Rusia completa la reparación del submarino Rostov del Don atacado por Ucrania.
El submarino diésel-eléctrico Proyecto 636.3 Rostov del Don, que sufrió daños durante un ataque con misiles contra Sebastopol el año pasado, ya ha salido del dique y continúa sus trabajos de reparación. Según una fuente de la industria de defensa rusa, las reparaciones avanzan rápidamente y será entregado en poco tiempo a la Marina rusa.
Tras haber sido trasladado del muelle al muro de equipamiento, el submarino Rostov del Don está recibiendo nuevas reparaciones. Aunque no hay una fecha exacta para la reanudación del servicio de este submarino diésel-eléctrico, las últimas actualizaciones sugieren que podría ser pronto. Los constructores navales locales, en colaboración con especialistas de los astilleros del Almirantazgo, están llevando a cabo las reparaciones. Una fuente citada por TASS mencionó: «Hace algún tiempo, el submarino abandonó con éxito el muelle, y sus reparaciones continúan en el agua».
Recapitulando, el 13 de septiembre de 2023, las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un ataque con misiles contra Sebastopol, lo que provocó daños en el Astillero de Sebastopol, el buque de asalto anfibio «Minsk» y el submarino Rostov del Don, que estaba siendo reparado. Afortunadamente, el submarino no sufrió daños críticos en su resistente casco, aunque se ha ampliado el calendario previsto de reparaciones.
El Rostov del Don es el segundo de una serie de seis submarinos diésel-eléctricos de la clase Varshavyanka construidos para la Flota del Mar Negro por los astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo. Fue puesto en grada el 21 de noviembre de 2011, botado el 26 de junio de 2014 y comenzó las pruebas de mar en fábrica el 21 de octubre de 2014, antes de incorporarse oficialmente a la flota el 27 de diciembre de 2014.
El submarino ruso Rostov del Don es una versión mejorada de los submarinos de la clase Kilo. Esta clase es conocida por sus capacidades furtivas y a menudo la OTAN se refiere a ella como la clase «Kilo mejorada».
En términos de dimensiones, el Rostov-on-Don mide aproximadamente 74 metros de eslora, con una manga de 9,9 metros y un calado de 6,2 metros. Estas dimensiones contribuyen a su diseño hidrodinámico, que mejora su maniobrabilidad submarina y su sigilo.

El sistema de propulsión del Rostov del Don es diésel-eléctrico y consta de dos generadores diésel y un motor eléctrico. Esta configuración permite al submarino alcanzar una velocidad máxima de unos 20 nudos [37 km/h] cuando está sumergido y de 10-12 nudos [19-22 km/h] cuando está en la superficie.
El desplazamiento del Rostov del Don es de unas 3.100 toneladas en superficie y de unas 3.950 toneladas sumergido. Este desplazamiento relativamente moderado permite un equilibrio entre tamaño y capacidades operativas.
Técnicamente, el Rostov-on-Don está equipado con sistemas avanzados de sonar y guerra electrónica. Cuenta con un moderno sistema de navegación inercial y un sistema automatizado de control de combate, que mejoran su eficacia operativa y su conocimiento de la situación.

La tripulación del Rostov-on-Don suele estar compuesta por unos 52 miembros, entre oficiales y marineros. Este tamaño relativamente pequeño de la tripulación se ve facilitado por los sistemas automatizados del submarino, que reducen la necesidad de operación manual.
En cuanto a los sistemas de control, el Rostov del Don está equipado con sistemas manuales y automatizados de navegación, control de armamento y control de daños. Estos sistemas garantizan que el submarino pueda operar eficazmente en diversas condiciones y escenarios.
El Rostov-on-Don está armado con diversas armas, como torpedos, minas y misiles de crucero Kalibr. Estas armas permiten al submarino atacar objetivos de superficie y submarinos, así como objetivos terrestres en caso necesario.
Según los informes, la profundidad máxima de inmersión del Rostov del Don es de unos 300 metros. Esta profundidad permite al submarino eludir la detección y operar con eficacia en entornos de aguas profundas.
La permanencia máxima bajo el agua del Rostov-on-Don está limitada por su capacidad de aire y baterías. Normalmente, el submarino puede permanecer sumergido hasta 45 días, dependiendo del perfil de la misión y de las condiciones operativas.
B.M.
No se yó si esas reparaciones en su casco resistente, visto los daños, no será más que nada un intento de simular que aquí no ha pasado nada veremos cuando tenga que sumergirse
Más vale que lo saquen del Mar Negro o lo metan en un bunker para submarinos como los de Saint Nazaret.
Le espera el mismo destino que al Kurks morir ahogados por el agua o por falta de aire, mientras aarriba su anticuado barco de rescate hace como que lo intenta.
Los leprosos de los mares.
Acabará como el Kursk…
Desde la ignorancia, no sería lo adecuado cortar la sección del casco afectada y soldarle otra nueva?.
Así lo hicieron los franceses con el suyo que se incendió. Le pusieron la sección del casco de otro submarino antiguo.
Me da que los rusos están desesperados por tener sistemas que disparen los Kalibr. De ahí las prisas. Supongo que la cota de profundidad del submarino se ha visto acortada considerablemente.
Pobres submarinistas rusos.
De este tipo son los 6 q tiene Argelia, está claro q hemos perdido la superioridad frente al país árabe.
Hasta Marruecos va a tener más capacidad submarina q España en breve con la compra de Scorpenes, y Portugal acaba de realizar una proeza atravesando el Polo Norte bajo el hielo, con un submarino AIP. «Gracias»a los gobernantes de todo signo de este país, q no consideran un desembolso necesario en modernizar las FF AA, nos va a superar Andorra.