Se espera que pronto comience la producción en serie del dron de combate ruso S-70 Okhotnik-B.

Tras iniciar sus pruebas en tierra en otoño de 2018 [lo que se confirmó con la publicación de varias fotografías unas semanas después], el dron de combate ruso S-70 “Okhotnik-B”, diseñado por Sukhoi, realizó su vuelo inaugural en agosto del año siguiente. Poco después, el Ministerio de Defensa ruso difundió imágenes que mostraban a este aparato volando junto a un avión de combate Su-57 “Felon”, presentado como “furtivo”.

Según los datos disponibles, el S-70 tiene una envergadura de 20 metros y una longitud de 14 metros. Con un peso al despegue de unas veinte toneladas, sería capaz de volar a una velocidad de 1.000 km/h, transportando 2,8 toneladas de munición en sus dos depósitos. Tendría una autonomía de 6.000 km.

Según el comunicado de Moscú, el objetivo era poner en servicio el S-70 lo antes posible. En agosto de 2020, un alto cargo del grupo aeroespacial UAC [u OAK], del que Sukhoi es filial, declaró: “Hemos recibido la misión del Ministerio de Defensa de acelerar los trabajos de diseño experimental y ajustar el calendario en la medida de lo posible para que las entregas puedan comenzar ya en 2024”.

Este plazo fue más o menos confirmado por Sergei Shoigu, ministro de Defensa ruso, en agosto de 2021. “Esperamos que para 2022 los trabajos hayan concluido y podamos firmar un gran contrato a largo plazo para los UAV, como ya es habitual en las fuerzas armadas [rusas]”, declaró durante una visita a la planta aeronáutica de Novosibirsk.

Sin embargo, las pruebas del S-70 estaban lejos de terminar. De hecho, unos meses más tarde, se presentó una nueva versión de este dron de combate. El trabajo principal se centró en mejorar su sigilo, con la boquilla de su motor turbofán Saturn AL-31 “retocada” para reducir su firma infrarroja y reducir su área equivalente al radar.

Desde entonces, el S-70 “Okhotnik-B” ha aparecido poco en las noticias. Excepto en mayo de 2022, cuando se afirmó que un avión de este tipo había atacado posiciones ucranianas en la región de Soumy [nótese que otras fuentes han afirmado que se enfrentó a Ucrania por primera vez en 2023]. ¿Verdadero o falso? Es difícil de decir, aunque las fuerzas rusas acostumbran a probar sus futuros equipos en los teatros de operaciones.

En cualquier caso, en junio del mismo año, basándose en información publicada por la agencia oficial Ria Novosti, la revista Janes informó de que el S-70 había disparado un misil de crucero Kh-59MK2 como parte de sus pruebas.

En cualquier caso, este dron de combate todavía no ha entrado en servicio en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas [VKS]. El 26 de enero, el vicegobernador de la región de Novosibirsk, Sergei Semka, declaró que Sukhoi iniciaría la producción en serie del S-70 “en la segunda mitad de 2024”. Esto sugiere que no entrará en servicio antes de 2025.

Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas por despejar, empezando por el número de S-70 que se entregarán realmente a las fuerzas rusas. Tampoco está del todo claro qué misiones llevará a cabo el dron. ¿Será un avión del tipo “Loyal Wingman” diseñado para acompañar a los Su-57 “Felon”? ¿O se utilizará para llevar a cabo ataques en entornos disputados?

El Su-70 “es un dron de ataque pesado con capacidades sin precedentes, un largo alcance y una amplia gama de armas y equipos”, como explicó inicialmente un funcionario de la UAC. Luego se explicó que “se utilizaría para interceptar aviones enemigos con sus armas de largo alcance”. Quizá pueda hacer ambas cosas…

Laurent Lagneau

14 thoughts on “Se espera que pronto comience la producción en serie del dron de combate ruso S-70 Okhotnik-B.

  • el 27 enero, 2024 a las 09:39
    Permalink

    Un T14 volador.
    Para desfiles y propaganda.

    Respuesta
    • el 27 enero, 2024 a las 15:27
      Permalink

      Dice un viejo refrán.
      «Cuando los perros ladran es señal de que voy avanzando».
      El Kimzhal para ustedes era propaganda hasta hace unos años atraa hanfa mira los bunkeres Ucranianos sin son seguros.
      Es más pidele el reparte de cuántos ofiales de la OTAN han caído en esos bunkeres.
      Cada vez que Rusia dice que atacó a un bunker Ucraniano da la casualidad que un helicóptero Osprey de la armada de USA se asidenta y los gringos reportan de 6 a 8 muertos…Guiño Guiño.
      Solo mira las fechas de los accidentes
      Osprey y los ataques con Kimzhal rusos.
      Nunca la OTAN va a reconocer sus bajas pero en unos años alguien desclasificara los documentos.

      Respuesta
      • el 28 enero, 2024 a las 13:00
        Permalink

        De verdad que los bananeros sudacas prorrusos aburrís con tanto RT y Sputnik tv… entre vuestro analfabetismo supino (sólo hay que ver cómo escribes) y vuestro dogmático pensamiento en el que si a Ucrania le apoya la UE y USA entonces los pobres ucranianos no tienen derecho a existir como nación, es como hablarle a un muro…. os tragáis absolutamente todo lo que os dicen los rusos, la realidad es que a día de hoy los aviones rusos y los barcos no pueden ni acercarse a espacio aéreo ucraniano… fíjate si son buenos los Khinzal, salvo para destrozar edificios residenciales… luego vemos un Storm Shadow reventando en mitad de Crimea un barquito y os quedáis sin palabras… será que los Su-24 y los Su-27 ucranianos están todos reventados por khinzales bajo metros de escombros de sus búnkeres… XD

        Respuesta
        • el 2 abril, 2024 a las 03:21
          Permalink

          No seas SUPREMACISTA, como tus amos de la OTAN!
          Somos muchos los españoles que seguimos prensa alternativa mundial y sabemos lo que ocurre, no como los que os tragáis la basura mañana, tarde y nixhe , salida directamente de la portavocía de la CIA,MOSSAD o MI6.
          Si, Ucrania tiene tanto derecho a ser un país como CUBA: exactamente el mismo, por eso Moscú dejó que se separase (ilegalmente, en una dacha de Bielorrusia), de la URSS. ES DECIR, sin entrar en la OTAN, firmado por bas partes en 1997.
          Vale chavalote, lo pillas? O dejaron a Cuba hacer lo que quería ?

          Respuesta
  • el 27 enero, 2024 a las 15:09
    Permalink

    Bien por Rusia con la producción en serie del SU-57 en su versión monoplaza también se producira una versión Biplaza del SU-57 para integrarlo con el dron S-70 Okhotnik-B así en unos 5 o 10 años el SU-57 podría convertirse en un avión caza de 5++ generación.
    Recordar que ya el mws pasado se entregaron otro lote de 12 SU-57 como dijo un comandante militar prefiero un avión producido en porquitas cantidades pero que esté operativo sin fallas y que sea viable y eso lo que Rusia está apostando.
    La guerra de Ucrania ayudó en todo esto debido a que su existencia depende de sus armas que fabrica la OTAN ha hecho algo imposible que Rusia se concentre en su complejo militar industrial que lo tenía descuidado hace más de 30 años.
    Felicidades OTAN , los rusos han demostrado tener mejores capacidades en armamento que la OTAN, allí tienes a la pobre OTAN dándose golpes a la cabeza tratando de producir 1 millon de proyectiles de 155mm que apenas llevan 300.000 en 1 año jajaja.
    Vergüenza y disque son 30 países más los aliados de Asía 50 y no pueden.

    Respuesta
    • el 28 enero, 2024 a las 08:19
      Permalink

      Haz el favor de revisar la ortografía, cuesta poco y mejora la impresión que das (y no la de un propagandista de un genocida).
      Ultimo lote de 12 SU-57??? Busca un enlace o pruébalo. Fácil. En ningún sitio encontrarás saliendo de la fábrica más de 2. Pero oye genial. El total de SU-57 operativos?? Los 12 q comentabas (en cuantos años??)… si es verdad la impresionante capacidad de fabricación de rusia. Tienes razón. Pues eso…. solo decir q llegan ya casi a 1000 F35.
      Por no comentar q Ucrania con 0 SU-57 tiene sus cielos a reguardo de incursiones aereas (y solo parte d misiles y bombas planeadoras) …. luego perdona… vuestro avión, como bien ha dicho Ignoto respecto al dron: desfiles y ferias internacionales

      Respuesta
    • el 28 enero, 2024 a las 09:56
      Permalink

      Por eso disparan munición de 152 mm de Corea del Norte, bueno de esta la mitad no dispara, también de Irán… En Europa no hay una economía de guerra, en los otros países si…. Los rusos protestando porque les van a enviar F-16 de hace 40 años y ellos aun sin poder usar los 5ª generación….

      Respuesta
      • el 2 abril, 2024 a las 03:25
        Permalink

        Genocida como los que llevan masacrados a 14.500 críos palestinos? Más niños que todas las guerras desde 2019 JUNTAS, según la ONU? O quiAs menos genocida pero no podrá ir como Rusia a los JJOO?
        HAY q pensar y no tragar basura mediática!

        Respuesta
      • el 2 abril, 2024 a las 03:29
        Permalink

        Pero mira q tenéis poco seso! Si tan mala es Rusia ,como 40 países, más de 200.000 Mill $, y 1mill de ucras (más «mercenarios», unos 20.000), no doblegan a los rusos?
        Esta claro que pensar no es lo vuestro!

        Respuesta
  • el 27 enero, 2024 a las 16:08
    Permalink

    hola:

    Ya me empiezan a recordar a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial…muchos recursos para proyectos rocambolescos y revolucionarios. Pero, lo básico, en precario, y necesidades vitales sin cubrir.
    Una logística inexistente o tremendamente incompetente, tropas sin preparación y sin motivación…pero, eso si, las mejores armas del universo que la propaganda pueda soportar.
    A pesar de todo tengo curiosidad por si aparece algo medianamente interesante que ayude a la evolución técnica y doctrinal de la guerra. Como ha pasado con los drones.

    Un saludo.

    Respuesta
  • el 27 enero, 2024 a las 22:28
    Permalink

    El sueño de todo putiniano…un dron qe atraviese la otan y llegue a new york aterrice en central park …haga un graffiti con la cara de vladimir y de vuelta a la madre patria….pero eso…un sueño..un sueño

    Respuesta
  • el 28 enero, 2024 a las 08:30
    Permalink

    De nuevo debo darte la razón… había una cumbre OTAN secreta en los bajos del Teatro de Mariupol.

    Y la convención anual de Secretarios Generales otanistas en Bucha tb tuvo q ser cancelada debido a la actuación profesional del segundo mejor ejército de rusia (el primero fue Wagner).

    Respecto a fabricación proyectiles… que sí… q todo lo que sea munición tonta y de escasa calidad pues hay q reconocer q lo hacéis como churros. Occidente quizás necesita menos número (q habría q aumentar ritmo de fabicracion) pero si mucha más calidad y precisión (Excalibur dixit).

    Y respecto a la OTAN, agradecer al minizar como le ha dado impulso, incrementando socios y superficie y sobre todo renovando armamento. Así q planificación inmejorable.

    Oye, Carlos, que se te ha pasado poner «Operación Especial Militar!!!» Que has tenido el desliz de poner «Guerra de Ucrania»…. como se entere el minizar no cobras este mes… menudo desliz.

    Respuesta
  • el 28 enero, 2024 a las 10:34
    Permalink

    La idea no es nada mala. Pero ya veremos si Rusia es capaz tecnológicamente de entregar lo prometido. Con todo respeto a los ingenieros rusos, pero comprar drones a Irán no es la mejor señal. Si fuera algo seguro India estaría desde hace años interesada. Marcara el camino a otros países acerca de como acercarse al tener capacidades de avión furtivo sin aviones furtivos.

    Respuesta
  • el 28 enero, 2024 a las 19:52
    Permalink

    Mientras que rusia esta exclusivamente focalizada en la guerra, Europa a su lado parece de fiesta. Pero, deberan aumentar el porcentaje del pbi destinado al armamento, como se queden asi de tranquilos les ocurrira lo mismo que a la liebre contra la tortuga. Hora de desperezarse y a salir de la zona de confort que los orcos del mundo siempre estan activos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.