Se cumplen diez años del despliegue en Turquía de los Patriot españoles bajo mando de la OTAN.

El pasado domingo 26 de enero se cumplieron diez años de la participación de España en la misión de Apoyo de la OTAN a Turquía, una iniciativa destinada a reforzar la defensa aérea del territorio turco en el marco de las operaciones de la OTAN.

Desde 2015, las Fuerzas Armadas españolas mantienen una presencia continua en Adana con una batería de misiles tierra-aire PATRIOT, que opera bajo el mando del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) y el control operativo del Mando Aéreo Aliado.

Este compromiso permanente refleja el papel activo de España en la OTAN y su contribución a la seguridad colectiva de sus aliados. En los últimos diez años, la misión ha requerido 21 rotaciones y ha involucrado a casi 3.000 militares españoles, desplegados sucesivamente para apoyar la protección del espacio aéreo turco.

El Apoyo de la OTAN a Turquía se estableció para mejorar las capacidades de defensa aérea de Turquía con el sistema de misiles PATRIOT, un componente integral de la red de defensa aérea de la OTAN, diseñado para contrarrestar las amenazas aéreas y balísticas.

La misión tiene su origen en 2013, cuando el gobierno turco solicitó la ayuda de la OTAN debido a los riesgos de seguridad derivados del conflicto en Siria. Tras una decisión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos desplegaron baterías PATRIOT para contrarrestar las amenazas balísticas.

En 2015, España asumió el despliegue, estacionando una unidad en Adana, donde continúa su misión por el momento.

En la actualidad, España cuenta con tres baterías de misiles PATRIOT. La primera se adquirió de segunda mano a Alemania en 2004, seguida de otras dos en 2014, lo que mejora la capacidad de España para cumplir con los requisitos de defensa aérea de la OTAN. Una de estas baterías está estacionada de forma permanente en Turquía desde 2015, lo que garantiza la vigilancia y protección continuas del espacio aéreo turco.

Para reforzar aún más estas capacidades, España recibió en octubre de 2023 autorización para adquirir cuatro sistemas PATRIOT PAC-3+ adicionales por 2.670 millones de euros. Esta adquisición se enmarca en los esfuerzos por modernizar los sistemas de defensa aérea y hacer frente a las amenazas en evolución.

El sistema PATRIOT, diseñado para interceptar y neutralizar diversas amenazas aéreas, desempeña un papel crucial en esta misión. Incluye un radar pasivo de barrido electrónico (AN/MPQ-53 o AN/MPQ-65), una estación de control AN/MSQ-104, lanzadores montados en semirremolques M860 remolcados por camiones M983 HEMTT y misiles alojados en contenedores de lanzamiento.

Su capacidad para detectar, rastrear y atacar objetivos enemigos lo convierte en un activo clave para salvaguardar el espacio aéreo turco. Con un alcance de 70 km y una altitud de interceptación superior a 24 km, el sistema PATRIOT es capaz de contrarrestar misiles balísticos tácticos, aeronaves y amenazas aéreas no tripuladas. La variante PAC-3, que cuenta con tecnología de impacto directo, proporciona una mayor precisión contra los misiles balísticos, mientras que cada lanzador puede transportar hasta cuatro misiles PAC-2 o dieciséis misiles PAC-3, lo que mejora significativamente la potencia de fuego del sistema.

Su capacidad de despliegue rápido (menos de una hora) y su resistencia a las contramedidas electrónicas garantizan una defensa eficaz y receptiva.

El continuo despliegue español en Turquía depende de la estrecha cooperación entre los aliados de la OTAN. Como nación anfitriona, Turquía proporciona el marco operativo para que las fuerzas españolas lleven a cabo su misión de manera eficaz. Además, el apoyo logístico de la 39.ª Ala de la Base Aérea de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, con base en Incirlik, desempeña un papel vital para mantener la preparación operativa del sistema.

Esta colaboración subraya los compromisos más amplios de la alianza con la seguridad regional e internacional.

Durante la ceremonia de conmemoración de este hecho, las autoridades destacaron la contribución de España a la misión. La embajadora española en Turquía, Cristina Latorre Sancho, destacó que “la defensa de Turquía es también la defensa de España”, subrayando el principio de solidaridad entre los aliados en el seno de la OTAN.

El general de brigada Kemal Güleç, comandante de la base aérea de Incirlik, expresó el agradecimiento de Turquía por el continuo apoyo de España, subrayando la importancia de una cooperación sostenida entre los aliados.

Tras una década de operaciones, la batería PATRIOT española sigue proporcionando defensa aérea a Adana y sus alrededores, reforzando la postura defensiva de la OTAN a lo largo de su flanco sureste. El despliegue en curso refleja el compromiso de la OTAN de garantizar la seguridad de sus Estados miembros frente a las amenazas contemporáneas. En términos más generales, esta misión pone de relieve la importancia estratégica de la cooperación aliada en un panorama de seguridad global en evolución, donde los avances tecnológicos y la adaptabilidad operativa siguen siendo prioridades clave.

Rudis03ARG

9 thoughts on “Se cumplen diez años del despliegue en Turquía de los Patriot españoles bajo mando de la OTAN.

  • el 30 enero, 2025 a las 09:47
    Permalink

    Ya podían habérselos traído que nosotros en este tema estamos con una mano delante y otra detrás

    Respuesta
  • el 30 enero, 2025 a las 11:41
    Permalink

    No se que pinta ya allí, el lio se Siria acabo, y aquí no vamos sobrados, si los turcos quieren baterías Patriot que las compren que en 10 años ya han podido.

    Respuesta
  • el 30 enero, 2025 a las 14:30
    Permalink

    Ya es hora de que vuelvan inmediatamente.

    Se les necesita en la frontera sur española para defenderla de las bombas planeadoras maroq.

    Respuesta
  • el 30 enero, 2025 a las 18:07
    Permalink

    totalmente de acuerdo, que regresen ya. ¿No van de sobrados los turcos ahora en equipo militar? pues eso, que se las apañen ellos solos

    Respuesta
  • el 30 enero, 2025 a las 21:12
    Permalink

    Turquía tiene los S-400…me pregunto para qué quiere o necesita una batería Patriot española comprada de tercera mano a Alemania (los alemanes compraron esa batería de segunda mano a EEUU y posteriormente, años más tarde, la revendieron a España).
    Que activen de una vez los sistemas rusos y que los Patriot vuelvan a Valencia que es donde tienen que estar, junto al resto de Patriot.

    Respuesta
  • el 31 enero, 2025 a las 18:07
    Permalink

    Pero vamos a ver… A aquellos que os quejáis que no sabéis que hacen esos patriots allí no os dais cuenta que quizá los contratos turcos con empresas españolas incluida navantia con su próximo portaviones tenga algo que ver con esos patriots?

    Respuesta
  • el 1 febrero, 2025 a las 19:16
    Permalink

    Algunos no saben o se les olvida, que los patriot españoles están o bien obsoletos o entrando en obsolescencia, por lo que ni les valen a los turcos ni nos valen a nosotros a menos que se actualicen, el programa esta aprobado junto con la compra de algún sistema añadido, hace falta saber si hay dinero para hacerlo o como siempre, se quedará en agua de borrajas. En cuanto a que los turcos nos compraran barcos por que estén allí los patriot españoles, pues permítame dudarlo, el futuro portaviones turco al que usted se refiere esta diseñado por empresas turcas y navantia no tiene nada que ver ni en su diseño ni en su construcción.

    Respuesta
  • el 2 febrero, 2025 a las 11:24
    Permalink

    No es negocio regalar una bateria de Patriot, para recoger las migajas de contratos en asesoria naval, para que aprendan y contruyan otros.

    Respuesta
  • el 2 febrero, 2025 a las 13:44
    Permalink

    Gran aportación de España a Turquía que es muy valorada por ellos. Estos dos países están condenados a entenderse y a hacer grandes cosas juntos. Esperemos que se pongan bien las pilas en el MDEF con los turcos cuanto antes, y que apoyen intensivamente a nuestra industria de defensa para que se empiece a mover con ellos de manera exponencial y urgente. Lo mismo nos pasa con Brasil y Sudáfrica.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.