Rusia bota el buque de desembarco «Vladimir Andreyev» en Kaliningrado.
La Armada rusa botó el 1 de junio el buque de desembarco anfibio RFS Vladimir Andreyev en los astilleros de Yantar, en la región de Kaliningrado.
El buque, con el número de casco 303, salió del astillero y se colocó en el dique flotante PD-8 durante la ceremonia de botadura. Se desconoce cuánto tiempo permanecerá el buque en el dique antes de salir a flote. No es infrecuente que los buques rusos permanezcan en el dique flotante a pesar de haber sido botados oficialmente. Normalmente, se llevan a cabo varias actividades de construcción de menor envergadura, sobre todo en el interior del buque, antes de que éste salga a flote. Fuentes rusas informan de que se realizarán trabajos adicionales de equipamiento en el RFS Vladimir Andreyev.
El RFS Vladimir Andreyev es el último buque del Proyecto 11711 de buques de desembarco de la clase Ivan Gren. La colocación de la quilla tuvo lugar el 23 de abril de 2019 en el astillero Yantar junto con la quilla del RFS Vasily Trushin (número de casco 304). Ambos buques debían entrar en servicio en 2023 y 2024, respectivamente, pero su entrada en servicio en la Marina rusa se ha retrasado hasta 2026. Una vez puestos a flote, los buques deberán someterse a una serie de pruebas de fábrica, pruebas de mar y pruebas de aceptación del estado antes de entrar en servicio.
Tanto el RFS Vladimir Andreyev como el RFS Vasily Trushin se desplegarán en la Flota del Pacífico rusa, donde probablemente sustituirán a los anticuados buques de desembarco anfibio de las clases Ropucha y Tapir.
Mejora respecto a la clase Iván Gren
Tanto el RFS Vladimir Andreyev como el RFS Vasily Trushin se designan oficialmente en los comunicados de prensa como parte de los buques de desembarco rusos de la clase Iván Gren del Proyecto 11711. Sin embargo, ambos buques difieren significativamente de sus predecesores, el RFS Ivan Gren y el RFS Pyotr Morgunov en términos de desplazamiento y diseño.
Según los informes, el RFS Vladimir Andreyev y el RFS Vasily Trushin son un 40% más grandes que sus dos predecesores, con un desplazamiento que ha aumentado de 6.000 toneladas a más de 8.000 toneladas, llegando incluso a las 9.500 toneladas a plena carga. Entre las modificaciones se encuentran un aumento de la eslora, la manga y el puntal, así como la duplicación de las cubiertas de almacenamiento de vehículos, una superestructura unificada y una mayor cubierta de mando y hangares.
El RFS Vladimir Andreyev y el RFS Vasily Trushin también tienen motores más potentes, cuatro motores diésel 16D49 de 6000 CV frente a los dos diésel DRRA-3700 de 5200 CV que llevan a bordo el RFS Ivan Gren y el RFS Pyotr Morgunov. Los buques también cuentan con una hélice de proa adicional para aumentar la maniobrabilidad del buque durante las operaciones portuarias y anfibias.
Dadas estas modificaciones, los dos nuevos buques en construcción en Yantar probablemente se describan mejor como una clase propia, designada Proyecto 11711M. La empresa rusa United Shipbuilding Corporation supuestamente denomina a los nuevos buques Proyecto 11711 «Caimán».
La clase Ivan Gren fue diseñada para transportar 13 carros de combate principales o 36 vehículos de combate de infantería BTR con hasta 300 soldados de infantería naval. El hangar tiene capacidad para dos helicópteros de transporte Ka-29. De este modo, la clase Ivan Gren podía transportar una compañía de tanques o tres compañías motorizadas independientes.
Los anteriores buques de desembarco anfibio rusos de las clases Ropucha y Tapir sólo podían transportar una única compañía motorizada, lo que significa que la clase Ivan Gren es capaz de transportar un batallón de pequeño tamaño sin elementos de apoyo adicionales.
Según los informes, el RFS Vladimir Andreyev puede transportar el doble de vehículos que el RFS Ivan Gren, lo que significa que el buque puede transportar 26 carros de combate principales o hasta seis compañías motorizadas equipadas con vehículos de combate de infantería BTR. En realidad, la dotación más lógica será de tres compañías motorizadas con una sola compañía de tanques y posiblemente un número limitado de vehículos de apoyo y logísticos. Esto se traduciría aproximadamente como un batallón de infantería naval sin defensa aérea ni apoyo de artillería.
En cuanto a aeronaves rotatorias, el RFS Vladimir Andreyev puede transportar hasta cuatro helicópteros, como helicópteros de transporte Ka-29 o helicópteros de ataque Ka-52K. La propia heliplataforma es capaz de operar dos helicópteros simultáneamente. El helicóptero de ataque Ka-52K fue diseñado inicialmente para operar a bordo de los buques de desembarco rusos de la clase Mistral, pero la venta de estos buques fue cancelada por Francia debido a la anexión rusa de Crimea en 2014. El Ka-52K está diseñado con palas plegables y un tren de aterrizaje reforzado, y es capaz de lanzar misiles antibuque Kh-35 y misiles aire-superficie Kh-38.
No está claro si la producción de los buques de desembarco anfibio del proyecto 11711M continuará una vez finalizados el RFS Vladimir Andreyev y el RFS Vasily Trushin. Ya en noviembre de 2023, la agencia TASS informó que en los astilleros de Yantar podrían construirse otros dos buques de desembarco anfibio del proyecto 11711M para su uso en la Flota del Mar Negro de Rusia. Al parecer, la construcción de estos buques estaría destinada a reemplazar las pérdidas sufridas por la Armada rusa en el Mar Negro debido a su guerra contra Ucrania. Durante el conflicto, la Flota rusa del Mar Negro ya perdió un buque de desembarco de la clase Tapir y tres de la clase Ropucha.
Frederik Van Lokeren
Que tengan cuidadito por Koenisberg y tal…..por su aparece un SSK ukraniano prestado por el Baltico a algun vecino de mordor….para continuar con el esperpento de la toda poderosa escuadra sovietica mordoriana del genocida zarputin sauron
Eso lo veo difícil, Ucrania carece de submarinos, y además creo que deben salir al exterior cuando cruzan los estrechos, que serían los Dardanelos, Gibraltar y la entrada del Báltico.
Demasiado para que la OTAN no diga que no está implicada.