Rusia está lista para desplegar el avión no tripulado furtivo Okhotnik con el avión de combate Su-57.
Según la información del director general de la Compañía Estatal de Defensa de Rusia (ROSTEC), Yuri Koptev, la industria aeroespacial de defensa rusa continúa avanzando significativamente en el desarrollo de capacidades aéreas no tripuladas avanzadas con el S-70 Okhotnik-B, un gran dron estratégico furtivo diseñado para operar en coordinación directa con el caza de quinta generación Su-57.
Este innovador concepto de equipo tripulado-no tripulado redefinirá la doctrina de guerra aérea rusa, con un fuerte énfasis en la integración de sistemas autónomos en las formaciones de combate tradicionales.
Desarrollado por Sukhoi en colaboración con la Corporación Aeronáutica Rusa MiG, el S-70 Okhotnik-B («Cazador») incorpora un diseño de ala volante furtiva similar al del B-2 Spirit estadounidense.
Incorpora materiales compuestos avanzados y recubrimientos absorbentes de radar para reducir su sección transversal y mejorar la supervivencia en entornos difíciles. El dron pesa aproximadamente 20 toneladas y tiene una envergadura de casi 20 metros. Está propulsado por un motor turbofán AL-31F, que le proporciona velocidades de crucero subsónicas de hasta 1000 km/h y un techo operativo de unos 12 000 metros.
Con un radio de combate de aproximadamente 4000 km, el Okhotnik puede participar en misiones de ataque profundo o vigilancia de larga duración sin necesidad de reabastecimiento en vuelo.
Una de las características que definen al Okhotnik-B es su capacidad para transportar municiones internamente. Esta bodega de armas interna le permite mantener un sigilo constante mientras está armado con una gama de bombas y misiles guiados de precisión. Su conjunto de sensores incluye sistemas electroópticos avanzados, radar de apertura sintética y capacidades de inteligencia de señales, lo que le permite ejecutar misiones de reconocimiento, guerra electrónica y ataque de precisión.
Estas capacidades lo convierten no solo en un valioso recurso de ataque, sino también en un nodo crítico en un espacio de batalla en red.
Lo que distingue al dron Okhotnik-B es su interoperabilidad con el caza furtivo multifunción Su-57. La combinación de un caza tripulado con múltiples pilotos no tripulados amplía significativamente la efectividad en combate de la Fuerza Aérea Rusa.
El Su-57 puede actuar como nodo de mando, dirigiendo a los drones para que exploren, realicen interferencias electrónicas o ataquen objetivos en zonas de alta amenaza sin poner en peligro al piloto. Esta combinación permite a las fuerzas rusas proyectar su poder a mayor profundidad en zonas en disputa, a la vez que reduce el riesgo para los recursos tripulados.
Según informes, se está desarrollando una variante biplaza del Su-57 específicamente para comandar y controlar hasta cuatro drones Okhotnik simultáneamente. Esta capacidad permite operaciones altamente coordinadas que incluyen tácticas de enjambre, ataques de saturación e intercambio de inteligencia en tiempo real.
Al utilizar los drones como señuelos, inhibidores o elementos de ataque, el piloto del Su-57 puede mantener una distancia segura mientras configura el campo de batalla.
El programa Okhotnik ya ha alcanzado varios hitos operativos. El primer vuelo tuvo lugar en agosto de 2019, seguido de un vuelo conjunto histórico con el Su-57 poco después, en septiembre de 2019. Las pruebas posteriores han incluido simulacros de misiles y evaluaciones avanzadas de control de fuego.
Sin embargo, el programa ha enfrentado contratiempos, incluyendo un incidente de gran repercusión en octubre de 2024, cuando un Su-57 ruso supuestamente derribó su propio dron Okhotnik sobre Ucrania para evitar que la tecnología sensible cayera en manos del enemigo. A pesar de esto, se dice que las fuerzas ucranianas recuperaron partes del dron, lo que podría permitir a los analistas occidentales estudiar sus sistemas.
El despliegue de aviones de apoyo no tripulados junto a los cazas no es exclusivo de Rusia. Otros países, en particular Estados Unidos y China, también están desarrollando conceptos similares. Estados Unidos ha estado desarrollando drones de apoyo leal, como el Boeing MQ-28 Ghost Bat (anteriormente conocido como Airpower Teaming System), diseñado para apoyar a los cazas F-35 y F-22. Estos drones tienen como objetivo realizar misiones autónomas, actuar como multiplicadores de fuerza y reducir la carga de trabajo del piloto en operaciones de alta intensidad. China también ha presentado su avión de apoyo leal FH-97A en exhibiciones aéreas, lo que demuestra su interés en capacidades similares.
Las ventajas de estos sistemas son múltiples. Permiten la multiplicación de fuerzas, permiten a los pilotos humanos mantenerse alejados de zonas de alto riesgo y ofrecen mayor flexibilidad en la planificación de misiones. Los drones pueden equiparse con cargas útiles especializadas, como módulos de guerra electrónica, señuelos o misiles de largo alcance, adaptadas a funciones operativas específicas. Además, el uso de sistemas de control asistidos por IA promete tiempos de reacción más rápidos y una menor carga de trabajo en la toma de decisiones para los pilotos de aeronaves tripuladas.
El S-70 Okhotnik-B de Rusia representa un avance significativo hacia la integración de sistemas no tripulados en sus fuerzas aéreas tácticas y estratégicas. Si bien el programa aún se encuentra en fase de perfeccionamiento y pruebas, su eventual integración con el Su-57 apunta a un futuro donde las operaciones coordinadas tripuladas y no tripuladas se convertirán en la norma.
De tener éxito, el Okhotnik podría servir de modelo para el desarrollo futuro de UCAV a nivel mundial, ofreciendo una perspectiva sobre la naturaleza cambiante del poder aéreo en el siglo XXI.
Rudis04
Sigo pensando que los diseños rusos tienen muy poco de sigilosos. Esas toberas al aire, esos canards del SU57, esos remaches mal rematados, demuestran que no dominan la tecnologia. De todos modos en la tecnologia de drones lo mas importante es el SW. Los rusos son muy buenos haciendo diseños aerodinamicos. Pero muy malos en la construccion de motores y tampoco son especialemte brillantes en SW. El problema es que los fuselajes se ven y se tocan . Sobre el SW te pueden contar cualquier cosa porque nadie lo puede comprobar. Y los rusos son maestros contando cosas que no existen. Veremos a ver en que queda. Otro fiasco como el Su57?
el peor error que se puede cometer en materia militar es subestimar al enemigo así pasó en ucrania donde se dijo que las armas rusas eran obsoletas y atrasadas treinta años respecto a las occidentales sin embargo siguen allí y no fueron expulsados con la alta tecnología
La «Operación militar especial» lleva más de tres años porque fueron los ucranianos quienes subestimaron a los rusos di que sí.
El peor error que se puede cometer en materia militar es creerse las mentiras propias.
Pero Félix hombre, que rusia sigue en Ucrania por mera superioridad numérica… nada más.
Por eso y porque se le ha estado facilitando material militar a Ucrania con cuentagotas: unos cientos de carros de combate (no lo último en tecnología salvo contadas excepciones), sistemas de artillería HIMARS y ATACMs y eso sí han llegado F16 con algo de material para lanzar.
Sumale el balón de oxígeno q le está suponiendo al minizar la entrada de Trump (va a ser temporal, no echéis campanas al vuelo, ejem).
El desempeño del material de guerra ruso ha sido regular tirando a mal (excepto drones fibra óptica… y a estos ni se les esperaba). Para quedarte tranquilo revisa los contratos de exportación que ha firmado rusia con sus países «aliados/cercanos» en estos 3 últimos años con respecto al montante q tenía contratado antes de la guerra.
Eso te dice lo que confía el personal, y no solo el bando occidental, en el desempeño real del armamento ruso.
Mira desde un poquito más arriba…. cuesta al principio…. pero se puede.
Pepe usted es experto en sw y motores?
El Okhotnik lleva meses volando en ucrania y destruyendo antiaéreos y tanques con una precisión milimétrica. Están dotados de cámaras HD con visión nocturna y disparan sus bombas guiadas o misiles desde mucha altura dificultando su detección y derribo. Se han publicado varios videos de este avión en acción y las imágenes en HD del impacto en sus objetivos. En Sumy está causando estragos contra los refuerzos ucranianos.
Desconozco si es furtivo del todo o un poco, solo se que esta destruyendo maquinaria tras la linea enemiga y esta resultando muy útil por el peso que puede cargar y las horas que puede permanecer en vuelo.
Hace años algunos decían que los rusos ya no tenían misiles, ni chips, ni tanques, y hoy en día vemos a ucrania llorando por la impotencia ante la derrota.
Lo único que se sabe de éste dron es que tuvo que ser derribado por un Su 57 por perder su control, lo demás es literatura
Se ha quedado antiguo.
El concepto era utilizarlo como bombardero sigiloso para lanzar bombas baratas sin guia.
Correspondia a una epoca en que competian por tener el mejor dron sofisticado y grande como un avion tripulado, pero esa epoca ha pasado. Es facil derribarlo en el punto de lanzamiento.
La realidad de la guerra ha mostrado que es mejor lanzar las bombas con alas plegables, alcanzan 70-100km son mucho mas baratas que prorratear el costo de un caro avion no tripulado y ademas dificiles de interceptar.
Al final la eficiencia y la rentabilidad es lo que se busca en una guerra.
Un dron teóricamente furtivo con un radio de acción de 4000km puede alcanzar objetivos más allá de los 70-100km de la bomba planeadora, además de utilizar sus sensores para reunir información y quién sabe qué mejoras le añadan con el paso de los años.
Cada uno tiene su lugar en el campo de batalla, si el presupuesto lo permite preferiría tener ambas opciones en el arsenal
«más allá de los 70-100km de la bomba planeadora» entonces estas pagando doble si usas las dos tecnicas y si se necesita mas distancia se añade algun pequeño y barato motor cohete, como ya estan haciendo franceses y lo estan preparando los rusos.
«además de utilizar sus sensores para reunir informacion»
este es un dron muy grande y caro, para hacerse idea lleva un motor tan grande y caro como un F16
Y tampoco tiene buenos sensores, no sirve para tal cometido.
Y no es invisble, es furtivo, se detecta a 20 km y con otros radares a mas de 100km.
Así como las capacidades del SU-57 han sido infladas por sus fabricantes, no es de extrañar que las capacidades del furtivo dron Okhotnik, no sea también lo mismo.
Puse furtivo primero, puesto que tiene la tendencia a escaparse del control de los rusos.
Ya los gringos tienen todo un cargamento de chatarra de esa aeronave, desde sus componentes hasta los pernos que se le ven por todo el supuesto furtivo fuselaje fabricado con supuestos furtivos materiales más comunes como las chapas de aluminio y una que otro con fibra de vidrio, para fibras de carbono, no hay plata.
Un dron increíble, ya me gustaría que España pudiera disponer de algo remotamente parecido en cuanto a prestaciones, ni sueño en que sean capaces de fabricarlo. En cuanto a los comentarios negativos sobre la tecnología rusa, una pregunta?, no os cansais de decir tantas tonterías?
El dron ruso es tan furtivo, que se les puede escapar y requieren de derribarlo…
Sabemos de que hablamos, que tu no sepas y quieras bajar el nivel de los demas para igualarte dice todo de ti.
Ademas que no has leido adecuadamente.
Si lees veras una critica al concepto, que es un concepto ruso y americano, y en mi caso analizo y critico algunos materiales americanos, como el ACV, el F35 etc
Pero parece que algunos estan tristes por el hundimiento de reputacion de armas rusas, da lo mismo que las defendais, ya muchos paises las han dejado y las estan dejando por defectuosas.
Mann tu obsesión con rusia delata el sentimiento de impotencia que tienes. Ucrania ha perdido, y eso que lo ayudafon con todo, satelites , awacs, trabajo de intel, misiles, mercenaeios, da igual… ha perdido… lo aceptes o no. Tus comentarios positivistas no recuperan terreno.
Si te gusta la tecnología militar habras visto los videos de este avion en accion… causa muchas bajas ucranianas, muy preciso.
Tan mal es la tecnologia rusia que ha destruido el 70% de la infraestructura energetica ucraniana sin que pudiesen detenerlo, ni los patriots, ni s300, ni nada…
Alberto Frutos. Se supone que Rusia tiene hasta tecnologías superiores a las occidentales. Parece que ni con la ayuda china, norcoreana y de la internacional comunista, puede aplastar a los ucranianos.
Parece que algunos estan tristes por el hundimiento de reputacion de armas rusas, da lo mismo que las defendais, y si no sabeis ni poner comas ni escribir sin faltas de ortografia, lo que indica la ausencia de formacion, de que vais a dar lecciones.
Solo repetis la propaganda.
Mientras muchos paises ya han dejado las armas rusas y la mayoria las sustituye por francesas y chinas.
Lo tuyo si que es propaganda… pero los terrenos conquistados son para siempre y lo sabes, no te preocupes por la industria militar rusa, preocupate más por la industria militar de tu pais. O por la falta de nacimientos, inmigración, etc. Al final la demografia lo es todo.
Puedes meterte con mis comas o tildes, da igual, ucrania perdió, has leido el borrador de eeuu sobre las minas de ucrania, su gas y petroleo? Leetelo es muy interesante, asi entiendes el futuro de Ucrania.
Alberto Frutos. Lo tuyo es simple: No importa si se fracasa, siempre hay forma de tergiversarlo para hacer de una derrota, una victoria.
Que triste es ser un antiamericano (no son precisamente santo de mi devocion), pero sí que es triste apoyar y defender una invasión genocida que rapta niños y destroza familias, que miente y se salta los acuerdos de paz tras alegar simples maniobras militares en países lacayos colindantes y que se jactan de masacres como Bukcha, Mariupol y un ciento más.
Por mero afán de apoderarse de sus recursos.
Pero estimado Alberto, tu pena es que Ucrania seguirá siendo un país independiente, soberano, ligado al bando occidental de la UE y bajo paraguas militar europeo (y seguramente americano en cuanto pasen 3 años y medio) y con una esperanza de vida mucho superior a la del vecino invasor.
Con menos territorio, no se sabe aún nada, pero manteniendo su orgullo militar. Que con muy pocos medios han puesto en su sitio al que sobrevive a base de Shareds iranies, munición norcoreana y carritos de golf chinos. A eso ha llegado.