El nuevo presupuesto de la Marina de EE.UU. prevé el retiro de 10 buques y la compra de sólo 6.

La solicitud de presupuesto para el año fiscal 2025 de la Marina de Estados Unidos solo contempla seis nuevos buques de combate y la retirada de 10, una medida que sin duda despertará alarmas y quejas en el Congreso, pero que los líderes de la Marina achacan directamente a la Ley de Responsabilidad Fiscal (FRA) de 2023.

“El presupuesto de este año es un presupuesto limitado por la FRA y tomamos decisiones difíciles, y en esas decisiones difíciles damos prioridad a la preparación para desplegar y operar nuestra flota”, dijo a la prensa el vicealmirante Ben Reynolds, subsecretario adjunto de la Marina para el presupuesto. “Damos prioridad a nuestra gente y a la capacidad de responder en esta década de preocupación, al tiempo que asumimos cierto riesgo en las capacidades futuras”.

La FRA, promulgada el pasado mes de junio, suspendió el techo de deuda del país y permitió al gobierno tomar prestado el dinero necesario para cumplir sus obligaciones, evitando así el desastre económico mundial que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advertía que se produciría si el país incumplía sus obligaciones. Para el Pentágono, la FRA estableció un tope de gasto en defensa para el año fiscal 25 de aproximadamente 895.000 millones de dólares.

La parte que corresponde a la Marina y al Cuerpo de Marines en la nueva solicitud presupuestaria es de 257.600 millones de dólares -203.900 millones para la Marina y 53.700 millones para los Marines-, lo que supone un aumento del 0,7% respecto a la solicitud del año anterior de 255.800 millones de dólares. En cuanto a investigación y desarrollo, la solicitud de la Marina para el año fiscal 25 incluye 25.700 millones de dólares y prevé un descenso del presupuesto de I+D en el futuro inmediato, hasta llegar a unos 22.700 millones de dólares en el año fiscal 28.

La Marina quiere desprenderse de buques antes de tiempo

Las compras de buques propuestas incluyen un submarino clase Virginia, dos destructores clase Arleigh Burke, una fragata clase Constellation, un muelle de transporte anfibio clase San Antonio y el primer buque de desembarco medio.

Entre los 10 buques que se jubilarán anticipadamente figuran dos cruceros, un buque de desembarco en muelle, cuatro transportes rápidos expedicionarios, una base marítima expedicionaria y dos buques de combate litoral. La Marina retira buques de forma rutinaria cada año cuando llegan al final de su vida útil predeterminada, pero la Marina debe solicitar permiso a los legisladores para “desprenderse” de un buque de guerra, jerga del Pentágono que implica que el buque abandonaría la flota antes de lo previsto.

Una forma en que la Marina puede tratar de adelantarse a las críticas es señalando que el presupuesto de construcción naval se mantiene prácticamente estable, con una ligera reducción a 32.400 millones de dólares respecto a la solicitud del año pasado de 32.800 millones. Pero es poco probable que eso importe en el Capitolio, donde las desinversiones han demostrado ser un tema polémico entre los funcionarios de la Marina y los legisladores cada año. El Pentágono argumenta que el mantenimiento de estos buques es prohibitivo y que el dinero estaría mejor invertido en el desarrollo de futuras tecnologías.

Sin embargo, para muchos legisladores, aumentar el tamaño de la flota de la Marina -para bien o para mal- se ha convertido en una prioridad. Cualquier descenso en el número de buques se considera un negativo neto y la combinación de que la Marina se desprenda de más buques de los que pide comprar sólo actuará como zumo de limón en el proverbial corte de papel. El número de buques del servicio varía constantemente en función del calendario anual de jubilaciones y ceremonias de puesta en servicio, pero la flota cuenta actualmente con 292 buques, muy lejos del mandato legal de 355 establecido por el Congreso.

Por otra parte, el Subsecretario de la Marina, Erik Raven, confirmó junto a Reynolds que el servicio había actualizado su plan de construcción naval a largo plazo para alcanzar la flota de 31 buques anfibios que los legisladores habían exigido.

Esto podría servir como un poco de azúcar para el amargo trago de la construcción naval en el Capitolio, donde la falta de inversión en la flota anfibia fue una característica de numerosas audiencias del Congreso el año pasado. Indignado por la falta de apoyo a los buques anfibios en la solicitud presupuestaria, un alto oficial del Cuerpo de Marines calificó la elección del Pentágono de “inaceptable”. Los líderes de la Marina y del Cuerpo de Marines subirían posteriormente al mismo escenario público para exponer argumentos opuestos sobre los costes de los buques.

Los oficiales dijeron que el quinto portaaviones de la clase Ford, CVN-82, cuya compra estaba prevista para 2028, se contratará ahora en 2030, un detalle que irritará a la base industrial, que ha expresado su preocupación por el retraso de la compra más allá de 2028. A pesar del entusiasmo general de la Marina y de la industria ante la perspectiva de una “compra en bloque” -es decir, la firma de un acuerdo para dos buques en un único contrato-, Reynolds dijo que el presupuesto para el año fiscal 25 no finaliza una estrategia de adquisición para los CVN-82 y CVN-83.

Submarinos, sistemas no tripulados y Marines

En cuanto a la guerra submarina, el Subsecretario se mostró entusiasmado ante los periodistas por la “importante inversión” que supone el nuevo presupuesto, que incluye 3.900 millones de dólares invertidos en la base industrial de submarinos en el año fiscal 25 y un total de 11.100 millones de dólares a lo largo del periodo de cinco años conocido como programa de defensa de los años futuros.

La decisión de financiar sólo un submarino de la clase Virginia en el año fiscal 25 supone un recorte respecto a los dos barcos previstos anteriormente. Raven argumentó que, a pesar del recorte, el nuevo presupuesto mantiene los otros nueve submarinos proyectados, así como la financiación de adquisiciones avanzadas necesaria para mantener la base industrial de submarinos bien posicionada para apoyar tanto a la Marina estadounidense como al pacto trilateral de seguridad AUKUS.

“Consideramos que [la financiación anticipada de adquisiciones] es increíblemente importante en términos de apoyo a la base de proveedores para prepararnos para el ritmo de producción necesario tanto para la clase Virginia… [e] incluimos el apoyo a la clase Columbia”, dijo Raven. “Verán que en nuestro próximo plan de construcción naval… las iteraciones anteriores del plan de construcción naval incluían una clase Virginia en los años fiscales 30 y 31. En el próximo plan de construcción naval, la clase Columbia se incluye en la clase Virginia. En el próximo plan de construcción naval, verán un perfil consistente en los años siguientes de dos clase Virginia por año”.

Para el Cuerpo de Marines, además del anfibio, destaca la inclusión del primer buque de desembarco medio (LSM). El cuerpo ha pasado los últimos cuatro años perfeccionando su concepto original de buque de guerra anfibio ligero para convertirlo en el LSM, para el que lanzó una solicitud de propuestas a principios de este año. El objetivo principal de este buque es ayudar a transportar los Regimientos Litorales de Marines a través de entornos como la primera cadena de islas del Pacífico.

El LSM, para el que el presupuesto solicita 268 millones de dólares, “desplegará capacidades logísticas a medida, de proyección de poder y de ataque en apoyo del Regimiento Litoral de Marines”, según los documentos más destacados del presupuesto de la Marina.

El nuevo presupuesto permitiría adquirir la variante de 30 mm del Vehículo de Combate Anfibio, seguir invirtiendo en los lanzadores y misiles de la Capacidad de Interceptación de Alcance Medio y mantener la financiación del Radar Orientado a Tareas Tierra/Aire.

En cuanto a la aviación del Cuerpo de Marines, el servicio solicita permiso para iniciar una compra en bloque de dos años de helicópteros de transporte pesado CH-53K, así como una adquisición plurianual de cinco años para los motores asociados.

En cuanto a las tecnologías no tripuladas, el programa de Grandes Vehículos de Superficie no Tripulados, en el que varios contratistas principales compiten por un contrato de producción, retrasará su primera adquisición de 2025 a 2027, según Reynolds.

Ese programa, así como el Vehículo Submarino No Tripulado Extra Grande, apodado Orca, verían reducida su financiación en el año fiscal 25 debido a lo que Reynolds denominó “reescalonamiento” en presupuestos futuros. En otras palabras, la Marina gastará menos dinero en los programas ahora, pero planea invertir más en el futuro.

“Aunque algunas de las plataformas más grandes, como las XLUUV y LUSV, se están redistribuyendo, en general, seguimos considerando que los aviones no tripulados son el futuro de muchas capacidades navales importantes y estamos haciendo esas inversiones en este presupuesto”, dijo Raven.

Justin Katz

15 thoughts on “El nuevo presupuesto de la Marina de EE.UU. prevé el retiro de 10 buques y la compra de sólo 6.

  • el 12 marzo, 2024 a las 10:17
    Permalink

    Los americanos estan entrando en una dinamica peligrosa. Esta perdiendo la carrera frente a China. Eso de ahorrar ahora para gastar mas adelante, no se lo cree nadie. Ahora gastan menos y despues tambien. Es cierto que la guerra de Ucrania esta obligando a re-pensar las estrategias, pero la realidad es que los americanos estan recortando todos sus programas de armas, cuando deberian estar haciendo justo lo contrario. Tambien es preocupante su apuesta por los grandes barcos. Las cosas no van por ahi. la estrategia China es mucho mas efectiva. Mas barcos, mas baratos, mejor armados. Y por supuesto hay que tomarse en serio la tecnologia de drones. Cosa que no esta clara con los americanos.

    Respuesta
    • el 12 marzo, 2024 a las 15:18
      Permalink

      Han desperdiciado muchos millones de dólares en malos diseños. Tendrían que fijarse más en los diseños europeos, menos en los ingleses

      Respuesta
    • el 12 marzo, 2024 a las 16:56
      Permalink

      La doctrina china para poder decir que es efectiva debe demostralo antes porque el «más, más barato y más armado» lo estamos viendo en el ejército ruso, y así les va.

      Mientras los drones son revelación pero tampoco sabemos cuales serán los límites de su efectividad. Es una tecnología que debe ser experimentada pero tampoco se debe dejarse llevar por la euforia del juguete nuevo y fiar todo el peso del futuro en ellos.

      Respuesta
      • el 12 marzo, 2024 a las 20:45
        Permalink

        Es cierto que los chinos no han demostrado nada todavía. Pero los chinos no son los rusos. Y sinceramente dan miedo. Imagínense las meat waves rusas, pero con chinos. No hay tecnología sofisticada que lo resista. Solo el arma nuclear.

        Respuesta
        • el 14 marzo, 2024 a las 13:49
          Permalink

          La doctrina China es cantidad ante que calidad. Ya la empleo en las guerras de Corea y Vietnam

          Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 14:19
    Permalink

    La marina despedirá sin pena ninguna los LCM nunca han servido más que patrulleros de altura extremadamente caros de operar, aunque podrían hacer un servicio en otras armadas, Grecia y Filipinas ya los han pedido por qué a traves de las ventas militares al exterior se ceden casi regalados

    Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 19:59
    Permalink

    Se reconfiguran para un posible enfrentamiento con China. Pues con un presupuesto de 895.000 millones de dolares. Y siendo el de china 225.000 pues haber poco no parece que gasten. Por no hablar de los stock de que cada año les saquen toda esa barbaridad que se va acumulando.

    Respuesta
    • el 12 marzo, 2024 a las 20:42
      Permalink

      Nadie se cree el presupuesto militar de China. En china la distinción entre civil y militar es muy tenue. La mayor parte del presupuesto militar está disfrazado de uso civil. Es más, como en toda buena dictadura, lo civil siempre tiene uso militar.

      Respuesta
    • el 13 marzo, 2024 a las 04:38
      Permalink

      Erik primero que nada gran presupuesto del ejército de USA se va en pensiones y en el pago de la muy gorda burocracia. Por otro lado está el costo de cada soldado, de cada tanque de cada avión de los americanos y de los chinos. Lo que quiero decir es que el gasto militar real no es tan dispar como el que aparenta el gasto en dólares.

      Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 20:33
    Permalink

    Y sin embargo se gastan 895.000 millones de dólares este año, !casi 2.500 millones de dólares al dia!. En algo lo gastarán, no?. En un par de años seguro que llegan al billón de dolares de gastos de defensa. Eso es más de lo que gastarán los siguientes diez ejércitos del mundo juntos.

    Respuesta
    • el 13 marzo, 2024 a las 05:57
      Permalink

      mucho del presupuesto se gasta en mantener varios cientos de bases y miles de tropas desplegadas por el mundo.

      Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 21:00
    Permalink

    Nadie lo ha dicho en este foro, y ni siquiera he visto una publicación, pero la realidad es que desde los 80s, el tamaño de la marina y del ejército de USA se ha ido encogiendo bastante. USA ya no es la potencia militar que era en los 70s, y cada vez se irá encogiendo más, acorde a su poderío económico que también ha ido en picada. Y es que no se puede mantener una gran armada con una economía sobre endeudada. Casi todos los imperios colapsan de adentro hacia afuera y esta no será la excepción.

    Respuesta
    • el 13 marzo, 2024 a las 17:52
      Permalink

      Hoy estas desinformando muy mal. Las FAS yankees se han encogido esos años coincidiendo con la profesionalización.
      Que su poderío económico cae en picado?, mira la tabla de crecimiento useño y compara. Paro de menos del 4%.
      Los chinos crecen más del doble y mira sus problemas internos.
      China tiene unos problemas irresolubles.
      Tienes que currártelo mejor.

      Respuesta
  • el 12 marzo, 2024 a las 21:27
    Permalink

    Es curioso porque cuando hay proyectos para reaprovechar los cruceros que se van a retirar la US Navy las desestima. Creo que la Navy ahora está en un cambio de ciclo, y debe deshacer errores de 20 años de inversión. Algunas inversiones fueron acertadas pero escasas con parámetros actuales. Y hay mucha política por medio acerca de cuánto y como gastar.

    Respuesta
  • el 13 marzo, 2024 a las 17:11
    Permalink

    Es cierto que EEUU parece que va a gastar menos y que el poderío naval decrece, pero también es verdad que EEUU al mantener las bases fuera de territorio continental, tiene un valor añadido de tener desplegado (antes que nadie) fuerzas con gran potencia de fuego. Además esta por ver, si la armada china tiene el potencial que dice tener. De momento los rusos no han tenido más remedio que replegar la flota del mar negro (eso o les hunden los buques) en fin, nos es tanto tener muchos buques como que sean tecnológicamente superiores y eso también es una cierta incertidumbre

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.