Rusia quiere vender MiG-29 a Corea del Norte. ¿Debe preocuparse Occidente?

El pasado mes de enero se informó que la Federación Rusa, gracias a su creciente alianza con Corea del Norte, pretendía vender a la fuerza aérea norcoreana un lote de aviones de guerra, en particular el MiG-29.

Esto mejoraría drásticamente las capacidades de la fuerza aérea norcoreana, que sigue utilizando lo que se considera aviones de guerra antiguos que le entregaron la Unión Soviética y la República Popular China en el apogeo de la Guerra Fría.

Claro que el MiG-29 no es precisamente el avión más avanzado del mundo. Pero aun así representa un gran avance para Corea del Norte, que sigue dependiendo de aviones aún más antiguos.

La decisión de entregar los MiG-29 a Pyongyang demuestra la creciente relación entre Rusia y Corea del Norte, que ha evolucionado específicamente debido a la Guerra de Ucrania y la escasez de aliados extranjeros de Rusia. A cambio de proyectiles de artillería norcoreanos —y, más recientemente, el despliegue de tropas norcoreanas en la región de Kursk como evidente carne de cañón, el líder norcoreano Kim Jong-un recibe ahora ayuda militar “sofisticada” de Rusia.

Curiosamente, esta fue una medida que los rusos se habían negado a tomar en las décadas posteriores a la Guerra Fría, incluso cuando la economía rusa se estancó en la década de 1990 y las ventas militares podrían haber sido un salvavidas clave para el debilitado régimen de Yeltsin. De hecho, Moscú probablemente nunca habría cerrado un acuerdo de este tipo de no haber sido por la ruptura de las relaciones con la comunidad transatlántica a raíz de la guerra de Ucrania. 

Especificaciones del MiG-29 

El MiG-29 surgió a principios de la década de 1970, como respuesta a una necesidad soviética: desarrollar una nueva generación de aviones de combate capaces de alcanzar la superioridad aérea. Estados Unidos había presentado su icónico F-15 Eagle, un caza pesado bimotor, y trabajaba en el ligero F-16. En respuesta, la Fuerza Aérea Soviética encargó a la legendaria oficina de diseño Mikoyan la creación de un caza versátil y ágil que pudiera seguir el ritmo, e incluso superar, a los nuevos aviones de guerra estadounidenses que se estaban desarrollando en aquel momento. 

El MiG-29 fue el fruto del trabajo de los ingenieros de Mikoyan. Despegó por primera vez el 6 de octubre de 1977 y entró oficialmente en servicio en la Fuerza Aérea Soviética en 1982.

El MiG-29 formaba parte de una estrategia soviética más amplia para desplegar dos aviones complementarios: un caza ligero (el MiG-29) y su homólogo más pesado (el Su-27 Flanker), que imitaban en gran medida a los F-16 y F-15 en servicio en Estados Unidos. Mientras que el Su-27 se diseñó para combates de largo alcance y misiones multifuncionales, el MiG-29 se concibió como un caza de combate aéreo altamente maniobrable, optimizado para el combate aéreo a corta distancia. Su desarrollo reflejó el énfasis soviético en contrarrestar la ventaja tecnológica de la OTAN, manteniendo al mismo tiempo la rentabilidad y el potencial de producción en masa.

El MiG-29, un avión a reacción bimotor monoplaza con un perfil aerodinámico distintivo, presenta un elegante diseño de alas combinadas con tomas de aire de ángulo pronunciado que mejoran su excepcional maniobrabilidad. Impulsado por dos motores turbofán Klimov RD-33, el MiG-29 puede alcanzar velocidades de hasta Mach 2,25 (o 2390 km/h) y tiene un radio de combate de unos 700 km.

Su alcance también puede ampliarse con tanques de combustible externos. Además, puede realizar maniobras de alta gravedad y ascender verticalmente con facilidad, lo que lo convierte en un avión de combate aéreo excepcional. 

Una de las mejores características del MiG-29 es su aviónica, avanzada para su época. Los primeros modelos estaban equipados con el radar N019 Slot Black, capaz de rastrear múltiples objetivos a una distancia de hasta 100 km.  

El avión contaba con un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), que le permitía detectar y atacar objetivos sin depender únicamente del radar, una ventaja significativa en escenarios de guerra electrónica (EW). Su mira montada en el casco, acoplada al misil R-73 Archer, permitía apuntar fuera del eje de mira: en otras palabras, los pilotos podían fijar al enemigo con solo mirarlo, una capacidad que le otorgaba al MiG-29 una ventaja en el combate cuerpo a cuerpo.

El armamento del avión es igualmente impresionante. Puede transportar una combinación de misiles aire-aire como el R-27 y el R-73, munición aire-tierra y un cañón GSh-30-1 de 30 mm para ametrallamientos. Si bien es principalmente un caza de superioridad aérea, las variantes posteriores del MiG-29 se han adaptado para misiones multifuncionales, como ataque terrestre y reconocimiento. 

El historial mixto del MiG-29

Desafortunadamente, las impresionantes características de diseño del MiG-29 no siempre se han traducido en victorias aéreas. Cabe destacar que, aunque el avión se introdujo durante la era soviética, la Guerra Fría nunca se intensificó, y cuando el avión entró en guerra, lo hizo en una serie de conflictos extranjeros no relacionados con Moscú. Conflictos que abarcan desde las guerras de Yugoslavia hasta la guerra entre Eritrea y Etiopía definieron su existencia. Más recientemente, el MiG-29 también ha sido utilizado por mercenarios del Grupo Wagner que operan contra militantes islamistas en Libia, y ha participado en extensos combates en la actual Guerra de Ucrania, donde supuestamente ha sufrido pérdidas significativas.

Y la calidad de los aviones depende de sus pilotos y de su mantenimiento. En casi todos los conflictos mencionados, los combatientes que los usaron descuidaron su mantenimiento y recibieron un entrenamiento deficiente, con resultados de combate mediocres.

Pero el avión ha destacado en manos de pilotos rusos, como el Grupo Wagner en Libia. Incluso los MiG-29 perdidos en la Guerra de Ucrania han pertenecido principalmente al bando ucraniano, ya que el avión no ha estado a la altura de las superiores defensas aéreas rusas. Por su parte, Rusia ha relegado el MiG-29 al papel de avión de entrenamiento, en lugar de desplegarlo en los hostiles cielos de Ucrania.

Sin embargo, Moscú está interesado en vender algunos de estos aviones a Corea del Norte. Si bien la venta no equiparará a Corea del Norte con la fuerza aérea surcoreana, respaldada por Estados Unidos, sí representa una mejora significativa con respecto a la que posee Corea del Norte. Esto por sí solo ya es problemático para el norte de Asia, que se ha visto obligado a enfrentarse a una Corea del Norte cada vez más beligerante y en avance. 

Brandon J. Weichert

14 thoughts on “Rusia quiere vender MiG-29 a Corea del Norte. ¿Debe preocuparse Occidente?

  • el 2 mayo, 2025 a las 17:30
    Permalink

    Se decía que su autonomia era escasa, que lo es, para evitar que los pilotos desertaran… a día de hoy no tiene sentido comprar este avión, muy desesperado tienes que estar. China le puede hacer mejores ofertas a Corea del Norte, otro tema es que se quiera meter en ese mercado y enfadar a Rusia… que no tendría nada que hacer contra China.

    Respuesta
  • el 2 mayo, 2025 a las 23:08
    Permalink

    Los Mig 29 de los que se habla llevan tiempo almacenados a la intemperie, en este mismo medio se pudo leer la noticia, los rusos le quieren dar a los coreanos gato por liebre

    Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 04:35
    Permalink

    El Mig-29 es como el F-16 un avion ya superado por el tiempo, tan es asi que el propio Estados Unidos y sus aliados mas importantes de Europa se estan deshaciendo de este modelo.

    Muchos olvidan que Corea del Norte ya opera el Mig-29, no es que lo tuviera en su versión mas moderna, pero de que ya lo tenían? Lo tenian.
    Hasta que a Occidente se le ocurrio meterle los dedos al Oso en la nariz, este estaba colaborando con USA y La OTAN es mas Rusos tenia una delegación de enlace y coordinación en Bruselas.
    Al empujar casi prácticamente a la guerra a Rusia es que para desesperación de USA se produce su peor pesadilla: Rusia y China de la mano y Rusia con in tratado de defensa mutua en caso de invasión.
    El Occidente del Hemisferio norte se equivocó en todos sus calculos: Rusia no esta destruida económicamente, Rusia no esta aislada de los paises NO OTAN y lo que es aun peor, Rusia a virado al Asia y Corea del Norte ahora tiene acceso a tecnología militar que antes le era vedada….
    Grande muchachos….grande.
    Peor imposible!

    Respuesta
    • el 3 mayo, 2025 a las 13:19
      Permalink

      La pregunta, debería además incluir: ¿Debería preocuparse Corea del Sur? No se conoce la profundidad del acuerdo ni las cantidades de aviones involucradas, pero algunos medios hablan de que la FA norcoreana podría absorber hasta unas 100-200 unidades de MiG-29M, más modernos que los escasos ejemplares (se cree unos 30) de las primeras series en servicio y que constituyen el material de defensa aérea más moderno del país. Rusia dió de baja el modelo en 2008 y desde entonces existen centenares de ellos almacenados. Se cree que unos 400 de ellos podrían ser vueltos al servicio operativo. Probablemente las células en mejor estado sean donadas por Rusia y Pyongyang se haga cargo de la modernización de las mismas, para llevarlas al estándar SMT u otro mejorado, así como las armas, el entrenamiento y mantenimiento. Las modificaciones podrían incluir un radar más moderno, como el Zuk-ME PESA o incluso el Zuk-A/AM AESA, modificaciones estructurales para otorgar mayor capacidad de combustible, incluso cabinas de cristal, motores RD-33 Serie 3 (más modernos) y misiles BVR y misiles R-77/77M yR-73/74. Estás modificaciones, realizadas con tecnología y materiales existentes, tendrían un costo relativamente bajo y elevarían poderosamente las capacidades de los MiG-29, en especial para combate aire-aire. De llevarse a cabo estos trabajos, Corea del Norte podría incorporar una flota relativamente decente, que incluiría hasta una veintena de Su-27SM2/3 más modernos, de los que Rusia podría prescindir. Obviamente, no igualaría el nivel tecnológico de Corea del Sur, pero incrementaría sustancialmente la capacidad de defensa del país norteño.

      Respuesta
      • el 4 mayo, 2025 a las 11:54
        Permalink

        Buen comentario, ese refuerzo de los de Corea del Hambre obligaría a los surcoreanos a otro refuerzo de sus sistemas AA (del que disponen ya de excelentes sistemas indígenas), del programa del Boramae, y de sus submarinos con misiles de crucero y balísticos (suponiendo que el refuerzo norcoreano sea muy importante).
        Lo preocupante es que dos naciones que hoy día aportan poco a la humanidad continúan en su noviazgo.

        Respuesta
      • el 4 mayo, 2025 a las 23:42
        Permalink

        Se habla de 7 millones de dolares por cada Mig 29 modernizado

        Respuesta
    • el 3 mayo, 2025 a las 13:58
      Permalink

      Hay que ser muy admirador de Rusia China y C.del Norte y yo me pregunto, ¿ Por qué no se van a vivir allí ? Seguro que un tiempo o en un campo de trabajo o reeducación como gustan llamarlos les aclara las ideas

      Respuesta
    • el 3 mayo, 2025 a las 14:49
      Permalink

      Putin también se equivocó en Ucrania…ahora tiene el mayor ejército de Europa, ha conseguido resucitar y ampliar a la OTAN llevándola hasta sus fronteras, Ucrania ya está completamente fuera de la esfera rusa…
      Putin preparó muy bien a Rusia económicamente…por desgracia para sus soldados olvidó preparar a su ejército.

      Respuesta
      • el 4 mayo, 2025 a las 14:26
        Permalink

        JA, y q UD cree q está haciendo el zar con esta guerra sino preparando a su ejército para empeños mayores alrededor del mundo. Antes no se habian extendidos al medio oriente y el África…???
        En serio creen q todos los cientos de miles de muertos q ha puesto la federación serán en vano?. En serio creen q es solo un fenómeno referido y centrado en el zar Putin…????

        Respuesta
        • el 5 mayo, 2025 a las 04:46
          Permalink

          El zar intercambia tecnología con CN (hasta hace poco embargada por la mismísima Rusia) con Iran (igualmente) y otros tantos países en África y Latinoamérica (incluyendo Brasil). El oso estuvo durmiendo y el bosque en calma. El ejército ruso lo tenían los occidentales donde lo querían, adormecido, podrido con la tecnocracia, malversacion y mafias de poder (como la de Shogun y el mayordomo) sin sufrimientos ni consecuente evolución.
          Pero siempre aparecen los listillos q le quieren dar el tiro de gracia a un ejército cuya esencia es aprender de las derrotas, así a sido y así parece q estamos condenados a que vuelva a ocurrir……. somos cómo animales no aprendemos por cabezas ajenas…… Alguien dijo y cada día creo q.con mucha razón…..q cada generación debe aprender de sus guerras mundiales…!!! La nuestra la está pidiendo a gritos

          Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 04:47
    Permalink

    Corea del Norte antiguamente fue usuario de mig29 ;en algunos desfiles militares se los puede ver ocacionalmente. Si Rusia decide donar o vender mig29k a Corea del Norte, seria un salto tecnologico enorme para ese pais de oriente. Esta ultima semana se vio a tropas de norcorea operando en Ucrania con fusiles Ak-12 ;ese tambien seria un salto tecnologico enorme para Corea del Norte ,dejando de lado a los antiguos AK-74 fabricados localmente

    Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 15:11
    Permalink

    Respuesta a la pregunta de este artículo : no me hagáis de reir , esa pregunta es absurda ¿ Mig 29 ? Obsoleto , desfasado y superadísimo hasta por modelos orientales que ya es decir . Y si ya lo comparamos con los occidentales ………. , ni te cuento ( carcajadas ) .

    Respuesta
  • el 3 mayo, 2025 a las 17:05
    Permalink

    Corea del Norte no apoya a Rusia gratis. Está claro que habrá contrapartidas. La de los Mig-29 puede ser una. Me preguntó cuál es la postura de Corea del Sur. Supongo que han hablado con los rusos y dibujado las lineas rojas. Corea del Sur está fabricando munición y podría suministrar armas a Ucrania.

    Respuesta
  • el 4 mayo, 2025 a las 01:28
    Permalink

    La defensa aérea es una de las contrapartidas que mencionas. Obviamente es un pago muy económico (que además beneficia su propia industria) y no soluciona el problema del desfasaje tecnológico de Corea del Norte, que ha puesto todos los recursos disponibles en desarrollar armas nucleares. Otra contrapartida, más onerosa para Rusia es el traspaso de tecnología submarina, rubro que Pyongyang desea reforzar, más aún que su defensa aérea. Tiene en cartera varios proyectos de submarinos para sustituir una enorme pero anticuadísima flota de SSK, proveniente en su mayor parte de modelos de la época soviética. Entre sus planes figura el desarrollo de submarinos nucleares, SSBN y SSK. Por el momento no posee ninguno, si consideramos que el «Frankensub» (aparentemente un clase Romeo modificado con un enorme compartimiento atrás de la vela para lanzar hasta 10 misiles), podría ser solo un bluff propagandístico, pues nunca se lo ha visto navegar y mucho menos, lanzar misiles bajo el agua. Seguramente Pyongyang habrá exigido transferencia tecnológica submarina; de todas maneras, habrá que ver qué nivel estaría Rusia dispuesta a divulgar, ya que es muy reacia a hacerlo, incluyendo, por supuesto, propulsión nuclear.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.