Tailandia elige los cazas Gripen suecos en lugar de los F-16 estadounidenses.
La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha anunciado su preferencia por adquirir la nueva generación de Gripen de Saab, imponiéndose a una propuesta de Lockheed Martin que ofrecía los F-16 Fighting Falcon Block 70/72. La decisión de la Fuerza Aérea aún necesita la aprobación formal del Gobierno tailandés, aunque las señales de los ministros sugieren que no se trata de una propuesta muy polémica.
El 4 de junio de 2025, Saab emitió un comunicado de prensa informando de que se había confirmado la selección. Todavía no se ha firmado ningún contrato o pedido formal, pero la aprobación significa que ya pueden comenzar las negociaciones oficiales entre Tailandia, Saab y la Administración de Material de Defensa de Suecia, que gestiona las ventas militares al extranjero del país.
Los Gripen E (monoplaza) y Gripen F (biplaza) sustituirán a los F-16A y F-16B más antiguos de Tailandia, actualmente operados por el 102 Escuadrón de la Real Fuerza Aérea Tailandesa. Se espera que el pedido incluya entre 12 y 14 Gripen en total, comenzando con una adquisición inicial de cuatro fuselajes. Dada la avanzada edad de los restantes F-16 tailandeses, existe un gran potencial para nuevas compras en el futuro.
Como operador del antiguo Gripen C/D, Tailandia se consideraba un firme candidato para la nueva variante. Recientemente, la RTAF ha evaluado sus Gripen para operaciones desde pistas de aterrizaje improvisadas, como autopistas, verificando la supuesta capacidad del avión para operar desde pistas de no más de 600 metros de longitud.
El rendimiento en despegues y aterrizajes cortos y las operaciones dispersas han sido claves en el diseño del Gripen desde el principio, debido a las prácticas operativas de la Fuerza Aérea Sueca, que desde hace tiempo confía en estas medidas para protegerse de un ataque de primer impacto. Esta es una de las razones que explican la configuración reforzada de doble rueda de morro del avión, un diseño normalmente reservado para cazas basados en portaaviones.
En la actualidad, la flota de cazas tailandesa, relativamente pequeña pero importante en la región, se emplea normalmente en funciones de defensa aérea, vigilando la frontera del país con Myanmar. Un conflicto que dura décadas dentro de Myanmar provoca con frecuencia actos de violencia cerca de la frontera tailandesa. Sólo unos días antes de que Saab hiciera público este comunicado de prensa sobre el Gripen, un Yak-130 de las Fuerzas Aéreas de Myanmar realizó un ataque aéreo contra fuerzas antigubernamentales a menos de un kilómetro de la frontera y asentamientos tailandeses poblados.
Dos F-16 de la RTAF se movilizaron para interceptar el avión de entrenamiento y caza ligero, que según algunos informes podría haber invadido el espacio aéreo tailandés. El bombardeo obligó a varios cientos de refugiados de Myanmar a cruzar la frontera y buscar refugio en Tailandia.
Ventas del Gripen E/F
Tailandia se convertiría en la cuarta nación en elegir oficialmente la nueva variante del Gripen, después de Suecia, Brasil y Colombia. En comparación con el Gripen original, el E/F ha tenido unas ventas relativamente lentas. Muchos de los aviones de los actuales operadores de Gripen aún no son tan viejos, por lo que una actualización de este tipo podría no representar todavía la mejor relación calidad-precio. Es probable que las futuras adquisiciones de Gripen se destinen a las nuevas variantes, aunque también es posible que algunos países traten de adquirir aviones Gripen C/D sobrantes de países como Suecia y Brasil, que se han actualizado al nuevo modelo.
Ucrania ha expresado su interés por el Gripen E/F, aunque probablemente sería preferible tanto para Ucrania como para Suecia, como vendedor, que dicha compra se pospusiera hasta después del actual conflicto con Rusia. Además, como las Fuerzas Aéreas ucranianas operan actualmente con F-16 adquiridos como excedentes a otras naciones, puede darse el caso de que las futuras compras de nuevos aviones de combate se inclinen en esa dirección debido a la familiaridad existente con el modelo.
Algunas naciones que han investigado el Gripen, como Noruega y Suiza, se han decantado finalmente por el F-35 Lightning II, más caro pero más omnipresente. Además de la interoperabilidad con muchas fuerzas aéreas de la OTAN y las sólidas bases para actualizaciones a largo plazo a través de la Fuerza Aérea de EE.UU., las naciones que desempeñan un papel nuclear como parte del acuerdo de la OTAN para compartir armas nucleares se han inclinado hacia el F-35 debido a la reticencia de EE.UU. a integrar la bomba nuclear B61 en los nuevos aviones europeos.
Kai Greet
Excelente, ya era hora que llegasen las alegrías. En más de un contrato pesó más la falta de musculo diplomático por uno y las cartas en la manga de otro que el avión puramente en sí.
Me recuerda el caso del Rafale, que vió pasar tantos años hasta que saboreó los contratos millonarios.
Filipinas también….
Un excelente avión para el tipo de
Infraestructuras tanto militares como civiles que tiene el país.
Un avión sumamente versátil por su fácil mantenimiento y operatividad en cualquier terreno.