcionar con un solo reactor y la velocidad sera de unos 14knot.

    Para velocidad maxima 32knot usa calderas y turbinas de vapor, alimentadas por petroleo pesado.

    Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 19:47
    Permalink

    Este Crucero de Batalla tiene una capacidad de fuego y alcance impresionante, yo se que a los fanboys del del Tío SAM les encanta denostar todo lo que sea Ruso, e inflar lo más posible al armamento de la OTAN. Y como olvidar cuando decían que Rusia se robaba los Chips de lavadoras para fabricar sus misiles. Y después de ver el misil Oreshnik en funcionamiento yo solo les puedo decir que es increíble lo que los Rusos pueden lograr con los Chips de las lavadoras.

    Respuesta
    • el 7 febrero, 2025 a las 22:39
      Permalink

      Perdone, pero no se lo han contado lo suficientemente bien para que lo entienda, lo que robaban los rusos eran las lavadoras, no los chips de las lavadoras, para el suministro de esos chips que usted dice ya tienen a los chinos. Lo del misil ese ha visto usted alguna imagen, video o similar de sus resultados? Pues yo no, ni por parte de los ucranianos, algo que sería lógico, ni del lado ruso, cosa extraña ya que ponen videos hasta de cuando van a cargar…al contrario que usted procuro informarme en mas de un sitio.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.