El submarino español “Isaac Peral” (S-81) participará en el DIFAS y en el ejercicio SINKEX.
El submarino “Isaac Peral” (S-81) continúa desarrollando su calendario operativo y superado con éxito el proceso de calificación operativa al que ha sido sometido a lo largo de las últimas semanas.
La Calificación Operativa del submarino “Isaac Peral”
La Calificación Operativa ha consistido en la evaluación del estado general del submarino para comprobar su capacidad de operar en las misiones para las que ha sido diseñado. Esta comprobación se sustenta en tres pilares: material, personal y adiestramiento, y para ello se han realizado distintos ejercicios, tanto en la mar como en puerto, con escenarios creados para permitir la puesta en práctica y evaluación de las distintas capacidades del submarino.
Para llevar a cabo esta evaluación en todas las unidades, la Armada Española cuenta con el Centro de Evaluación para el Combate (CEVACO), que realiza las revisiones y evaluaciones necesarias tanto en puerto como en la mar.
La Calificación Operativa (CALOP) de las unidades navales, ha durado tres semanas y en ella han colaborado diferentes unidades de la Armada como, fragatas, helicópteros, el submarino Galerna, equipos de Guerra Naval Especial y buques de apoyo como el Neptuno o el Cartagena.
Una vez superado este exigente proceso, el submarino ha quedado certificado conforme a sus capacidades para participar en las misiones que se determine para la defensa nacional.
Próximas actividades operativas.
El “Isaac Peral” formará parte de las unidades navales que participarán en las actividades del DIFAS – 25 (Día de las Fuerzas Armadas) realizando presencia naval en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 3 y 8 de junio y participando en la revista naval que, presidida por S.M.el Rey, se desarrollará el 6 de junio.
Tras los actos del DIFAS 25, el S-81 se integrará por primera vez en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo y participará en el ejercicio Sinkes de la Armada junto con el resto de unidades aéreas y de superficie.
El ejercicio Sinkex es una maniobra de adiestramiento naval donde se lanza armas para destruir un objetivo, generalmente un buque, para evaluar la eficacia de los sistemas de armas y la capacidad de los diferentes tipos de municiones.
El submarino “Isaac Peral” y la industria nacional de defensa
El submarino “Isaac Peral” (S-81), supone un hito de la industria nacional de defensa y pone en alto valor su papel clave con el desarrollo de un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional. La serie S-80 supone un hito para la autonomía estratégica del país, que refuerza su capacidad de disuasión y proyección en el ámbito marítimo.
Se tendría que potenciar su venta y a España le vendría bien unos cuantos de estos y cuanto más autónoma sea su construcción mejor, los grandes socios pueden ser el mayor problema.
Creo que no se puede potenciar su venta hasta que el AIP este instalado y que se sepa que funciona correctamente.
Así es como se desarrolla un país, intentando ser ambicioso, como lo fué en su día el gobierno que impulsó el programa S-80, que fué el de Aznar, corrijanme si estoy equivocado, en vez de construir submarinos con licencia francesa, por la antigua Bazán hoy Navantia. Estos astilleros han demostrado un alto valor, en todo lo que construye, afortunadamente debemos estar orgullosos, es capaz de desarrollar cualquier tipo de buque, diría que no se si ha habido otro país que haya exportado el tipo LHD, como se ha realizado con Australia y Turquía. Creo permítanme que sea insistente, que si hay que mirar a futuro, Armada 2050, deberíamos plantearnos el desarrollar un portaaviones, ya lo he comentado anteriormente, creo sinceramente que a parte de modernizar los buques de superficie, la guinda es un portaaviones, ya he explicado que tipo de país es España con sus mares islas, islotes, archipiélagos y un Océano Atlántico, que parezca que lo tengamos olvidado, tenemos que tener una a cierta fuerza de disuasión y prolongación, no olvidemos tampoco el Golfo de Guinea, que hasta no hace mucho teníamos una provincia española, lo que es Guinea Ecuatorial, y España tiene intereses ahí, no hay que mirar para otro lado, eso lo hacen los irresponsables, claro que para tener un programa de Defensa 2050 ambicioso, debemos de tener políticos que sean ambiciosos con el país, y no para ellos, es decir un programa de este tipo debe de estar avalado por gente seria, como se merecen las Fuerzas Armadas.
Aprovechando el aumento del gasto en Defensa podría ser un buen momento para que Navantia, con la experiencia acumulada en el S-80, desarrollase un submarino mucho más pequeño con baterías de litio y sin AIP, de 1.100 o 1.200 toneladas, como el Gotland sueco, sigiloso y adaptado al Mediterráneo, dejando a los oceánicos las aguas atlánticas al oeste del Estrecho y la zona de Canarias. Un sumergible mucho más pequeño es también más barato de comprar y operar, más fácil de exportar y el mejor sistema caza submarinos. Cuatro operando desde Cartagena serían el complemento perfecto para los cuatro S-80 con AIP en el Atlántico.
No es mala idea, pero no se si hay fondos para todo
Hasta que no tenga AIP es un submarino pasado de moda, muy caro y llega tarde. Por lo tanto no va a tener ventas ni retornos
No nos podemos quedar aquí . Tenemos que seguir evolucionando y avanzando a partir del diseño original . Un S-90 , tomando como base al S-80 , agrandando escaladamente sus dimensiones → p.e. 96 mtrs de eslora y 8’6 de diámetro de casco , nos daría un nuevo modelo de unas 4800 Tm. aprox. con la idea de poder incluír , entre otras muchas cosas , una nueva sección , ubicada en una posición central en el casco , de cofferdam + VLS para 6 u 8 misiles de crucero , además de poder incluír al minisubmarino KRONOS como elemento sorpresivo , disruptivo y letal para nuestra FGNE y dándoles una herramienta mucho más completa y útil que un simple contenedor DDS que es tan solo un tubo cilíndrico adosado al casco para transportar útiles muy elementales y nada avanzados en conceptos vanguardistas .
El minisubmarino KRONOS cuesta 1’5 millones de $ y es de fabricación ucraniana Highland Systems con sede en los Emiratos Arabes . Es capaz de transportar hasta 10 personas y montar 6 minitorpedos Black Scorpion . ¿ Quién da más ? Para mí su aportación sería sencillamente BRUTAL .
Totalmente de acuerdo. Y potenciar nuestra serie de Avante de las 2000 a 4000 toneladas. Las primeras al mediterráneo ,con refuerzo de misiles antibuque. Y reforzar la artillería de costa para Canarias,Baleares y… el Sur.
Hace tiempo comenté que a partir del S80 con AIP podemos seguir tres líneas:construir un submarino más pequeño tamaño S70 con un AIP más avanzado,un submarino S90 con AIP de más tamaño o ir hacia sub más pequeños cualquiera de las tres opciones nos valdría para aprender de todos los errores y evolucionar en estos temas
Es lamentable que no se armen con misiles los S80 y haya que esperar hasta 2030 para que lleguen los JSN por Dios no hay otros misiles en el mercado para proveer al menos con dos cada S80 hasta esa fecha