Corea del Sur prioriza el buque de mando de drones sobre el portaaviones con aviones F-35B.

Según información publicada por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, Corea del Sur ha anunciado un importante cambio estratégico en sus planes de modernización naval, priorizando el desarrollo de un buque de mando multipropósito diseñado para desplegar vehículos aéreos no tripulados (UAV).

Esta decisión reemplaza efectivamente el proyecto de portaaviones ligero propuesto previamente, que habría operado aviones de combate F-35B. Esta medida refleja el nuevo enfoque de la Marina de la República de Corea (ROKN) en la guerra centrada en los UAV, una dirección fuertemente influenciada por las recientes lecciones aprendidas en el campo de batalla de la guerra entre Rusia y Ucrania y los cambios previstos en futuros entornos de combate marítimo.

El anuncio de la Marina destaca la creciente influencia de la guerra con drones en la estrategia militar global. Como se ha visto en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, los UAV han transformado el campo de batalla moderno gracias a su utilidad en vigilancia, ataques de precisión e incluso su impacto psicológico.

Reconociendo estos avances, los estrategas militares surcoreanos han concluido que el futuro de la guerra marítima favorece a los sistemas no tripulados sobre las aeronaves tripuladas, especialmente en términos de rentabilidad, capacidad de supervivencia y flexibilidad operativa.

En lugar de operar los costosos aviones F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), el nuevo buque de mando desplegará una amplia gama de UAV, incluyendo drones de combate, UAV de vigilancia y reconocimiento, y municiones de merodeo, también conocidas como drones suicidas.

Este cambio cancela efectivamente el proyecto del Gran Buque de Transporte Multipropósito II, propuesto durante la administración de Moon Jae-in.

Dicho proyecto contemplaba un portaaviones ligero de 30.000 toneladas, 260 metros de eslora y 40 metros de manga, que se completaría para 2033 y tendría capacidad para transportar 20 F-35B. Sin embargo, el plan perdió impulso durante el actual gobierno de Yoon Suk-yeol debido a la creciente preocupación por su rentabilidad y relevancia estratégica en un entorno bélico cambiante, cada vez más influenciado por las tecnologías no tripuladas.

En contraste, el nuevo Buque de Mando Multipropósito de Fuerzas Tripuladas y No Tripuladas (MPF) mantendrá parámetros de tamaño y desplazamiento similares a los del portaaviones cancelado, pero estará equipado principalmente con vehículos aéreos no tripulados (UAV).

Si bien el buque aún albergará un número limitado de aeronaves rotatorias tripuladas, como helicópteros de transporte anfibio y helicópteros de ataque, se hará hincapié en los sistemas no tripulados. Estos UAV proporcionarán a la Marina capacidades de misión flexibles, que abarcan desde operaciones de ataque hasta recopilación de inteligencia y escenarios de respuesta rápida.

Las implicaciones financieras de este cambio también son sustanciales. Se proyectó que el programa original de portaaviones ligeros costaría aproximadamente 7 billones de wones, incluyendo 2,5 billones de wones para la construcción naval y 4,5 billones de wones adicionales para la adquisición de 20 aviones F-35B, cada uno con un precio de entre 150.000 y 200.000 millones de wones.

Con la transición a plataformas aéreas no tripuladas, la Marina prevé ahorrar varios billones de wones, a la vez que evita los costes operativos y de mantenimiento a largo plazo asociados con los cazas de quinta generación.

En un paso concreto hacia la realización de esta visión, la Marina adjudicó recientemente a HD Hyundai Heavy Industries un contrato para el estudio de diseño conceptual del nuevo buque de mando. Se espera que el programa rediseñado se presente formalmente al Estado Mayor Conjunto a finales de este mes. Sin embargo, dado que el programa original de portaaviones ya había sido aprobado mediante una decisión formal sobre requisitos, el Estado Mayor Conjunto deberá aprobar una resolución oficial para ajustar dicho requisito.

Se espera que este proceso continúe tras la toma de posesión del nuevo gobierno de Corea del Sur.

La reorientación estratégica de Corea del Sur, que se aleja de una flota de portaaviones convencional y se inclina hacia una doctrina naval centrada en los vehículos no tripulados, coincide con una tendencia global más amplia.

Las fuerzas armadas de todo el mundo exploran cada vez más plataformas rentables, ágiles y con capacidad de supervivencia que aprovechan la tecnología de drones para mantener la superioridad en entornos disputados. Al invertir en un buque de mando diseñado específicamente para operaciones con vehículos aéreos no tripulados (UAV), la Marina no solo se adapta a las cambiantes demandas del campo de batalla, sino que también se posiciona como líder en la guerra naval de nueva generación.

Rudis03ARG

9 thoughts on “Corea del Sur prioriza el buque de mando de drones sobre el portaaviones con aviones F-35B.

  • el 13 mayo, 2025 a las 11:40
    Permalink

    Adios F-35B

    La guerra de Ucrania ha hecho evolucionar rapidamente la tecnologia y los conceptos (como todas las guerras largas)
    y siempre gana «rentabilidad y relevancia estratégica» y eso es algo que el F35 nunca tuvo, o tuvo muy poco.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 13:26
    Permalink

    Quizas sea todavia pronto para poner todos los huevos en la misma cesta. Pero este parece ser el camino. España no se puede permitir un portaaviones completo. Comprar F35 seria un despilfarro. Pero si podemos permitirnos transformar el JCI en un porta-UAVs, tal como han hecho los Tucos y con lo que ahorramos construir una segunda unidad, que falta hace.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 21:01
      Permalink

      Teníamos la oportunidad perfecta para haberlo hecho con el príncipe de Asturias, en lugar de darle de baja.

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 16:35
    Permalink

    Creo que los Coreanos marcan el camino de lo que deberíamos hacer nosotros. Embarcarse en la construcción de un portaaviones carísimo que encima lleva 20 – 25 F35 todavía más caros y cuya operatividad es dudosa, me parece una locura. Según se lee en el artículo, el ala aerea embarcada es todavía más cara que el propio portaaviones.
    Los franceses parece que van a aprobar un nuevo portaaviones de propulsión nuclear para llevar aviones Rafale. Cuando ese portaaviones esté operativo la tecnología de drones estará tan avanzada que lo dejará obsoleto desde el mismo día de su puesta a disposición. Por otro lado un mosntruo de este tipo precisa una escolta en condiciones aumentando los costes del grupo de combate. En fin, no veo la rentabilidad del sistema por ningún lado. Claro que sería estupendo contar con un par de esos barcos pero el dinero es el que es y ya vamos muy castigados con impuestos como para aumentarlos para pagar un barco de estas características cuya operatividad sea dudosa. Me da la impresión de que los británicos están un poco arrepentidos de la construcción de sus dos portaaviones clase Queen Elizabeth que solo pueden llevar F35 y que los convierte de facto (si no lo eran ya) en una colonia militar de EEUU

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 20:49
    Permalink

    En un entorno saturado por sistemas de guerra electrónica o las detonaciones de media docena de bombas atómicas a 150 km de altura, quiero ver esos drones funcionando, quizás le pongan carrizos con 200 km de fibra de vidrio.

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 05:13
      Permalink

      Y sin necesidad de bombas atómicas ¿Qué pasó por ejemplo en Bajmut que los ucranianos estuvieron dos largas semanas sin poder utilizar un dron?

      La guerra de Ucrania no sólo ha demostrado las capacidades de los drones (cuando se tiene éxito en la guerra electrónica) también ha descubierto graves falencias (cuando no se tiene éxito). Para el uso de drones es imprescindible tener la supremacía en EW y esta es una batalla de constante desarrollo donde no puedes preveer cómo te irá la semana que viene. A lo mejor puedes usar los drones, a lo mejor los tienes que dejar en tierra en el momento crucial.

      Los drones tienen sus ventajas pero no son mágicos. No digo que no haya que utilizarlos, tienen sus ventajas pero hay que ser conscientes que son muy vulnerables al EW además de tener una capacidad de ataque y supervivencia inferiores a una aeronave «tradicional».

      Respuesta
  • el 14 mayo, 2025 a las 13:59
    Permalink

    No le veo la ventaja a una aeronave tripulada, todo lo que afecta a un dron afecta a un F-35. Sin GPS ,radar ni comunicaciones son igual de inútiles. eso sí, 10 veces más caras y con un vida humana en la carlinga.

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 22:06
      Permalink

      ¿Y por qué un caza es 10 veces más caro? ¿Es que los asientos se tapizan con obras de Monet?

      No puedes comparar el blindaje a las contramedidas electronicas que tiene un caza con el que puede tener un dron. Tampoco puedes comparar la diferencia de autonomía entre ambos, ni qué decir sobre la conciencia situacional o de la cantidad y variedad de armas que cada uno puede portar.

      Respuesta
  • el 16 mayo, 2025 a las 07:16
    Permalink

    Nosotros creo que hemos metido la pata a la hora de elegir entre construir un pequeño porta o un LHD de cubierta larga tal como un porta pero como aquí no hay plan alguno todo va al capricho del político de turno y nos vamos a gastar 700 millones€ en un BAC bueno ahí va incluida la subvención encubierta a Navantia.Tampoco era una necesidad porque hay prioridades más importantes

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.