Rusia amplía el perfil de misión del caza Su-35S con dos misiles Kh-31P para ataques antirradar.

Nuevas imágenes difundidas por el Ministerio de Defensa ruso muestran un Su-35S despegando para una patrulla aérea de combate, cubriendo ataques en el sector sur. En las imágenes se aprecia claramente que la aeronave cuenta con un sistema antirradiación inusualmente robusto, un detalle que revela cómo se asignan las misiones a medida que evoluciona la guerra aérea.

Esto resulta relevante, ya que indica una distribución más amplia de las funciones antirradar entre las unidades de caza, más allá de las plataformas de ataque especializadas, con el fin de mantener la presión sobre las defensas antiaéreas terrestres ucranianas. 

La plataforma mostrada es un Su-35S, el principal caza polivalente de superioridad aérea de Rusia, despegando con dos misiles antirradiación Kh-31PM montados bajo las alas. En la misma secuencia, el avión también porta una configuración aire-aire mixta que parece incluir misiles de la familia R-77 y posiblemente un R-37M para cobertura antiaérea de largo alcance, una configuración coherente con el equilibrio que las unidades Su-35S establecen entre autoprotección y escolta de ataque.

Si bien estas configuraciones mixtas son habituales, la presencia de dos misiles Kh-31P operativos en un Su-35S en imágenes oficiales es inusual; las anteriores publicaciones rusas solían mostrar un solo misil antirradiación en este tipo de aeronave. Ya se habían documentado imágenes de Su-35S con dos misiles en 2022, lo que subraya la rareza de la imagen actual.

Operacionalmente, el Su-35S ha participado en misiones de defensa aérea y escolta desde el inicio del conflicto, documentándose disparos antirradiación desde Su-30SM y Su-35S junto con ataques de Su-34. El nuevo vídeo indica que el avión proporcionaba cobertura a bombarderos, aviones de ataque y aviación del ejército durante los ataques en apoyo del grupo “Sur”, en consonancia con los patrones observados en los que los cazas de primera línea protegen a los grupos de ataque y, a la vez, mantienen la opción de atacar a las aeronaves enemigas.

Análisis de fuentes abiertas realizados entre 2022 y 2024 también registraron el uso rutinario por parte de Rusia del Kh-31P/PM para presionar los radares ucranianos, incluso cuando la superioridad aérea seguía siendo disputada.

La familia de misiles Kh-31P es fundamental en esta configuración. El Kh-31P básico es un misil antirradiación con motor ramjet, un alcance declarado de hasta 110 km y una ojiva de 87 kg, que se guía pasivamente por las emisiones de radar. La variante modernizada Kh-31PM, vista en recientes comunicados rusos, extiende significativamente su alcance de ataque (fuentes abiertas lo sitúan en torno a los 240 km en condiciones favorables) y emplea un buscador de banda ancha capaz de detectar diversos radares de defensa aérea.

En la práctica, transportar dos de estas armas aumenta la probabilidad de un rápido contraataque si un radar defensivo se desactiva o si aparecen múltiples emisores en rápida sucesión.

Una comparación con sus homólogos occidentales resulta instructiva. El AGM-88E AARGM de Northrop Grumman y el más reciente AARGM-ER incorporan GPS/INS y un buscador terminal de ondas milimétricas para contrarrestar las tácticas de detención y mejorar la precisión terminal, con la variante ER enfocada en un alcance mucho mayor. El enfoque ruso con el Kh-31PM prioriza la alta velocidad mediante propulsión ramjet y una mayor cobertura del buscador, sacrificando un sistema terminal multisensor en favor de la velocidad y una integración consolidada en la familia de aeronaves Flanker.

En una misión de escolta mixta, la combinación de dos Kh-31P/PM con R-77-1 y, potencialmente, un R-37M, permite al Su-35S disuadir amenazas aéreas sin descartar opciones contra radares enemigos más allá de la línea de frente.

Desde la perspectiva del despliegue de fuerzas, mostrar un Su-35S con dos sistemas antirradar indica la intención de distribuir las tareas antirradar entre cazas de alta gama, no solo aviones de ataque especializados. Históricamente, los Su-34 rusos han sido la principal plataforma antirradar y de ataque, con la contribución esporádica de los Su-30SM y Su-35S. Imágenes oficiales de marzo de 2022 ya mostraban Su-35S configurados para misiones antirradar; las imágenes actuales sugieren que esta práctica vuelve a ser frecuente, reflejando la demanda operativa.

Esto se alinea con la continua evolución de la red de defensa aérea ucraniana, compuesta por sistemas Patriot, IRIS-T SLM y otros sistemas occidentales, lo que obliga a la aviación rusa a combinar escolta, presión antirradar y apoyo a ataques a distancia en una misma misión.

La configuración con dos misiles Kh-31P sugiere un esfuerzo por reducir los tiempos de reacción contra los radares ucranianos y extender esta misión a una mayor parte de la fuerza de cazas de las Fuerzas de Defensa Civil (VKS). Si se replicara a gran escala, esta estrategia reforzaría la capacidad de Rusia para mantener en riesgo los sensores ucranianos durante ciclos de ataque de alta intensidad, al tiempo que conserva opciones de defensa aérea efectivas; una optimización de recursos crucial a medida que ambas partes adaptan sus estrategias de defensa aérea y contraataque.

Teoman S. Nicanci 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.