Nuevas imágenes del cañón de riel instalado en un buque de guerra japonés.
Han surgido nuevas imágenes que muestran el trabajo en el prototipo de cañón de riel electromagnético de las Fuerzas de Autodefensa de Japón, actualmente instalado en el buque de pruebas JS Asuka.
Se espera que una prueba en alta mar del arma en esta configuración se realice antes de fin de mes, si no se ha realizado ya. Los continuos avances de Japón en este ámbito contrastan notablemente con el abandono por parte de la Marina estadounidense de su prometedora búsqueda de esta categoría de armas a principios de la década de 2020 tras la aparición de importantes obstáculos técnicos.
Las imágenes del Asuka y su cañón de riel en el puerto de Yokosuka, que se ven al principio de esta historia y a continuación, provienen de @HNlEHupY4Nr6hRM en X, quien las publicó originalmente en línea. Todas las imágenes se tomaron el 30 de junio. También circulan en línea fotos adicionales del barco tomadas recientemente. El Asuka, un buque de pruebas dedicado de 6200 toneladas de desplazamiento con un diseño similar al de un buque de guerra, se presentó por primera vez con el cañón de riel con torreta en su cubierta de vuelo de popa en abril.
Las imágenes muestran la cubierta que rodea el cañón de riel retirada para poder trabajar en el arma interior. Esto confirma que el cañón de riel instalado en la torreta del Asuka es extremadamente similar, si no idéntico, a un prototipo que la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística (ATLA) del Ministerio de Defensa japonés lleva años probando en tierra y mar. Se desconoce cómo pudo haber evolucionado exactamente el diseño a lo largo de los años.
También se observan lo que parecen ser varios generadores y/o condensadores en contenedores, así como otros contenedores de transporte que podrían contener sistemas o espacios de trabajo adicionales.
Los cañones de riel, que utilizan electroimanes en lugar de propulsores químicos para disparar proyectiles a velocidades muy altas, han tenido históricamente importantes requisitos de generación de energía y refrigeración. Estas exigencias implican que los sistemas completos de armas de cañones de riel suelen ser físicamente muy voluminosos.
Con todo esto en mente, se señaló que instalar la torreta del cañón de riel en la cubierta de vuelo del Asuka era una buena idea desde el punto de vista de las pruebas, dado el amplio espacio abierto que ofrecía. Integrar el arma en un buque de guerra operativo de forma tradicional requeriría satisfacer las demandas de energía y refrigeración, así como encontrar suficiente espacio bajo cubierta para los diversos componentes, además del tiempo y los recursos necesarios para realizar modificaciones más exhaustivas.
Los cañones de riel presentan desafíos adicionales en cuanto al desgaste propio del disparo continuo de proyectiles a velocidades muy altas. Dado que los cañones se desgastan rápidamente por la fricción extrema, el alcance y la precisión del arma se reducen, y puede surgir el riesgo de un fallo catastrófica.
En pruebas anteriores, el ATLA ha demostrado su capacidad para disparar proyectiles a una velocidad aproximada de 4988 millas por hora (2230 metros por segundo; Mach 6,5) con un consumo de cinco megajulios (MJ), o 5 millones de julios (J), de energía de carga. Hasta abril, los objetivos de las pruebas anteriores incluían una velocidad inicial de al menos 4473 millas por hora (2000 metros por segundo) y una vida útil del cañón de 120 proyectiles, según Naval News. Según informes, el ATLA también ha estado trabajando para reducir los requisitos de potencia del arma.
En mayo, Aviation Week informó que al menos una prueba en alta mar del cañón de riel del Asuka estaba prevista para junio. Posteriormente, Yahoo Japón publicó un artículo indicando que el periodo de pruebas se extendería del 9 de junio al 25 de julio. Ese mismo artículo indicaba que se había observado al buque de pruebas salir de Yokosuka el 9 de junio, pero no está claro si ya se han realizado pruebas con fuego real.
Hablando a través de un intérprete en un panel de discusión en DSEI Japón 2025, Kazumi Ito, director principal de la división de política de equipos en ATLA, dijo que los esfuerzos de Japón en materia de cañones de riel estaban “progresando”, pero reconoció “varios desafíos”.
A pesar de los desafíos, las autoridades japonesas han dejado claro que buscan la capacidad operativa de un cañón de riel naval en el futuro. Desde la exposición DSEI Japón 2025, a principios de este año, el Ministerio de Defensa japonés ha estado mostrando públicamente un modelo de cañón de riel en una torreta con un diseño mucho más aerodinámico que el que actualmente equipa el Asuka.
José Trevithick
Alguién aquí dijo la tontería de que los japoneses sólo sabian fabricar coches, motos, televisores y juguetes